Extracción de aceite esencial de tomillo (thymus vulgaris I.) y su evaluación aplicada a la conservación de embutidos tipo chorizo

Descripción del Articulo

En esta investigación se evaluó la potencial del aceite esencial de diferentes partes de la planta (hojas, tallos y flores) como posibles conservantes y antioxidantes naturales en un producto cárnico como el chorizo que permitan sustituir aditivos como los nitritos nitratos y butilhidroxianisol por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Contreras, Luz Eliana, Quiroz Tito, Karen Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2542
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidante
Conservante de embutidos
Extracción del aceite
Tomillo
Thymus Vulgaris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:En esta investigación se evaluó la potencial del aceite esencial de diferentes partes de la planta (hojas, tallos y flores) como posibles conservantes y antioxidantes naturales en un producto cárnico como el chorizo que permitan sustituir aditivos como los nitritos nitratos y butilhidroxianisol por la adición de aceite esencial extraído de tomillo (Thymus Vulgaris L.). Se obtuvo aceite esencial de tomillo siguiendo las siguientes operaciones recepción de la materia prima, selección, limpieza, secado, destilación, decantación, filtración., y envasado obteniendo (35.8 mL) con excelentes cualidades sensoriales. Luego se utilizó el aceite en la formulación del chorizo para evaluar su efecto como conservante mediante análisis microbiológicos (Recuento de Aerobios Mesofilos, Numeración de E. Coli, Detección de Salmonella y Recuento de Staphylococcus Aureus), teniéndose resultados dentro de lo establecido por la NTS Nº 071 – MINSA/DIGESA a una temperatura de refrigeración 5ºC. El chorizo elaborado con 0.15% de aceite esencial de tomillo (Thymus Vulgaris L.) tiene una durabilidad de hasta 28 días, manteniendo sus cualidades fisicoquímicas, sensoriales y microbiológicas acorde a un producto de calidad aceptable según lo establecido por la Norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de la calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano (NTS Nº 071 – MINSA/DIGESA – V - 01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).