Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarca
Descripción del Articulo
El proyecto Mirador Norte es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, el cual se encuentra en el departamento de Cajamarca y pertenece a Cía Minera Coimolache S.A. En este proyecto, se han realizado campañas de perforación diamantina y el muestreo respectivo de los mismos con la finalidad de obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3240 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento geoquímico Epitermal Sulfuración Rocas piroclásticas Brechas hidrotermales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
id |
UNSA_79211f982a46a564c44849e9b28f7f45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3240 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Valdivia Bustamante, MauroCondori Mayanasa, Gladys Yesenia2017-10-21T16:50:34Z2017-10-21T16:50:34Z2016El proyecto Mirador Norte es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, el cual se encuentra en el departamento de Cajamarca y pertenece a Cía Minera Coimolache S.A. En este proyecto, se han realizado campañas de perforación diamantina y el muestreo respectivo de los mismos con la finalidad de obtener información de la presencia de minerales económicos en el yacimiento (oro, plata y cobre). La geología que presenta el proyecto corresponde a rocas volcánicas cortadas por cuerpos subvolcánicos y brechas hidrotermales. Además, cuenta con un modelo litológico que diferencia las rocas piroclásticas y las brechas hidrotermales. Las alteraciones presentes son: sílice masiva, sílice lixiviada, argílico avanzada, argílica y propilítica típicas de un depósito de alta sulfuración. En cuanto a la mineralización, presenta oro en partículas submicroscópicas asociadas a óxidos de fierro, los valores de plata y cobre son mínimos. Este proyecto cuenta con una base de datos pertenecientes a muestras primarias y de control de sondajes diamantinos. Además, se cubre un área aproximada de 550 m. de ancho por 750 m. de largo. Los análisis químicos entregan valores para 39 elementos iniciales o variables; los cuales, después del control de calidad y la evaluación de normalidad, dieron como resultado a 17 variables finales aptas para el análisis multivariante. La aplicación de las técnicas y procedimientos estadísticos ha culminado en el uso de siguiente metodología: control de calidad, compositación, análisis exploratorio de los datos, análisis estadístico multivariante, este último incluye los métodos de análisis de correlación múltiple (ACM), análisis de componentes principales (ACP) y análisis de factores (AF). Luego de la aplicación de las técnicas multivariantes, se ha demostrado que el método de AF en combinación con ACM, son los más efectivos en el reconocimiento de asociaciones multivariantes con coherencia geoquímica. Finalmente, el análisis de factores (AF) da como resultado 4 principales asociaciones geoquímicas: Al-K-Na-Sr, Au-Ag-Sb, Fe-V-Zr y As-Cu-Pb. Además, las asociaciones definidas muestran relación con la litología y alteraciones del depósito en estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3240spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelamiento geoquímicoEpitermalSulfuraciónRocas piroclásticasBrechas hidrotermaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLcomagy.pdfapplication/pdf3006672https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d58d7d9b-08eb-4c79-9c33-a76a6e8c6b08/download31ba14b55bf21206524db84a05d7c872MD51TEXTGLcomagy.pdf.txtGLcomagy.pdf.txtExtracted texttext/plain182015https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0d71dab-76c6-4d6f-b00a-500a1f499fcc/download2b9ff4b447b5ad5f5b0c5a6db69929fbMD52UNSA/3240oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32402022-05-13 22:35:24.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarca |
title |
Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarca |
spellingShingle |
Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarca Condori Mayanasa, Gladys Yesenia Modelamiento geoquímico Epitermal Sulfuración Rocas piroclásticas Brechas hidrotermales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
title_short |
Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarca |
title_full |
Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarca |
title_fullStr |
Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarca |
title_sort |
Análisis estadístico multivariante y modelamiento de datos geoquímicos del yacimiento epitermal de alta sulfuración Mirador Norte - Cajamarca |
author |
Condori Mayanasa, Gladys Yesenia |
author_facet |
Condori Mayanasa, Gladys Yesenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Mayanasa, Gladys Yesenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento geoquímico Epitermal Sulfuración Rocas piroclásticas Brechas hidrotermales |
topic |
Modelamiento geoquímico Epitermal Sulfuración Rocas piroclásticas Brechas hidrotermales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
description |
El proyecto Mirador Norte es un yacimiento epitermal de alta sulfuración, el cual se encuentra en el departamento de Cajamarca y pertenece a Cía Minera Coimolache S.A. En este proyecto, se han realizado campañas de perforación diamantina y el muestreo respectivo de los mismos con la finalidad de obtener información de la presencia de minerales económicos en el yacimiento (oro, plata y cobre). La geología que presenta el proyecto corresponde a rocas volcánicas cortadas por cuerpos subvolcánicos y brechas hidrotermales. Además, cuenta con un modelo litológico que diferencia las rocas piroclásticas y las brechas hidrotermales. Las alteraciones presentes son: sílice masiva, sílice lixiviada, argílico avanzada, argílica y propilítica típicas de un depósito de alta sulfuración. En cuanto a la mineralización, presenta oro en partículas submicroscópicas asociadas a óxidos de fierro, los valores de plata y cobre son mínimos. Este proyecto cuenta con una base de datos pertenecientes a muestras primarias y de control de sondajes diamantinos. Además, se cubre un área aproximada de 550 m. de ancho por 750 m. de largo. Los análisis químicos entregan valores para 39 elementos iniciales o variables; los cuales, después del control de calidad y la evaluación de normalidad, dieron como resultado a 17 variables finales aptas para el análisis multivariante. La aplicación de las técnicas y procedimientos estadísticos ha culminado en el uso de siguiente metodología: control de calidad, compositación, análisis exploratorio de los datos, análisis estadístico multivariante, este último incluye los métodos de análisis de correlación múltiple (ACM), análisis de componentes principales (ACP) y análisis de factores (AF). Luego de la aplicación de las técnicas multivariantes, se ha demostrado que el método de AF en combinación con ACM, son los más efectivos en el reconocimiento de asociaciones multivariantes con coherencia geoquímica. Finalmente, el análisis de factores (AF) da como resultado 4 principales asociaciones geoquímicas: Al-K-Na-Sr, Au-Ag-Sb, Fe-V-Zr y As-Cu-Pb. Además, las asociaciones definidas muestran relación con la litología y alteraciones del depósito en estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3240 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3240 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d58d7d9b-08eb-4c79-9c33-a76a6e8c6b08/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0d71dab-76c6-4d6f-b00a-500a1f499fcc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31ba14b55bf21206524db84a05d7c872 2b9ff4b447b5ad5f5b0c5a6db69929fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763019366105088 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).