Dependencia funcional y apoyo social en pacientes con enfermedad vascular cerebral después del alta hospitalaria. HRHDE. Arequipa 2014

Descripción del Articulo

La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es uno de los principales problemas de salud pública ya que, de acuerdo con la OMS, ésta representa la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos. La EVC tiene una incidencia mundial de 1.5 a 4 casos por cada 1 000 habitantes, y una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Apaza, Xiomara Vanessa, Yana Espinal, Emily Edy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2338
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia social
Enfermedad vascular cerebral
Estilo de vida
salud Pública
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es uno de los principales problemas de salud pública ya que, de acuerdo con la OMS, ésta representa la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos. La EVC tiene una incidencia mundial de 1.5 a 4 casos por cada 1 000 habitantes, y una prevalencia de 8 a 20 por cada 1 000 habitantes. La EVC durante la última década ha tenido un aumento considerable, siendo alta su incidencia y prevalencia, pues no es un accidente o hecho casual, sino que es precedido por factores de riesgo y finalmente cuadros clínicos de Enfermedad Vascular Cerebral. En este sentido, los aspectos preventivos tienen un papel predominante, ya que la sola modificación del estilo de vida ayuda a reducir riesgos. En la actualidad, debido a los avances de la ciencia, las personas que sufren Enfermedad Vascular Cerebral pueden aminorar su dependencia funcional y regresar a su ámbito con pocas discapacidades si reciben un tratamiento oportuno e integral En nuestra realidad, en el año 2011 ingresaron alrededor de 300 pacientes por Enfermedad Vascular Cerebral al hospital regional Honorio Delgado Espinoza, la mayoría de ellos de condiciones socioeconómicas bajas, los mismos que deben trasladarse desde sus domicilios para asistir a consulta externa a pesar de sus limitaciones y carencias económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).