Exportación Completada — 

Estudio de casos y controles sobre las variables asociadas al abandono de tratamiento en pacientes esquizofrénicos del Centro de Salud Mental Moisés Heresi entre los periodos de 1971-2011

Descripción del Articulo

La medicación de los pacientes esquizofrénicos se realiza por medio de los fármacos antipsicóticos; estos introducidos cuasi recientemente han revolucionado la manera de tratar esta enfermedad por su efectividad. Pero junto a este beneficio trajo consigo una enorme dificultad como es una pobre adher...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Gutiérrez, Nilton David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4065
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad psiquiatrica
Contacto social
Esquizofrenia
Salud mental
Farmacos antipsicóticos
Estresores de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:La medicación de los pacientes esquizofrénicos se realiza por medio de los fármacos antipsicóticos; estos introducidos cuasi recientemente han revolucionado la manera de tratar esta enfermedad por su efectividad. Pero junto a este beneficio trajo consigo una enorme dificultad como es una pobre adherencia al tratamiento y su consecuente abandono; este abandono del tratamiento conlleva una serie de consecuencias funestas para el paciente tanto en el rango de la salud psíquica del paciente así como en su entorno social y económico. OBJETIVO: Se estudiaron los factores de riesgo asociados al abandono de tratamiento en pacientes diagnosticados con esquizofrenia en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi-Arequipa. METODO: Se realizó un estudio de casos y controles midiéndose un total de 20 variables las cuales fueron: edad, sexo, estado civil, situación laboral, educación, violencia, contacto social, convivencia, historia familiar de psicosis, tiempo de tratamiento, cambio de institución médica o médico tratante, comorbilidad psiquiátrica, intento de suicidio, tipo de diagnóstico esquizofrénico, RAMs, abuso de sustancias, estresores de vida, historia de recaídas. Esta investigación se llevó acabo en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi-Arequipa, que es una institución especializada en temas de salud mental, siendo un organismo referente en esta especialidad en todo el sur del Perú. Del total de casos encontrados que fue de 803 historias clínicas se aplicó los criterios de inclusión y exclusión donde quedaron 673 historias clínicas de las cuales se dividieron en 298 casos y 375 controles aplicándose posteriormente un muestreo aleatorio simple quedando una muestra con 137 casos y 166 controles que fueron comparados posteriormente para hallar el grado asociación que presentaban. RESULTADOS: Se calcularon las OR con un intervalo de confianza del 95% mediante una técnica de regresión logística multivariante que relacionaba el abandono de tratamiento versus las variables independientes, encontrándose una asociación estadística significativa al abandono de tratamiento a las variables: sexo: masculino, estado civil: soltero, situación laboral: desempleado, estado de vida: solo, tiempo de tratamiento: 34-40 meses, asistencia a citas programadas: no asistente, diagnostico esquizofrénico: esquizofrenia paranoide.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).