El sentido de la vida en señoritas con ansiedad durante la pandemia del COVID 19
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca comprender la percepción del sentido de vida de las señoritas con ansiedad durante la pandemia por la COVID 19. Se utilizó como método el enfoque mixto el cual implica la recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos; es de tipo e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14193 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sentido de vida ansiedad Valores Covid-19 confinamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca comprender la percepción del sentido de vida de las señoritas con ansiedad durante la pandemia por la COVID 19. Se utilizó como método el enfoque mixto el cual implica la recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos; es de tipo explicativo secuencial, dividido en tres etapas: etapa 1, datos cuantitativos, etapa 2 datos cualitativos y etapa 3 exploracion de la relación de las dos etapas anteriores. Se consideró una muestra no probabilística intencional de 126 señoritas para la fase 1 de las cuales se entrevistó a 14 señoritas para la fase 2. Los instrumentos usados fueron, para la Fase I la Escala de Zung para Ansiedad, se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de 0.996. Para la Fase II se recurrió a una entrevista semi estructurada de 20 items partiendo de seis (06) macrocategorías. Los resultados obtenidos en la Fase I fue que el 23,81%, de las señoritas tienen ansiedad entre marcada a severa; en la Fase II se exploró que las señoritas tuvieron cambios positivos en el tiempo y formas de relacionarse con sus familias, a raíz del confinamiento obligatorio, además, la pandemia ha generado en ellas diversas emociones como el miedo, angustia, estrés, ira, dolores de cabeza y cuerpo, en su mayoría a raíz de la educación virtual; realizan actividades enfocadas al ingreso a la universidad para poder realizar su vocación que en su mayoría están ligados a carreras de la salud, valorando el ayudar a los demás; la actitud y la fe fueron fundamentales para sobrellevar las dificultades de la pandemia. Los resultados evidenciaron que pese a la ansiedad que presentan las señoritas en el contexto de la pandemia, aún se mantiene presente el sentido de vida, a travez de la realización de sus proyectos, experiencias afectivas y de recreación, además; frente a la pandemia tomaron una actitud positiva relacionado a la adquisición de experiencias y enseñanzas; y frente a la perdida de familiares hay un proceso de duelo, el cual atraviesan de manera positiva, recordando vivencias agradables y distrayéndose con actividades recreativas. Lo cual concuerda con los valores de creación, experienciales y de actitud según la teoría de Viktor Frankl. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).