Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado pretende dar a conocer el impacto de los GAME SHOWS (juegos de televisión) en el aprendizaje del vocabulario inglés. Ya que, la televisión ocupa un lugar privilegiado en el entretenimiento de los niños, tanto como lo es el internet, en la actualidad se ha visto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Larota, Grover, Tipo Galindo, Mari Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3558
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idioma inglés
Game shows
Volcabulario
Tipos de aprendizaje
Formatos televisivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_7c0c0440265051d0cc4af215eea56242
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3558
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa
title Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa
spellingShingle Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa
Mamani Larota, Grover
Idioma inglés
Game shows
Volcabulario
Tipos de aprendizaje
Formatos televisivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa
title_full Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa
title_fullStr Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa
title_full_unstemmed Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa
title_sort Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa
author Mamani Larota, Grover
author_facet Mamani Larota, Grover
Tipo Galindo, Mari Luz
author_role author
author2 Tipo Galindo, Mari Luz
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Larota, Grover
Tipo Galindo, Mari Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Idioma inglés
Game shows
Volcabulario
Tipos de aprendizaje
Formatos televisivos
topic Idioma inglés
Game shows
Volcabulario
Tipos de aprendizaje
Formatos televisivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación realizado pretende dar a conocer el impacto de los GAME SHOWS (juegos de televisión) en el aprendizaje del vocabulario inglés. Ya que, la televisión ocupa un lugar privilegiado en el entretenimiento de los niños, tanto como lo es el internet, en la actualidad se ha visto un incremento de concursos televisivos, o los llamados “programas concurso” donde ciertos participantes tienen retos competitivos de fuerza entre otros, su contraparte aunque menos consumida goza de gran aceptación entre el público adolescente y el adulto que son los GAMES SHOWS (programas concurso de conocimiento), esta última a diferencia del primero, es sobretodo educativo, cultural y unifica la educación con el entretenimiento, premisa que nos ha llevado también a la ejecución de este proyecto de investigación, unir el entretenimiento y la educación, dos armas que no tienen por qué ir distantes uno del otro sino al contrario, esto permitirá incrementar el interés por el curso de inglés, motivará el aprendizaje de los alumnos en cuanto al vocabulario. Consideramos al vocabulario más importante que la gramática y de vital importancia, así como la pronunciación, lo aseveramos así, puesto que para poder entender un idioma es vital saber vocabulario de lo contrario, no podríamos aprender la lengua meta. Por ejemplo, si alguien quiere saber cómo es que se dice un objeto en otro idioma, termina diciendo: “¿Cómo se dice esto en este idioma?” la base para aprender esta en conocer vocabulario, pero no vocabulario académico o especializado, sino aquel que usamos en nuestro diario que hacer, el que es familiar, palabras que usamos y reconocemos a diario y finalmente eso es lo que aprendemos en la adquisición de un nuevo idioma, otro claro ejemplo son los niños, se escucha que preguntar a sus padres cuando ellos están aprendiendo a hablar, sobre el nombre de los objetos, personas u animales, es así que luego de escuchar cómo se llaman los objetos y escucharlo varias veces, es que recién empiezan a hablar y sobre todo lo más importante escuchando vocabulario es que empiezan a entender el idioma en adquisición, luego pronunciará sus primeras palabras (primer vocabulario) palabras sueltas sin gramática, está la adquirirá luego de tener vocabulario para poder formar sus primeras oraciones, pero también aquí se resalta que el vocabulario va de la mano con un aspecto importante que es “el escuchar”. Los niños no pronuncian, si no, lo primero que hacen es escuchar, luego recién pronuncian pero esta pronunciación no es correcta muchas veces, puesto que incluso la pronunciación está sujeto primero al vocabulario y al escuchar estos en la etapa inicial, lo mismo sucederá en los niños y adultos si no posee vocabulario no podrá entender lo que se dice en la lengua meta. En el capítulo I se abordaron aspectos generales sobre la educación, la enseñanza, el aprendizaje, tipos de