Aplicación de la técnica del origami para mejorar la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial Nº 414 “Virgen del Rosario” del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de la ciudad de Tacna, en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la técnica del Origami para mejorar la motricidad fina en niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial. Número 414 Virgen del Rosario” se realizó con el objetivo de mejorar la motricidad fina a través del Origami, ya que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Nina, Olga, Huanca Cruz, Nilda Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica
Origami
motricidad fina
escritura
grafías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la técnica del Origami para mejorar la motricidad fina en niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial. Número 414 Virgen del Rosario” se realizó con el objetivo de mejorar la motricidad fina a través del Origami, ya que es una técnica donde se usa el doblado de papel para crear diferentes figuras; lo cual va permitir el desarrollo de los dedos y la mano y de esta manera mejorar la motricidad fina. El instrumento que se usó para recolectar los datos fue la rúbrica de evaluación, el cual se aplicó a una muestra conformada por 25 niños y niñas del aula de 5 años, para ello se tomó una prueba de entrada o pre test y una prueba de salida o post test. Para demostrar la mejora significativa de la motricidad fina se aplicó la técnica del Origami en diferentes sesiones de aprendizaje, el tipo de investigación es explicativa experimental por qué se va a trabajar directamente con los niños a través de sesiones, el diseño de investigación es experimental ya que se utilizó una prueba de entrada y otra prueba de salida. Los resultados de la investigación se dieron a conocer a través de cuadros y gráficos estadísticos con sus respectivas interpretaciones para poder ver los resultados antes de la investigación y después de la investigación y con ello podemos observar que la técnica del Origami mejora notablemente el desarrollo de la motricidad fina lo cual va ayudar al inicio de la escritura en el primer grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).