Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metileno
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se utilizó biomasa no pre-tratada del alga verde Cladophora glomerata, en un sistema Batch, para la remoción del colorante catiónico azul de metileno. Se determinó el tratamiento más óptimo de variables referidas al biosorbente para la remoción del colorante, estas son: dosis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/432 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminacion del agua Colorantes Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSA_7ea38e76eb69f34a41d746e2b7dd597c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/432 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Navarro Oviedo, RonaldPinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul2016-08-31T20:49:29Z2016-08-31T20:49:29Z2015En el presente trabajo se utilizó biomasa no pre-tratada del alga verde Cladophora glomerata, en un sistema Batch, para la remoción del colorante catiónico azul de metileno. Se determinó el tratamiento más óptimo de variables referidas al biosorbente para la remoción del colorante, estas son: dosis de biomasa, tamaño de partícula que fueron 0.5g y 10mm2 respectivamente, los cuales fueron empleados en el resto de experimentos. Posteriormente, se estudió el efecto de los principales factores influyentes en el proceso como son: pH, concentración inicial de colorante y tiempo, reportando que las mejores condiciones de operación para remoción de azul de metileno fueron: pH 9, concentración inicial de colorante 100 ppm y un tiempo de 30 minutos.Por otra parte, también se estudió el equilibrio de biosorción, donde no se logró la saturación del biosorbente que fue sometido a diferentes concentraciones de colorante hasta un valor de 2000 ppm, con el cual se dio la máxima capacidad de biosorción experimental que fue de 199.57mg/g y un porcentaje de remoción de colorante de 99.22%; los datos experimentales del equilibrio de biosorción se ajustaron mejor al modelo de Freundlich. Los experimentos cinéticos demostraron que es un proceso rápido, observándose gran adsorción al minuto y alcanzando el equilibrio a los 30 min; la cinética de adsorción siguió el modelo de pseudo segundo orden, lo que sugiere que el proceso es regido por quimiosorción. Finalmente, en el proceso de desorción con HCl 0.1N como eluente, no provocó gran recuperación del colorante; sin embargo, la biomasa posee gran capacidad de adsorción y puede ser reutilizada hasta en cinco ciclos de adsorción-desorción si es expuesta a concentraciones de colorante menores a 100 ppm.Estos resultados sugieren que la biomasa de Cladophora glomerata, presenta una capacidad notable para retener el colorante básico azul de metileno en disolución en un amplio rango de concentraciones; lo cual indica que es un potencial biosorbente de bajo costo de colorantes catiónicos y genera nuevas perspectivas para su aplicación en la depuración de efluentes a escala industrial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/432spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminacion del aguaColorantesImpacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metilenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21648.pdfapplication/pdf3467449https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7683c68f-eafb-4e12-8e4b-098cdc11a57e/downloadf0df7813c8ae88f9a5a7fa15887ea38fMD51TEXTM-21648.pdf.txtM-21648.pdf.txtExtracted texttext/plain171816https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c7f4acf-4369-4b11-8603-162133762fce/downloaddab5266910ebf78851d498c2b9fa9986MD52UNSA/432oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4322022-05-13 14:44:40.461http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metileno |
title |
Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metileno |
spellingShingle |
Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metileno Pinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul Contaminacion del agua Colorantes Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metileno |
title_full |
Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metileno |
title_fullStr |
Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metileno |
title_full_unstemmed |
Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metileno |
title_sort |
Determinación de la eficacia de biomasa de cladophora sp. En la biosorcion de azul metileno |
author |
Pinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul |
author_facet |
Pinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Oviedo, Ronald |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinazo Beltran, Kristhian Franchesco Paul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminacion del agua Colorantes Impacto ambiental |
topic |
Contaminacion del agua Colorantes Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
En el presente trabajo se utilizó biomasa no pre-tratada del alga verde Cladophora glomerata, en un sistema Batch, para la remoción del colorante catiónico azul de metileno. Se determinó el tratamiento más óptimo de variables referidas al biosorbente para la remoción del colorante, estas son: dosis de biomasa, tamaño de partícula que fueron 0.5g y 10mm2 respectivamente, los cuales fueron empleados en el resto de experimentos. Posteriormente, se estudió el efecto de los principales factores influyentes en el proceso como son: pH, concentración inicial de colorante y tiempo, reportando que las mejores condiciones de operación para remoción de azul de metileno fueron: pH 9, concentración inicial de colorante 100 ppm y un tiempo de 30 minutos.Por otra parte, también se estudió el equilibrio de biosorción, donde no se logró la saturación del biosorbente que fue sometido a diferentes concentraciones de colorante hasta un valor de 2000 ppm, con el cual se dio la máxima capacidad de biosorción experimental que fue de 199.57mg/g y un porcentaje de remoción de colorante de 99.22%; los datos experimentales del equilibrio de biosorción se ajustaron mejor al modelo de Freundlich. Los experimentos cinéticos demostraron que es un proceso rápido, observándose gran adsorción al minuto y alcanzando el equilibrio a los 30 min; la cinética de adsorción siguió el modelo de pseudo segundo orden, lo que sugiere que el proceso es regido por quimiosorción. Finalmente, en el proceso de desorción con HCl 0.1N como eluente, no provocó gran recuperación del colorante; sin embargo, la biomasa posee gran capacidad de adsorción y puede ser reutilizada hasta en cinco ciclos de adsorción-desorción si es expuesta a concentraciones de colorante menores a 100 ppm.Estos resultados sugieren que la biomasa de Cladophora glomerata, presenta una capacidad notable para retener el colorante básico azul de metileno en disolución en un amplio rango de concentraciones; lo cual indica que es un potencial biosorbente de bajo costo de colorantes catiónicos y genera nuevas perspectivas para su aplicación en la depuración de efluentes a escala industrial. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:49:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:49:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/432 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/432 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7683c68f-eafb-4e12-8e4b-098cdc11a57e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c7f4acf-4369-4b11-8603-162133762fce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0df7813c8ae88f9a5a7fa15887ea38f dab5266910ebf78851d498c2b9fa9986 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762781706354688 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).