Maltrato Infantil y características de la resiliencia predominantes en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí 2022-2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal analizar el maltrato infantil y las características de la resiliencia predominantes en los estudiantes de nivel secundaria en la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí, 2022-2023. El trabajo de investigación per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arispe Ramos, Stephany Cynthia, Chambilla Adco, Tania Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato Infantil
Resiliencia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal analizar el maltrato infantil y las características de la resiliencia predominantes en los estudiantes de nivel secundaria en la I.E. Independencia e I.E.P. San Miguel del Distrito Capital de la Provincia de Caravelí, 2022-2023. El trabajo de investigación pertenece al enfoque cuantitativo en su nivel descriptivo no experimental. La población estuvo compuesta por 419 estudiantes del nivel secundario de la I.E. Independencia del Perú e I.E.P. San Miguel mediante un muestreo censal por ser universo y muestra simultáneamente. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario en escala de Likert; teniendo el cuestionario de Detección de Maltratos en niños y adolescentes, y la escala de la Resiliencia. Como resultado se comprueba que el Maltrato infantil de tipo negligencia emocional es predominante con un 65.2% en un nivel alto, y la característica de la resiliencia sentirse bien es predominante con un 87.6 % en un nivel alto, por lo que los estudiantes no tienen respuesta frente a las expresiones emocionales dirigido a los padres, por lo que el sentirse bien solo lo desarrollan como mecanismo de adaptación permitiendo así encontrar paz y satisfacción con su propia compañía, y logrando ser una persona más autónoma e independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).