Incidencia de los riesgos ergonómicos en la salud ocupacional de los estibadores de la asociación de comerciantes mayoristas en tubérculos, granos y derivados de Arequipa – 2017
Descripción del Articulo
Adquirir una excelente calidad de vida en la interrelación hombre-máquina, es una cultura que se está insertando en el país. Cada vez existe una importante sensibilización sobre las condiciones de trabajo y la Salud Ocupacional que están en estrecha vinculación con la postura, los sobre esfuerzos, l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4725 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Transporte de Carga Pesada Salus Ocupacional Riesgo Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | Adquirir una excelente calidad de vida en la interrelación hombre-máquina, es una cultura que se está insertando en el país. Cada vez existe una importante sensibilización sobre las condiciones de trabajo y la Salud Ocupacional que están en estrecha vinculación con la postura, los sobre esfuerzos, levantamiento de carga a lo que se denomina los riesgos ergonómicos que producen trastornos o lesiones músculo-esqueléticos (TME) en los trabajadores, por ejemplo; dolores y lesiones inflamatorias o degenerativas generalmente en la espalda y en las extremidades superiores entonces es trascendental informarnos para resguardar la salud Ocupacional del personal. Así mismo la salud ocupacional es la rama que resguarda el bienestar del trabajador; es por este motivo que los trabajadores deben buscar ayuda de un experto el cual los apoye, informe como evitar accidentes o enfermedades profesionales y así no ocasione molestias en su familia y su trabajo. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).