Riesgos disergonómicos en los colaboradores de la agencia Mall Aventura Plaza del Banco de Crédito del Perú Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

Nuestra formación profesional nos incita a ser parte del diagnóstico, crítica y mejora de aspectos que influyen directamente en una organización, es por ellos que la presente investigación descriptiva abordará los riesgos disergonómicos en los colaboradores de la agencia Mall Aventura Plaza del Banc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaco Salhua, Jackeline Mabel, Rondan Fuentes, Gabriela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Carga postural
Ambiente de trabajo
Aspecto psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Nuestra formación profesional nos incita a ser parte del diagnóstico, crítica y mejora de aspectos que influyen directamente en una organización, es por ellos que la presente investigación descriptiva abordará los riesgos disergonómicos en los colaboradores de la agencia Mall Aventura Plaza del Banco de Crédito del Perú localizado en la ciudad de Arequipa en el año 2018. El primer capítulo describimos brevemente a la empresa en estudio para luego pasar a definir el problema de investigación, plantear los objetivos, hipótesis y definir las variables de investigación, en otras palabras, en este primer capítulo planteamos los lineamientos que guiarán nuestro trabajo. En el capítulo dos, recolectamos la información teórica y antecedentes a la investigación de tal manera que nuestro trabajo tenga un sólido sustento teórico que junto a nuestra capacidad de análisis garanticen solidez al tratar temas ergonómicos como la carga postural, ambiente de trabajo y aspectos psicosociales. El capítulo tres corresponde al marco metodológico en el que definimos el tipo y método de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos. Finalmente, en el capítulo cuatro presentamos los resultados obtenidos al recolectar y tratar los datos, en este capítulo planteamos nuestras apreciaciones respecto a la información analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).