Exportación Completada — 

“Manejo clínico y endoscópico de la ingesta de pilas en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del 2009 al 2018”

Descripción del Articulo

Antecedente: La ingesta de pilas tipo moneda en niños es usualmente accidental y con riesgo de lesiones del tubo digestivo. Objetivo: Conocer y detallar el manejo clínico y endoscópico de los pacientes entre 0 y 14 años atendidos por ingesta pilas de moneda o baterías en el Hospital Regional Honorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Villacorta, Elizabeth Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8188
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpo extraño
Pila tipo moneda
Endoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Antecedente: La ingesta de pilas tipo moneda en niños es usualmente accidental y con riesgo de lesiones del tubo digestivo. Objetivo: Conocer y detallar el manejo clínico y endoscópico de los pacientes entre 0 y 14 años atendidos por ingesta pilas de moneda o baterías en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza desde enero del 2009 a diciembre del 2018. Métodos: Se revisaron los reportes endoscópicos e historias clínicas de pacientes pediátricos que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de 10 años de estudio se registraron 48 casos. 56.25% fueron varones y 43.75% mujeres, con un 22.92% de niños de un año, 25% de 2 años. El tiempo promedio transcurrido entre la ingesta de la pila y su extracción fue de 15 horas. Las principales manifestaciones clínicas fueron la sialorrea en 83.33%, irritabilidad en 81.25%, rechazo a alimentos en 77.08%. Los hallazgos endoscópicos fueron el 60.42% con edema o eritema, 35.42% erosiones superficiales, úlceras en 20.83%, necrosis focal en 4.17%, un caso con necrosis extensa, y uno correspondiente a perforación. No se encontraron antecedentes patológicos. La extracción fue endoscópica en 87.50% de casos, y espontánea en 12.50%. No se realizó ninguna intervención quirúrgica. En el 77.08% de casos se localizó la pila en esófago. Se restringió la alimentación oral en 35.42% durante las primeras 24 horas, uso de sonda para alimentación enteral en 2.08%. En 31.25% de casos se indicó antibióticos y corticoides en 6.25% de casos. El 8.33% presentaron complicaciones, un caso de mediastinitis con neumonía, un caso de perforación, y dos casos de estenosis esofágica. El 60.42% de casos permaneció menos de 24 horas, 20.83% estuvo de 2 a 3 días, 10.42% de 4 a 8 días. Conclusión: La ingestión de pilas tipo moneda en niños es un evento frecuente que requiere de extracción endoscópica, sin secuelas importantes con la atención oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).