Comparación del nivel de conocimientos y actitudes hacia las medidas de bioseguridad entre el personal de patología clínica del Hospital III Yanahuara y del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, Essalud
Descripción del Articulo
Los conocimientos y las actitudes hacia la bioseguridad son inherentes en la labor diaria para el personal que se desempeña en el sector salud, ya que su adecuada aplicación, permite evitar contraer enfermedades infectocontagiosas y evitar accidentes de trabajo. El objetivo del presente estudio fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10246 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | medidas de bioseguridad actitudes hacia la bioseguridad conocimientos sobre bioseguridad trabajadores de patología clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Los conocimientos y las actitudes hacia la bioseguridad son inherentes en la labor diaria para el personal que se desempeña en el sector salud, ya que su adecuada aplicación, permite evitar contraer enfermedades infectocontagiosas y evitar accidentes de trabajo. El objetivo del presente estudio fue comparar los niveles de conocimientos y las actitudes hacia las medidas de bioseguridad entre el personal de los servicios de Patología Clínica del Hospital III Yanahuara y el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (H.N.C.A.S.E.).El estudio es observacional, prospectivo y transversal, para medir el nivel de conocimientos se utilizó un cuestionario de 20 preguntas y para medir las actitudes se utilizó una encuesta con 12 ítems, que fueron elaborados y evaluados por un grupo de expertos pertenecientes a las áreas de epidemiologia, bioseguridad y catedráticos con amplia experiencia. Se observó que al comparar los resultados del cuestionario para medir nivel de conocimientos de bioseguridad entre ambos servicios, que no existen casos de nivel de conocimiento inadecuado en ambos , presentándose un nivel de conocimiento regular en el hospital III Yanahuara del 23% y en el H.N.C.A.S.E. de un 36%, el nivel de conocimientos bueno fue del 48% en ambos centros hospitalarios y el nivel de conocimientos Muy bueno fue del 29% en el hospital III Yanahuara y del 16% en el H.N.C.A.S.E, también se pudo ver que al comparar los resultados del cuestionario para medir actitudes hacia la bioseguridad entre ambos servicios., no existe casos de actitudes muy desfavorables, desfavorable ni moderadamente favorable. Se concluyó que, entre los trabajadores de Patología clínica de ambos servicios, no se encontró que hubiera diferencia en el nivel de conocimiento sobre bioseguridad y tampoco se encontró que hubiera diferencia en las actitudes hacia las medidas de bioseguridad siendo en ambos establecimientos la mayor frecuencia el nivel de actitud Muy Favorable, seguido del nivel de actitud Favorable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).