aprendizaje, los factores que intervienen en el aprendizaje, estilos de aprendizaje, los materiales, los tipos de materiales. Se esboza el tema que atañe a la investigación con respecto a la televisión y su influencia en la sociedad peruana, los inicios de la televisión y sus fines educativos, y con profundidad los juegos empleados en la investigación aspectos como la historia y formato de los juegos televisivos (game shows) más famosos y populares de todos los tiempos, los cuales fueron empleados algunos de ellos, como “Quien quiere ser millonario”, “Password”, “El valor de la verdad” “Cien peruanos dicen” “La máquina del millón”, luego se describe el juego y sus funciones en lo educativo. En cuanto al vocabulario se definen aspectos como la competencia léxica, los paradigmas lingüísticos, los planos del vocabulario: fonológico, morfológico, semántico y pragmático, tipos de vocabulario, niveles del vocabulario en la Educación Básica Regular: básico, intermedio y avanzado. Definiendo estos conceptos se profundiza en el aprendizaje y enseñanza del inglés como segunda lengua, las políticas lingüísticas en cuanto a la enseñanza del inglés, el diccionario, los juegos de vocabulario, etc. En el capítulo II se aborda el marco operativo de la investigación, el tema de la investigación, el enunciado de la investigación, los objetivos, la justificación, hipótesis, variables, método, técnicas, tamaño de la muestra, definiendo esto se pasará al análisis e interpretación de cuadros estadísticos primero de la encuesta realizada a los alumnos, luego pasará al análisis e interpretación de cuadros estadísticos de test de entrada y salida aplicada a los alumnos a los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas Particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa. Finalmente, se analizará los cuadros descriptivos de la aplicación de T de student en las pruebas. En el capítulo III, se encuentra la propuesta de creación y diseño de una página web, sobre la utilización de los juegos de televisión como estrategia para la enseñanza del vocabulario, en este capítulo se describen los objetivos, las metas, beneficiarios, los temas a desarrollar, los recursos, materiales, etc. Finalmente, se presentan las conclusiones y sugerencias a las que se llegó luego de aplicar los juegos como estrategia de aprendizaje de vocabulario de la lengua inglesa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3558
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f55cbd4e-fb59-433d-89e9-8788e6059e68/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f38295e4-b85a-46bd-b79d-9d0aa3606684/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be250b7e4a6467d3c2ddd10b2ec1a87c
052268438daaa521d5ed64dd24a2e656
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762944380338176
spelling Mamani Larota, GroverTipo Galindo, Mari Luz2017-11-08T14:48:32Z2017-11-08T14:48:32Z2016El trabajo de investigación realizado pretende dar a conocer el impacto de los GAME SHOWS (juegos de televisión) en el aprendizaje del vocabulario inglés. Ya que, la televisión ocupa un lugar privilegiado en el entretenimiento de los niños, tanto como lo es el internet, en la actualidad se ha visto un incremento de concursos televisivos, o los llamados “programas concurso” donde ciertos participantes tienen retos competitivos de fuerza entre otros, su contraparte aunque menos consumida goza de gran aceptación entre el público adolescente y el adulto que son los GAMES SHOWS (programas concurso de conocimiento), esta última a diferencia del primero, es sobretodo educativo, cultural y unifica la educación con el entretenimiento, premisa que nos ha llevado también a la ejecución de este proyecto de investigación, unir el entretenimiento y la educación, dos armas que no tienen por qué ir distantes uno del otro sino al contrario, esto permitirá incrementar el interés por el curso de inglés, motivará el aprendizaje de los alumnos en cuanto al vocabulario. Consideramos al vocabulario más importante que la gramática y de vital importancia, así como la pronunciación, lo aseveramos así, puesto que para poder entender un idioma es vital saber vocabulario de lo contrario, no podríamos aprender la lengua meta. Por ejemplo, si alguien quiere saber cómo es que se dice un objeto en otro idioma, termina diciendo: “¿Cómo se dice esto en este idioma?” la base para aprender esta en conocer vocabulario, pero no vocabulario académico o especializado, sino aquel que usamos en nuestro diario que hacer, el que es familiar, palabras que usamos y reconocemos a diario y finalmente eso es lo que aprendemos en la adquisición de un nuevo idioma, otro claro ejemplo son los niños, se escucha que preguntar a sus padres cuando