La participación ciudadana en la gestión de servicios municipales en el centro poblado de Tolconi - distrito de Chachas, Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso como objetivo describir los mecanismos de participación ciudadana y la percepción respecto a la gestión de servicios municipales en los pobladores del Centro Poblado de Tolconi - Distrito de Chachas, Arequipa 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación ciudadana gestión de servicios municipales Centro poblado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación se propuso como objetivo describir los mecanismos de participación ciudadana y la percepción respecto a la gestión de servicios municipales en los pobladores del Centro Poblado de Tolconi - Distrito de Chachas, Arequipa 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal y un nivel de alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 174 pobladores. La técnica empleada para recolectar los datos fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario además de una ficha sociodemográfica. Para el análisis de los datos se emplearon tablas de distribución de frecuencias. Los resultados de la investigación mostraron, por una parte, que la mayoría de pobladores encuestados tienen edades entre 21 a 40 años, son mujeres, cuentan con formación de primaria o secundaria completa, son convivientes. En el aspecto socioeconómico desarrollan actividades laborales de forma independiente o son amas de casa y perciben un ingreso promedio mensual menor a una remuneración mínima vital. En cuanto a los servicios básicos, no cuentan con servicio de agua potable, desagüe, telefonía o internet, pero si con energía eléctrica, y las viviendas están construidas con adobe y quincha y techo de calamina o similar. Asimismo, la mayoría cuenta con seguro de salud afiliado al SIS, sin embargo, la mayoría no cuenta con un fondo de pensiones y los pocos que si cuentan con una están afiliados, en su mayoría, al sistema privado de pensiones; asimismo se observó una escasa participación ciudadana, restringiéndose únicamente a aspectos como la elección de autoridades o la participación en la junta comunal; de la misma manera la percepción que los pobladores tienen sobre la gestión de los servicios municipales es desfavorable, a excepción de las gestiones sobre la atención primaria de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).