Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación consistió en analizar el efecto de los programas sociales en las circunstancias de vida de la población, el ingreso familiar promedio por persona y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las distintas provincias de Perú durante el año 2019. Se evaluaron diversas v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boza Chicata, Marco Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Condiciones de vida
Ingresos por familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_7c08083f58dec9a5f3bef5eb409e5d23
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18369
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Calcina, JonneBoza Chicata, Marco Stefano2024-08-07T16:38:53Z2024-08-07T16:38:53Z2024El propósito de esta investigación consistió en analizar el efecto de los programas sociales en las circunstancias de vida de la población, el ingreso familiar promedio por persona y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las distintas provincias de Perú durante el año 2019. Se evaluaron diversas variables, considerando la presencia y el impacto de programas como Cunamas, Juntos, Foncodes, Pension 65 y Qaliwarma, entre otros. Además, se tuvieron en cuenta factores de control, como la población, la tecnología y la ocupación laboral, con el propósito de mantener constantes otras variables que podrían influir en los resultados. Los hallazgos arrojaron resultados notables. El programa social "Contigo" mostró una correlación positiva con las condiciones de vida, incluso al controlar variables como la tecnología (como teléfonos celulares y computadoras) y la mejora en la prestación de servicios básicos. Por otro lado, se observó una correlación negativa en programas como "Qaliwarma" y "Juntos". Esto sugiere que, en las provincias con una mayor participación en estos programas, es posible que la disponibilidad de servicios básicos sea menor. Es esencial destacar que estos resultados no establecen una relación causal directa, ya que se controlaron variables que influyen como parte de organizaciones y condiciones civiles. En resumen, se considera programas en el Perú en 2019 sobre las condiciones de vida de la población resultó ser un fenómeno complejo. Los resultados indican que son parte esencial entre los programas sociales de la calidad de vida es multifacética y no puede atribuirse directamente a un solo factor.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18369spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProgramas socialesCondiciones de vidaIngresos por familiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29689187https://orcid.org/0000-0003-0682-900742464283311016Caceres Cabana, Yezelia DaniraTicona Lecaros, Alfonso RafaelPeralta Calcina, Jonnehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaEconomistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3591295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5756a004-7c19-4b8a-9f50-811333e60a81/downloade5034a3bee89d9d2f3718eb76022ab55MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf30800518https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/167629ed-fab3-43ea-a9d8-0a7538cf59e4/download0ce1849ac1f0b44d07070d3089c770edMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf694395https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4f51774-3025-48df-b2be-aee3f1a9fa85/downloadb66f1fccfc2ca6c47799e81792e70008MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/568b07c1-d1b3-471c-9887-c9324679bb41/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18369oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183692024-10-05 11:27:29.163http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019
title Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019
spellingShingle Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019
Boza Chicata, Marco Stefano
Programas sociales
Condiciones de vida
Ingresos por familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019
title_full Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019
title_fullStr Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019
title_full_unstemmed Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019
title_sort Incidencia de los programas sociales en las condiciones de vida de población en las provincias del Perú, 2019
author Boza Chicata, Marco Stefano
author_facet Boza Chicata, Marco Stefano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Calcina, Jonne
dc.contributor.author.fl_str_mv Boza Chicata, Marco Stefano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programas sociales
Condiciones de vida
Ingresos por familia
topic Programas sociales
Condiciones de vida
Ingresos por familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El propósito de esta investigación consistió en analizar el efecto de los programas sociales en las circunstancias de vida de la población, el ingreso familiar promedio por persona y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las distintas provincias de Perú durante el año 2019. Se evaluaron diversas variables, considerando la presencia y el impacto de programas como Cunamas, Juntos, Foncodes, Pension 65 y Qaliwarma, entre otros. Además, se tuvieron en cuenta factores de control, como la población, la tecnología y la ocupación laboral, con el propósito de mantener constantes otras variables que podrían influir en los resultados. Los hallazgos arrojaron resultados notables. El programa social "Contigo" mostró una correlación positiva con las condiciones de vida, incluso al controlar variables como la tecnología (como teléfonos celulares y computadoras) y la mejora en la prestación de servicios básicos. Por otro lado, se observó una correlación negativa en programas como "Qaliwarma" y "Juntos". Esto sugiere que, en las provincias con una mayor participación en estos programas, es posible que la disponibilidad de servicios básicos sea menor. Es esencial destacar que estos resultados no establecen una relación causal directa, ya que se controlaron variables que influyen como parte de organizaciones y condiciones civiles. En resumen, se considera programas en el Perú en 2019 sobre las condiciones de vida de la población resultó ser un fenómeno complejo. Los resultados indican que son parte esencial entre los programas sociales de la calidad de vida es multifacética y no puede atribuirse directamente a un solo factor.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-07T16:38:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-07T16:38:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18369
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5756a004-7c19-4b8a-9f50-811333e60a81/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/167629ed-fab3-43ea-a9d8-0a7538cf59e4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4f51774-3025-48df-b2be-aee3f1a9fa85/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/568b07c1-d1b3-471c-9887-c9324679bb41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5034a3bee89d9d2f3718eb76022ab55
0ce1849ac1f0b44d07070d3089c770ed
b66f1fccfc2ca6c47799e81792e70008
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763017101180928
score 13.956524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).