Uso de aplicaciones móviles de los estudiantes de pregrado de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La presencia de la tecnología móvil ha revolucionado la forma en la que se realizan las cosas, otorgando a los usuarios el gran beneficio de la movilidad, beneficio que no sería posible sin la presencia de las aplicaciones móviles para smartphone, tecnología que unida a la tecnología de Internet ofr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9870 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9870 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicaciones móviles Apps móviles Smartphone Teléfonos inteligentes Web 2.0 Participación Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presencia de la tecnología móvil ha revolucionado la forma en la que se realizan las cosas, otorgando a los usuarios el gran beneficio de la movilidad, beneficio que no sería posible sin la presencia de las aplicaciones móviles para smartphone, tecnología que unida a la tecnología de Internet ofrece la posibilidad de participar de la Red creando contenidos sin la necesidad de contar con software muy especializado o complicado. Otro factor importante en relación a estas tecnologías es que se han convertido en indispensables en casi todos los ámbitos de la vida de las personas. Sin embargo, el uso que los usuarios en edad universitaria, dan a estas tecnologías y los beneficios que ofrecen, es básico; lo que genera una subutilización y ausencia de la participación de los estudiantes en la Red como creadores de contenidos. Identificar el verdadero uso que los estudiantes dan a las aplicaciones móviles, es lo que se busca con la presente investigación, ya que los resultados pueden permitir una mejora en la toma decisiones al momento de dirigirnos a ellos. Además, de identificar sus preferencias en el tipo de contenido y verdadera participación en la red de Internet. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).