Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perú

Descripción del Articulo

En la presente tesis de grado profesional, se propone una solución tecnológica innovadora a los problemas que afronta el ERP de una empresa del sector pesquero del Perú la cual elabora y comercializa productos e ingredientes marinos. El ERP es un software que integra los procesos del negocio. El pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alferez Pacotico, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto
Implementación
SAP HANA
ERP
metodología ASAP
guía del PMBOK
sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_7860027a42f5575d14c77126e2bd3764
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13186
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perú
title Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perú
spellingShingle Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perú
Alferez Pacotico, Ana Gabriela
Proyecto
Implementación
SAP HANA
ERP
metodología ASAP
guía del PMBOK
sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perú
title_full Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perú
title_fullStr Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perú
title_full_unstemmed Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perú
title_sort Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perú
author Alferez Pacotico, Ana Gabriela
author_facet Alferez Pacotico, Ana Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Medina, Jose Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alferez Pacotico, Ana Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto
Implementación
SAP HANA
ERP
metodología ASAP
guía del PMBOK
sistemas de información
topic Proyecto
Implementación
SAP HANA
ERP
metodología ASAP
guía del PMBOK
sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la presente tesis de grado profesional, se propone una solución tecnológica innovadora a los problemas que afronta el ERP de una empresa del sector pesquero del Perú la cual elabora y comercializa productos e ingredientes marinos. El ERP es un software que integra los procesos del negocio. El problema central empieza con el aumento de las operaciones del negocio y el uso de gran cantidad de datos. Ocasionando retrasos y deficiencias en las operaciones porque el sistema de planificación de recursos empresariales de la organización inicial no estuvo diseñado para almacenar, administrar ni procesar gran cantidad de datos. En consecuencia, luego de la evaluación de la viabilidad técnica, operativa y económica requeridas para la empresa, esta tesis propondrá implementar un software denominado SAP HANA como nuevo ERP ya que este sistema si cumple con los requerimientos funcionales y no funcionales de la empresa, así como con las demandas o necesidades de la empresa. Por tal razón, que se realizó un diseño de la implementación del SAP HANA para que se investigue, defina, recopile, interprete y se proponga soluciones para elaborar un buen diseño para el proyecto de implementación. Así mismo, se consideró que la metodología ideal para esta propuesta sería la metodología ASAP, la cual es una metodología orientada a entregables por fases las cuales son las fases de preparación del proyecto, exploración o planos del negocio, realización, preparación final, salida en vivo y soporte .En donde, la metodología es un enfoque ágil que aplica las buenas prácticas basadas en los estándares del Project Management Institute o PMI,es por ello que el diseño del proyecto a implementarse toma como referencia el guía del PMBOK debido que este establece los criterios de aceptación requeridos para la administración y dirección de proyectos. Es por ello, que la tesis describirá también las fases de implementación de inicio, planificación, ejecución, y cierre que según el PMI son indispensables para todo proyecto de gran envergadura como es el caso propuesto. Por otro lado, se presentarán las áreas del conocimiento de mayor relevancia para esta tesis como la gestión de la integración, gestión del cronograma, gestión de riesgos y la gestión de costos; los cuales permitirá entender los aspectos clave que deberán considerarse para mejorar las posibilidades de éxito del proyecto de implementación de SAP HANA. Finalmente, se propondrán las conclusiones y recomendaciones en base a lo investigado y desarrollado en la tesis para recopilar los puntos más importantes del diseño del proyecto que se obtuvo luego del análisis e interpretación del desarrollo de la tesis.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T17:17:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T17:17:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13186
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13186
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fce519d8-10ec-4967-ae3e-6823fa36eaeb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf40156f-46c6-4ab0-bc98-2b3f67237f95/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ec542ff-b32d-4784-ad75-5c44b7ec1f24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ca1226536ee60ec0783a57eb4b621c4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
88790b92368d56ff7d5be3cb427949bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762768307650560
spelling Cardenas Medina, Jose ManuelAlferez Pacotico, Ana Gabriela2021-11-04T17:17:56Z2021-11-04T17:17:56Z2021En la presente tesis de grado profesional, se propone una solución tecnológica innovadora a los problemas que afronta el ERP de una empresa del sector pesquero del Perú la cual elabora y comercializa productos e ingredientes marinos. El ERP es un software que integra los procesos del negocio. El problema central empieza con el aumento de las operaciones del negocio y el uso de gran cantidad de datos. Ocasionando retrasos y deficiencias en las operaciones porque el sistema de planificación de recursos empresariales de la organización inicial no estuvo diseñado para almacenar, administrar ni procesar gran cantidad de datos. En consecuencia, luego de la evaluación de la viabilidad técnica, operativa y económica requeridas para la empresa, esta tesis propondrá implementar un software denominado SAP HANA como nuevo ERP ya que este sistema si cumple con los requerimientos funcionales y no funcionales de la empresa, así como con las demandas o necesidades de la empresa. Por tal razón, que se realizó un diseño de la implementación del SAP HANA para que se investigue, defina, recopile, interprete y se proponga soluciones para elaborar un buen diseño para el proyecto de implementación. Así mismo, se consideró que la metodología ideal para esta propuesta sería la metodología ASAP, la cual es una metodología orientada a entregables por fases las cuales son las fases de preparación del proyecto, exploración o planos del negocio, realización, preparación final, salida en vivo y soporte .En donde, la metodología es un enfoque ágil que aplica las buenas prácticas basadas en los estándares del Project Management Institute o PMI,es por ello que el diseño del proyecto a implementarse toma como referencia el guía del PMBOK debido que este establece los criterios de aceptación requeridos para la administración y dirección de proyectos. Es por ello, que la tesis describirá también las fases de implementación de inicio, planificación, ejecución, y cierre que según el PMI son indispensables para todo proyecto de gran envergadura como es el caso propuesto. Por otro lado, se presentarán las áreas del conocimiento de mayor relevancia para esta tesis como la gestión de la integración, gestión del cronograma, gestión de riesgos y la gestión de costos; los cuales permitirá entender los aspectos clave que deberán considerarse para mejorar las posibilidades de éxito del proyecto de implementación de SAP HANA. Finalmente, se propondrán las conclusiones y recomendaciones en base a lo investigado y desarrollado en la tesis para recopilar los puntos más importantes del diseño del proyecto que se obtuvo luego del análisis e interpretación del desarrollo de la tesis.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13186spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProyectoImplementaciónSAP HANAERPmetodología ASAPguía del PMBOKsistemas de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño del proyecto de implementación SAP HANA bajo la metodología ASAP y la guía del PMBOK para una empresa pesquera del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29620729https://orcid.org/0000-0002-2801-354671522781722026Villavicencio Melgarejo, Cecilio MauroCarrera Cano, Raquel FilomenaCárdenas Medina, José Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALIIalpaag.pdfIIalpaag.pdfapplication/pdf2469678https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fce519d8-10ec-4967-ae3e-6823fa36eaeb/download8ca1226536ee60ec0783a57eb4b621c4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf40156f-46c6-4ab0-bc98-2b3f67237f95/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIalpaag.pdf.txtIIalpaag.pdf.txtExtracted texttext/plain382798https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ec542ff-b32d-4784-ad75-5c44b7ec1f24/download88790b92368d56ff7d5be3cb427949bcMD5320.500.12773/13186oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/131862022-12-13 00:37:38.896http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.763046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).