Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verde
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para el Control de Pérdidas en Cerro Verde” se ejecutó bajo la política integrada de seguridad, salud y medio ambiente de la EE.CC. MM Ingeniería y Construcción Civil S.A.C. conformado por la apl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3951 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control operacional Gestión de seguridad Investigación de incidentes Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| id |
UNSA_792c5f4c20b4a844c2436351274b686e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3951 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verde |
| title |
Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verde |
| spellingShingle |
Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verde Yana Quispe, Teresa Ynés Control operacional Gestión de seguridad Investigación de incidentes Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| title_short |
Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verde |
| title_full |
Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verde |
| title_fullStr |
Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verde |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verde |
| title_sort |
Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verde |
| author |
Yana Quispe, Teresa Ynés |
| author_facet |
Yana Quispe, Teresa Ynés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yana Quispe, Teresa Ynés |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control operacional Gestión de seguridad Investigación de incidentes Salud ocupacional |
| topic |
Control operacional Gestión de seguridad Investigación de incidentes Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación “Aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para el Control de Pérdidas en Cerro Verde” se ejecutó bajo la política integrada de seguridad, salud y medio ambiente de la EE.CC. MM Ingeniería y Construcción Civil S.A.C. conformado por la aplicación de las normas: OHSAS18001:2007 y el D.S. 055-2010 EM, para controlar y mitigar la tasa de incidentes, garantizando el mejoramiento continuo durante nuestras operaciones. Para lo cual la presente tesis, tiene como objetivo general aplicar el sistema de seguridad y salud ocupacional para reducir el número de incidentes y consecuentemente el número de accidentes fatales que puedan ocurrir en los trabajos realizados por la empresa contratista MM Ingeniería y Construcción Civil S.A.C. A continuación se hace una breve síntesis de la estructura capitular de la presente tesis: En el Capítulo I: INTRODUCCIÓN, se justifica el presente trabajo de tesis, como también se definen los objetivos planeados, considerando las variables que intervienen directa o indirectamente. En el Capítulo II: MARCO TEÓRICO Se revisó el marco teórico, haciendo hincapié en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, que estará constituido por la Política de Seguridad y Salud Ocupacional, identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, Requisitos Legales y otros requisitos, objetivos, metas y programas de gestión, organización y Responsabilidades, control operacional, Investigación de incidentes o no conformidades, Plan de respuestas a emergencias, auditorías e Inspecciones de Seguridad. En el Capítulo III: MATERIAL DE ESTUDIO, se dan a conocer los aspectos geológicos, correspondiente a la Unidad Minera Cerro Verde En el Capítulo IV: METODOLOGÍA, el enfoque a utilizar consta en detallar cada paso en la implementación de sistema de gestión, describiendo el Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto: Subestación Eléctrica de Poza de Procesos PAD 1 Fase III Eléctrica Poza de Procesos Pad 1 Fase III y el plan de manejo ambiental, que buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar una evaluación de desempeño y verificar el cumplimiento de la mejora de la salud y seguridad en el lugar de trabajo. En el Capítulo V: RESULTADOS, se logró identificar los riesgos de todas las actividades, según el resumen de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la EE.CC. MM Ingeniería y Construcción Civil S.A.C., se observa que la TRIR (Tasa total de lesiones registrables) ha sufrido un descenso de 17.2 a 0.0 y la TIR (Tasa total de lesiones) ha tenido una tendencia a disminuir de 34.5 a 0.0, lo quiere decir que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ha dado resultados satisfactorios de acuerdo a la meta programada en lo referente a la seguridad, lo que demuestra que es una empresa confiable. Se finaliza la presente tesis con las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:48:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3951 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3951 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb203218-41a0-4bf4-a916-de9d0ba04f65/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d75348a3-745b-4fc6-b8cb-03e0aab3b476/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8201bf8db4b9390fb2ee5ee7041ae0d3 17ea339e84881e7428df811c7d240888 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762928860364800 |
| spelling |
Yana Quispe, Teresa Ynés2017-11-17T13:48:15Z2017-11-17T13:48:15Z2014El presente trabajo de investigación “Aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para el Control de Pérdidas en Cerro Verde” se ejecutó bajo la política integrada de seguridad, salud y medio ambiente de la EE.CC. MM Ingeniería y Construcción Civil S.A.C. conformado por la aplicación de las normas: OHSAS18001:2007 y el D.S. 055-2010 EM, para controlar y mitigar la tasa de incidentes, garantizando el mejoramiento continuo durante nuestras operaciones. Para lo cual la presente tesis, tiene como objetivo general aplicar el sistema de seguridad y salud ocupacional para reducir el número de incidentes y consecuentemente el número de accidentes fatales que puedan ocurrir en los trabajos realizados por la empresa contratista MM Ingeniería y Construcción Civil S.A.C. A continuación se hace una breve síntesis de la estructura capitular de la presente tesis: En el Capítulo I: INTRODUCCIÓN, se justifica el presente trabajo de tesis, como también se definen los objetivos planeados, considerando las variables que intervienen directa o indirectamente. En el Capítulo II: MARCO TEÓRICO Se revisó el marco teórico, haciendo hincapié en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, que estará constituido por la Política de Seguridad y Salud Ocupacional, identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, Requisitos Legales y otros requisitos, objetivos, metas y programas de gestión, organización y Responsabilidades, control operacional, Investigación de incidentes o no conformidades, Plan de respuestas a emergencias, auditorías e Inspecciones de Seguridad. En el Capítulo III: MATERIAL DE ESTUDIO, se dan a conocer los aspectos geológicos, correspondiente a la Unidad Minera Cerro Verde En el Capítulo IV: METODOLOGÍA, el enfoque a utilizar consta en detallar cada paso en la implementación de sistema de gestión, describiendo el Plan de seguridad y salud ocupacional para el proyecto: Subestación Eléctrica de Poza de Procesos PAD 1 Fase III Eléctrica Poza de Procesos Pad 1 Fase III y el plan de manejo ambiental, que buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar una evaluación de desempeño y verificar el cumplimiento de la mejora de la salud y seguridad en el lugar de trabajo. En el Capítulo V: RESULTADOS, se logró identificar los riesgos de todas las actividades, según el resumen de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la EE.CC. MM Ingeniería y Construcción Civil S.A.C., se observa que la TRIR (Tasa total de lesiones registrables) ha sufrido un descenso de 17.2 a 0.0 y la TIR (Tasa total de lesiones) ha tenido una tendencia a disminuir de 34.5 a 0.0, lo quiere decir que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ha dado resultados satisfactorios de acuerdo a la meta programada en lo referente a la seguridad, lo que demuestra que es una empresa confiable. Se finaliza la presente tesis con las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3951spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAControl operacionalGestión de seguridadInvestigación de incidentesSalud ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para el control de pérdidas en Cerro Verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIyaquty069.pdfapplication/pdf6522982https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb203218-41a0-4bf4-a916-de9d0ba04f65/download8201bf8db4b9390fb2ee5ee7041ae0d3MD51TEXTMIyaquty069.pdf.txtMIyaquty069.pdf.txtExtracted texttext/plain453505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d75348a3-745b-4fc6-b8cb-03e0aab3b476/download17ea339e84881e7428df811c7d240888MD52UNSA/3951oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39512022-05-13 22:35:19.475http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).