“Características clínicas y endoscópicas de pacientes pediátricos atendidos por cuerpos extraños en vía digestiva en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza del año 2014 al 2018”

Descripción del Articulo

Antecedente: La ingestión de cuerpos extraños es un problema frecuente en la población Pediátrica y usualmente es accidental. En el 80 a 90 % de los casos se soluciona espontáneamente por lo que el niño puede permanecer asintomático. Sin embargo, pueden aparecer complicaciones que requieran atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Panca, Roxana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8191
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpo extraño
Pacientes pediátricos
Endoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Antecedente: La ingestión de cuerpos extraños es un problema frecuente en la población Pediátrica y usualmente es accidental. En el 80 a 90 % de los casos se soluciona espontáneamente por lo que el niño puede permanecer asintomático. Sin embargo, pueden aparecer complicaciones que requieran atención médica y extracción urgente. Objetivo: Describir las características clínicas y endoscópicas de pacientes pediátricos de 0 a 16 años atendidos por cuerpos extraños en vía digestiva en el Hospital Regional Honorio Delgado de Enero del 2014 a Diciembre del 2018. Métodos: Se revisaron los reportes endoscópicos e historias clínicas de pacientes pediátricos de 0 a 16 años que cumplieron criterios de selección. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En los últimos 5 años se atendieron 241 casos. El 58.09% fueron varones. La edad de presentación más frecuente fue entre 1 y 3 años con un 51.87% de niños . El tiempo transcurrido desde la ingesta del cuerpo extraño hasta la atención hospitalaria en 17.01% de casos fue antes de las 4 horas, 34.85% acudió entre las 4 y 6 horas, y 28.22% lo hicieron entre las 7 y 12 horas. Las principales manifestaciones clínicas fueron sialorrea en 45.64%, sensación de cuerpo extraño en 39% e irritabilidad en 32.78% . La extracción endoscópica fue exitosa en el 93.36% , con un 97.33 % en el primer intento . Se encontraron monedas en 81.74% de niños, y pilas en 11.62%, entre otros. En 81.33% de casos los objetos se ubicaron en esófago (71.37% en tercio superior). Se presentaron complicaciones por el cuerpo extraño en 21.57%, con hospitalización prolongada en 14..52% y úlcera del tubo digestivo en 4.98% . El 81.33% de casos fue atención ambulatoria. Conclusión: La ingesta de cuerpos extraños en niños .es un evento frecuente, principalmente por monedas y pilas, y con una atención oportuna no se producen complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).