Factores macroeconómicos y financieros determinantes de la tasa de morosidad en el sistema financiero peruano, 2001-2021
Descripción del Articulo
Se concluye que los factores macroeconómicos y financieros impactan de manera significativa en la tasa de morosidad del sistema financiero peruano durante el periodo analizado. En el modelo econométrico, se encontró que los coeficientes de la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), tas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tasa de morosidad sistema financiero determinantes macroeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Se concluye que los factores macroeconómicos y financieros impactan de manera significativa en la tasa de morosidad del sistema financiero peruano durante el periodo analizado. En el modelo econométrico, se encontró que los coeficientes de la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), tasa de desempleo, tipo de cambio bancario, tasa de interés pasiva, volumen de créditos, volumen de depósitos y tasa de encaje son negativos, mientras que los coeficientes de la tasa de inflación, tasa de interés activa, número de agencias, cantidad de deudores y Reservas Internacionales Netas (RIN) son positivos en moneda nacional. En moneda extranjera, los coeficientes de la tasa de crecimiento del PBI, tasa de inflación, tasa de interés activa, tasa de interés pasiva, volumen de créditos, cantidad de deudores y tasa de encaje son negativos, mientras que los coeficientes de la tasa de desempleo, tipo de cambio bancario, volumen de depósitos, número de agencias y reservas internacionales netas son positivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).