Retroalimentación de las publicaciones sobre violencia contra la mujer en los mensajes de los usuarios de las páginas de Facebook en Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Retroalimentación de las publicaciones sobre violencia contra la mujer en los mensajes de los usuarios de las páginas de Facebook en Arequipa” tiene como objetivo analizar la retroalimentación de los comentarios emitidos por los usuarios de las páginas de Facebook...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15404 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Contra la Mujer Online Ciberviolencia Redes Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Retroalimentación de las publicaciones sobre violencia contra la mujer en los mensajes de los usuarios de las páginas de Facebook en Arequipa” tiene como objetivo analizar la retroalimentación de los comentarios emitidos por los usuarios de las páginas de Facebook frente a publicaciones sobre violencia contra la mujer. Posee un alcance de investigación descriptiva correlacional, por su diseño transversal no experimental. Se utilizó una muestra de 384 ciudadanos consumidores de medios informativos en redes sociales y se aplicó una encuesta con alternativas dicotómicas, además se realizó una ficha de observación aplicada a cuatro páginas informativas en Facebook. La conclusión general a la que se llegó con el estudio es que la violencia contra la mujer es constantemente ejercida a través de las publicaciones de las páginas de Facebook informativas más populares en la ciudad de Arequipa, estando presentes en 5 de cada 10 contenidos el sensacionalismo y la revictimización de la agraviada. Adicionalmente, se encontró que en los comentarios compartidos por los usuarios de dichas páginas se promueve repetitivamente la violencia contra la mujer, las publicaciones donde la mujer es víctima de algún tipo de violencia están cargadas de comentarios machistas y misóginos emitidos por los mismos usuarios que las siguen. Finalmente, los resultados arrojan que la población arequipeña es consciente del grave problema que representa la violencia contra la mujer en entornos virtuales, sin embargo, prefiere adoptar la actitud permisiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).