Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná
Descripción del Articulo
En la provincia de Camaná se evaluó la fauna insectil presente en el cultivo de cebolla en tres zonas, Pucchun, la Dehesa y la Punta, en los meses de junio a setiembre del 2017, correspondientes a la etapa fenológica de formación de bulbo y maduración. Para la colecta de los especímenes se utilizaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11251 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagas depredadores parasitoides cebolla thrips tabaci https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSA_7c9ab01d3fdd6e286a9bbd6e0012d6ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11251 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná |
title |
Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná |
spellingShingle |
Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná Carpio Coa, Ani Luz Plagas depredadores parasitoides cebolla thrips tabaci https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná |
title_full |
Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná |
title_fullStr |
Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná |
title_sort |
Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná |
author |
Carpio Coa, Ani Luz |
author_facet |
Carpio Coa, Ani Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bedregal Durand, Rosmery Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Coa, Ani Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plagas depredadores parasitoides cebolla thrips tabaci |
topic |
Plagas depredadores parasitoides cebolla thrips tabaci https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
En la provincia de Camaná se evaluó la fauna insectil presente en el cultivo de cebolla en tres zonas, Pucchun, la Dehesa y la Punta, en los meses de junio a setiembre del 2017, correspondientes a la etapa fenológica de formación de bulbo y maduración. Para la colecta de los especímenes se utilizaron como técnica de muestreo el contaje in situ, las trampas de caída, la red entomológica y las placas cromáticas; y para la identificación de los especímenes se emplearon claves de identificación para los diferentes grupos de insectos colectados. Se determinó el índice de diversidad a través de la fórmula de Shannon y para la determinación del predominio se empleó la fórmula de Simpson, además del coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre las variables. Las plagas presentes en el cultivo de cebolla fueron thrips tabaci, Copitarsia sp., y Delia platura para las tres zonas de estudio. La plaga más frecuente fue T. tabaci encontrándose la mayor cantidad de individuos en la zona de la Dehesa con (55,3), seguido de la zona de Pucchun con (34,6) y la zona de la Punta con (16,2). Los controladores biológicos más frecuentes encontrados en el cultivo de cebolla fueron Pterostichus sp., Nabis punctipennis, Geocoris punctipes, Chrysoperla externa y la familia Staphylinidae, Winthemia sp., Apanteles sp., y Chelonus sp. Los índices de diversidad de Shannon de los depredadores son bajos (< 2) en las tres zonas de evaluación, Pucchun (0,24), la Dehesa (0,96) y la Punta (1,12). Los índices de predominio de Simpson para los depredadores es alta para la zona de Pucchun (0,94) y media-alta para las zonas de la Dehesa (0,63) y la Punta (0,64). La especie de depredador más predominante ha sido Pterostichus sp., seguida de Allograpta exotica. La relación entre la fenología y la presencia de thrips tabaci es lineal para la Punta y Pucchun y es polinomial para la Dehesa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-16T00:08:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-16T00:08:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11251 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11251 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46559e59-7558-49e9-adae-38bc78e5c3bc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/721f65c9-273a-479a-af2c-74088843a421/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aabf8e20-de31-4437-bbbf-8ca8a6601e11/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a5534cb1795fa175e2728a73586f3d4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2a591ed9108b571475f9b1ec5f837466 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762761085059072 |
spelling |
Bedregal Durand, Rosmery VictoriaCarpio Coa, Ani Luz2020-10-16T00:08:11Z2020-10-16T00:08:11Z2019En la provincia de Camaná se evaluó la fauna insectil presente en el cultivo de cebolla en tres zonas, Pucchun, la Dehesa y la Punta, en los meses de junio a setiembre del 2017, correspondientes a la etapa fenológica de formación de bulbo y maduración. Para la colecta de los especímenes se utilizaron como técnica de muestreo el contaje in situ, las trampas de caída, la red entomológica y las placas cromáticas; y para la identificación de los especímenes se emplearon claves de identificación para los diferentes grupos de insectos colectados. Se determinó el índice de diversidad a través de la fórmula de Shannon y para la determinación del predominio se empleó la fórmula de Simpson, además del coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre las variables. Las plagas presentes en el cultivo de cebolla fueron thrips tabaci, Copitarsia sp., y Delia platura para las tres zonas de estudio. La plaga más frecuente fue T. tabaci encontrándose la mayor cantidad de individuos en la zona de la Dehesa con (55,3), seguido de la zona de Pucchun con (34,6) y la zona de la Punta con (16,2). Los controladores biológicos más frecuentes encontrados en el cultivo de cebolla fueron Pterostichus sp., Nabis punctipennis, Geocoris punctipes, Chrysoperla externa y la familia Staphylinidae, Winthemia sp., Apanteles sp., y Chelonus sp. Los índices de diversidad de Shannon de los depredadores son bajos (< 2) en las tres zonas de evaluación, Pucchun (0,24), la Dehesa (0,96) y la Punta (1,12). Los índices de predominio de Simpson para los depredadores es alta para la zona de Pucchun (0,94) y media-alta para las zonas de la Dehesa (0,63) y la Punta (0,64). La especie de depredador más predominante ha sido Pterostichus sp., seguida de Allograpta exotica. La relación entre la fenología y la presencia de thrips tabaci es lineal para la Punta y Pucchun y es polinomial para la Dehesa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11251spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlagasdepredadoresparasitoidescebollathrips tabacihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (allium cepa L.) cv. “Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camanáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29337797https://orcid.org/0000-0002-3721-688X46292380811036Pinto Arana, Howard GaloRosmery Victoria, Bedregal DurandBaltazar Zegarra Aymara, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGcacoal.pdfAGcacoal.pdfapplication/pdf2669185https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46559e59-7558-49e9-adae-38bc78e5c3bc/download0a5534cb1795fa175e2728a73586f3d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/721f65c9-273a-479a-af2c-74088843a421/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGcacoal.pdf.txtAGcacoal.pdf.txtExtracted texttext/plain114290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aabf8e20-de31-4437-bbbf-8ca8a6601e11/download2a591ed9108b571475f9b1ec5f837466MD53UNSA/11251oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/112512022-12-05 10:28:29.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).