Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025
Descripción del Articulo
La tenosinovitis de Quervain es un trastorno musculoesquelético cuya etiología se debe principalmente a movimientos repetitivos, posiciones forzadas del primer dedo de la mano o traumatismos de la región. En la actualidad, los avances tecnológicos han permitido la mejora de dispositivos móviles que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante preuniversitario Síndrome de Quervain uso de smartphones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
UNSA_7e454f9937fa2cb5b300fea2ab91fc42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19723 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025 |
| title |
Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025 |
| spellingShingle |
Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025 Incalla Leandres, Maheva Rubi Estudiante preuniversitario Síndrome de Quervain uso de smartphones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025 |
| title_full |
Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025 |
| title_fullStr |
Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025 |
| title_full_unstemmed |
Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025 |
| title_sort |
Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025 |
| author |
Incalla Leandres, Maheva Rubi |
| author_facet |
Incalla Leandres, Maheva Rubi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Velasco, Karelia Silva Velasco, Karelia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Incalla Leandres, Maheva Rubi Incalla Leandres, Maheva Rubi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudiante preuniversitario Síndrome de Quervain uso de smartphones. |
| topic |
Estudiante preuniversitario Síndrome de Quervain uso de smartphones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
La tenosinovitis de Quervain es un trastorno musculoesquelético cuya etiología se debe principalmente a movimientos repetitivos, posiciones forzadas del primer dedo de la mano o traumatismos de la región. En la actualidad, los avances tecnológicos han permitido la mejora de dispositivos móviles que en un inicio eran relegados solo para comunicación auditiva, actualmente los avances han permitido que procesos complejos se añadan a los equipos móviles introduciendo en el mercado a los Smartphones, dispositivos que pasaron a ser imprescindibles en las diversas actividades de la vida cotidiana. Objetivo: Determinar la asociación entre la Sinovitis de Quervain con el uso de celulares inteligentes en jóvenes preuniversitarios Métodos: Se realizó un estudio de asociación, observacional de corte transversal retrospectivo en 161 alumnos de nivel preuniversitario en los meses de febrero-marzo del año 2025. Resultados: el 68.32 % son mayores de edad, el 53.42 % son mujeres, el 91.32% tiene la mano derecha como mano dominante. El 62.73% usa las dos manos para el uso de celular, el 34.78% refirió dolor previo en la región del pulgar, 2.48 % refirió haber tenido alguna patología tratada con éxito anteriormente. El 59.63 % de la población total refirió un uso diario de smartphone de 3 a 5 horas, seguido del 24.22% de la población que refería un uso diario de 5 a 7 horas, solo un 11.18% refirió utilizar el móvil durante un periodo de 0 a 2 horas. No hubo asociaciones estadísticamente significativas entre la Tenosinovitis de Quervain y la edad, el sexo, la mano dominante, el uso de una o ambas manos, el antecedente de patología tratada anteriormente ni el tiempo promedio diario de uso del móvil. La mayoría tuvo el diagnóstico de Tenosinovitis de Quervain (63.35%). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la dimensión “lugar” con la Tenosinovitis de Quervain (p = 0.02). Conclusión: La tenosinovitis de Quervain es un trastorno musculoesquelético que se encuentra asociado a estudiantes preuniversitarios que refieren el mayor uso de tiempo de estos en salones de clases presentando 134% más de probabilidad de tener Tenosinovitis de Quervain. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-25T20:01:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-25T20:01:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19723 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19723 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf92e224-2cc2-475f-a9b6-6f61c9505dd1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53907b3f-aa26-472f-94aa-5e1c3161a0fe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62bfd20a-a816-43d5-995a-ef8fa7b660a8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53cd4ae7-626f-40a5-9c01-2269f3b4d366/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 774fe65bb89a6b7a0d7b9622ad0b0dc9 75271f07ec699ff48184796938c50d96 abce611102c941f4b2e67d9604898aa9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1847788544794296320 |
| spelling |
Silva Velasco, KareliaSilva Velasco, KareliaIncalla Leandres, Maheva RubiIncalla Leandres, Maheva Rubi2025-03-25T20:01:14Z2025-03-25T20:01:14Z20252025La tenosinovitis de Quervain es un trastorno musculoesquelético cuya etiología se debe principalmente a movimientos repetitivos, posiciones forzadas del primer dedo de la mano o traumatismos de la región. En la actualidad, los avances tecnológicos han permitido la mejora de dispositivos móviles que en un inicio eran relegados solo para comunicación auditiva, actualmente los avances han permitido que procesos complejos se añadan a los equipos móviles introduciendo en el mercado a los Smartphones, dispositivos que pasaron a ser imprescindibles en las diversas actividades de la vida cotidiana. Objetivo: Determinar la asociación entre la Sinovitis de Quervain con el uso de celulares inteligentes en jóvenes preuniversitarios Métodos: Se realizó un estudio de asociación, observacional de corte transversal retrospectivo en 161 alumnos de nivel preuniversitario en los meses de febrero-marzo del año 2025. Resultados: el 68.32 % son mayores de edad, el 53.42 % son mujeres, el 91.32% tiene la mano derecha como mano dominante. El 62.73% usa las dos manos para el uso de celular, el 34.78% refirió dolor previo en la región del pulgar, 2.48 % refirió haber tenido alguna patología tratada con éxito anteriormente. El 59.63 % de la población total refirió un uso diario de smartphone de 3 a 5 horas, seguido del 24.22% de la población que refería un uso diario de 5 a 7 horas, solo un 11.18% refirió utilizar el móvil durante un periodo de 0 a 2 horas. No hubo asociaciones estadísticamente significativas entre la Tenosinovitis de Quervain y la edad, el sexo, la mano dominante, el uso de una o ambas manos, el antecedente de patología tratada anteriormente ni el tiempo promedio diario de uso del móvil. La mayoría tuvo el diagnóstico de Tenosinovitis de Quervain (63.35%). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la dimensión “lugar” con la Tenosinovitis de Quervain (p = 0.02). Conclusión: La tenosinovitis de Quervain es un trastorno musculoesquelético que se encuentra asociado a estudiantes preuniversitarios que refieren el mayor uso de tiempo de estos en salones de clases presentando 134% más de probabilidad de tener Tenosinovitis de Quervain.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19723spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudiante preuniversitarioSíndrome de Quervainuso de smartphones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Tenosinovitis de Quervain asociado al uso de smartphones en población preuniversitaria, Arequipa 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41531800https://orcid.org/0000-0002-0145-575876359203912016Cabrera Caso, Victor AndresLazo Vera, Jorge OmarSilva Velasco, Kareliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf92e224-2cc2-475f-a9b6-6f61c9505dd1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2254753https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53907b3f-aa26-472f-94aa-5e1c3161a0fe/download774fe65bb89a6b7a0d7b9622ad0b0dc9MD55Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1129224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62bfd20a-a816-43d5-995a-ef8fa7b660a8/download75271f07ec699ff48184796938c50d96MD56Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf313953https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53cd4ae7-626f-40a5-9c01-2269f3b4d366/downloadabce611102c941f4b2e67d9604898aa9MD5720.500.12773/19723oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197232025-06-05 15:34:49.856http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.420596 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).