Trabajo académico realizado en el laboratorio de emergencia del hospital regional de Ica desde enero - marzo 2019

Descripción del Articulo

El presente informe describe los análisis bioquímicos de laboratorio que se realizan en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Ica durante el periodo de enero a marzo del 2019. El laboratorio clínico de emergencia cuenta con áreas como son: Hematología, Bioquímica y área de Urianalisis,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ramos, Patricia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucosa
Pacientes
Laboratorio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El presente informe describe los análisis bioquímicos de laboratorio que se realizan en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Ica durante el periodo de enero a marzo del 2019. El laboratorio clínico de emergencia cuenta con áreas como son: Hematología, Bioquímica y área de Urianalisis, contando con equipos de alta tecnología automatizados, brindando resultados de alta calidad y precisión contribuyendo al diagnóstico y tratamiento inmediato de las enfermedades. Para el estudio se realizaron cuadros sobre nivel de frecuencia normal y patológico (bajo o alto sobre nivel de referencia) de cada analito. Los resultados indican que los principales análisis que mantienen un nivel patológico en el área de bioquímica entre los pacientes que acuden a emergencia del Hospital Regional de Ica son la glucosa, colesterol, y la creatinina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).