ellos están aprendiendo a hablar, sobre el nombre de los objetos, personas u animales, es así que luego de escuchar cómo se llaman los objetos y escucharlo varias veces, es que recién empiezan a hablar y sobre todo lo más importante escuchando vocabulario es que empiezan a entender el idioma en adquisición, luego pronunciará sus primeras palabras (primer vocabulario) palabras sueltas sin gramática, está la adquirirá luego de tener vocabulario para poder formar sus primeras oraciones, pero también aquí se resalta que el vocabulario va de la mano con un aspecto importante que es “el escuchar”. Los niños no pronuncian, si no, lo primero que hacen es escuchar, luego recién pronuncian pero esta pronunciación no es correcta muchas veces, puesto que incluso la pronunciación está sujeto primero al vocabulario y al escuchar estos en la etapa inicial, lo mismo sucederá en los niños y adultos si no posee vocabulario no podrá entender lo que se dice en la lengua meta. En el capítulo I se abordaron aspectos generales sobre la educación, la enseñanza, el aprendizaje, tipos de aprendizaje, los factores que intervienen en el aprendizaje, estilos de aprendizaje, los materiales, los tipos de materiales. Se esboza el tema que atañe a la investigación con respecto a la televisión y su influencia en la sociedad peruana, los inicios de la televisión y sus fines educativos, y con profundidad los juegos empleados en la investigación aspectos como la historia y formato de los juegos televisivos (game shows) más famosos y populares de todos los tiempos, los cuales fueron empleados algunos de ellos, como “Quien quiere ser millonario”, “Password”, “El valor de la verdad” “Cien peruanos dicen” “La máquina del millón”, luego se describe el juego y sus funciones en lo educativo. En cuanto al vocabulario se definen aspectos como la competencia léxica, los paradigmas lingüísticos, los planos del vocabulario: fonológico, morfológico, semántico y pragmático, tipos de vocabulario, niveles del vocabulario en la Educación Básica Regular: básico, intermedio y avanzado. Definiendo estos conceptos se profundiza en el aprendizaje y enseñanza del inglés como segunda lengua, las políticas lingüísticas en cuanto a la enseñanza del inglés, el diccionario, los juegos de vocabulario, etc. En el capítulo II se aborda el marco operativo de la investigación, el tema de la investigación, el enunciado de la investigación, los objetivos, la justificación, hipótesis, variables, método, técnicas, tamaño de la muestra, definiendo esto se pasará al análisis e interpretación de cuadros estadísticos primero de la encuesta realizada a los alumnos, luego pasará al análisis e interpretación de cuadros estadísticos de test de entrada y salida aplicada a los alumnos a los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas Particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipa. Finalmente, se analizará los cuadros descriptivos de la aplicación de T de student en las pruebas. En el capítulo III, se encuentra la propuesta de creación y diseño de una página web, sobre la utilización de los juegos de televisión como estrategia para la enseñanza del vocabulario, en este capítulo se describen los objetivos, las metas, beneficiarios, los temas a desarrollar, los recursos, materiales, etc. Finalmente, se presentan las conclusiones y sugerencias a las que se llegó luego de aplicar los juegos como estrategia de aprendizaje de vocabulario de la lengua inglesa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3558spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIdioma inglésGame showsVolcabularioTipos de aprendizajeFormatos televisivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los juegos de televisión (programas de concursos de conocimiento, game shows) y el aprendizaje del vocabulario en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de las instituciones educativas particulares Daniel Goleman de Juliaca y Jens Knudsen de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199496http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Idiomas (Inglés-Francés)Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Educación en la especialidad de Idiomas (Inglés-Francés)ORIGINALEdmalag.pdfapplication/pdf4186286https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f55cbd4e-fb59-433d-89e9-8788e6059e68/downloadbe250b7e4a6467d3c2ddd10b2ec1a87cMD51TEXTEdmalag.pdf.txtEdmalag.pdf.txtExtracted texttext/plain201447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f38295e4-b85a-46bd-b79d-9d0aa3606684/download052268438daaa521d5ed64dd24a2e656MD52UNSA/3558oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35582022-12-27 17:00:44.922http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).