Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014

Descripción del Articulo

La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es uno de los principales problemas de salud pública ya que, de acuerdo con la OMS, ésta representa la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos. La EVC tiene una incidencia mundial de 1.5 a 4 casos por cada 1 000 habitantes, y una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Apaza, Xiomara Vanessa, Yana Espinal, Emily Edy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2338
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia social
Enfermedad vascular cerebral
Estilo de vida
salud Pública
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_7c7eeb947e96f74dc10b7bf4ef38dbc0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2338
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Robles Apaza, Xiomara VanessaYana Espinal, Emily Edy2017-09-01T18:52:33Z2017-09-01T18:52:33Z2014La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es uno de los principales problemas de salud pública ya que, de acuerdo con la OMS, ésta representa la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos. La EVC tiene una incidencia mundial de 1.5 a 4 casos por cada 1 000 habitantes, y una prevalencia de 8 a 20 por cada 1 000 habitantes. La EVC durante la última década ha tenido un aumento considerable, siendo alta su incidencia y prevalencia, pues no es un accidente o hecho casual, sino que es precedido por factores de riesgo y finalmente cuadros clínicos de Enfermedad Vascular Cerebral. En este sentido, los aspectos preventivos tienen un papel predominante, ya que la sola modificación del estilo de vida ayuda a reducir riesgos. En la actualidad, debido a los avances de la ciencia, las personas que sufren Enfermedad Vascular Cerebral pueden aminorar su dependencia funcional y regresar a su ámbito con pocas discapacidades si reciben un tratamiento oportuno e integral En nuestra realidad, en el año 2011 ingresaron alrededor de 300 pacientes por Enfermedad Vascular Cerebral al hospital regional Honorio Delgado Espinoza, la mayoría de ellos de condiciones socioeconómicas bajas, los mismos que deben trasladarse desde sus domicilios para asistir a consulta externa a pesar de sus limitaciones y carencias económicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2338spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADependencia socialEnfermedad vascular cerebralEstilo de vidasalud PúblicaPrevalenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENroapxv.pdfapplication/pdf968316https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab072a0d-e161-4a50-ad2e-875581d0236e/download352ae45499ab9c01b65ff3b69c4731a5MD51TEXTENroapxv.pdf.txtENroapxv.pdf.txtExtracted texttext/plain154688https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52ffaebb-a06a-4c3d-a99d-8d5a6a246182/download52c2df76fb65aa98c574ed55bc75c519MD52UNSA/2338oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23382022-12-06 15:59:25.515http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014
title Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014
spellingShingle Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014
Robles Apaza, Xiomara Vanessa
Dependencia social
Enfermedad vascular cerebral
Estilo de vida
salud Pública
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014
title_full Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014
title_fullStr Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014
title_full_unstemmed Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014
title_sort Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014
author Robles Apaza, Xiomara Vanessa
author_facet Robles Apaza, Xiomara Vanessa
Yana Espinal, Emily Edy
author_role author
author2 Yana Espinal, Emily Edy
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Apaza, Xiomara Vanessa
Yana Espinal, Emily Edy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dependencia social
Enfermedad vascular cerebral
Estilo de vida
salud Pública
Prevalencia
topic Dependencia social
Enfermedad vascular cerebral
Estilo de vida
salud Pública
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es uno de los principales problemas de salud pública ya que, de acuerdo con la OMS, ésta representa la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos. La EVC tiene una incidencia mundial de 1.5 a 4 casos por cada 1 000 habitantes, y una prevalencia de 8 a 20 por cada 1 000 habitantes. La EVC durante la última década ha tenido un aumento considerable, siendo alta su incidencia y prevalencia, pues no es un accidente o hecho casual, sino que es precedido por factores de riesgo y finalmente cuadros clínicos de Enfermedad Vascular Cerebral. En este sentido, los aspectos preventivos tienen un papel predominante, ya que la sola modificación del estilo de vida ayuda a reducir riesgos. En la actualidad, debido a los avances de la ciencia, las personas que sufren Enfermedad Vascular Cerebral pueden aminorar su dependencia funcional y regresar a su ámbito con pocas discapacidades si reciben un tratamiento oportuno e integral En nuestra realidad, en el año 2011 ingresaron alrededor de 300 pacientes por Enfermedad Vascular Cerebral al hospital regional Honorio Delgado Espinoza, la mayoría de ellos de condiciones socioeconómicas bajas, los mismos que deben trasladarse desde sus domicilios para asistir a consulta externa a pesar de sus limitaciones y carencias económicas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2338
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab072a0d-e161-4a50-ad2e-875581d0236e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52ffaebb-a06a-4c3d-a99d-8d5a6a246182/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 352ae45499ab9c01b65ff3b69c4731a5
52c2df76fb65aa98c574ed55bc75c519
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763097951633408
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).