“Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”

Descripción del Articulo

Las fracturas del hueso temporal son hoy en día frecuentes debido al aumento de traumatismos craneoencefálicos (TCE) por desarrollo de la actividad humana. Aproximadamente el 4- 30% de los pacientes tratados por traumatismo craneal tienen fracturas de cráneo, y el 14-22% de los pacientes con fractur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Ramos, Milagros del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8312
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura hueso temporal
Fractura base de cráneo
Traumatismo craneal
Otorrea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNSA_7822b7fd5c22b952b07f5756d360b583
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8312
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salas Palma, MarcosRamirez Ramos, Milagros del Pilar2019-03-29T14:56:40Z2019-03-29T14:56:40Z2019Las fracturas del hueso temporal son hoy en día frecuentes debido al aumento de traumatismos craneoencefálicos (TCE) por desarrollo de la actividad humana. Aproximadamente el 4- 30% de los pacientes tratados por traumatismo craneal tienen fracturas de cráneo, y el 14-22% de los pacientes con fracturas de cráneo tienen fracturas de hueso temporal. Objetivos: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de 36 historiales clínicos de individuos con fractura de hueso temporal en el período 2014 al 2018. Resultados: El 80,56% de los casos fueron varones. El grupo etario más frecuente fueron los de <30 años de edad con un 47,22%. La característica clínica más frecuente fue otorragia con un 80,56% de los casos. El tipo de traumatismo predominante fueron las caídas con un 52,78% seguido de hecho de tránsito con un 27,78%. En cuanto al tipo de fractura se encontró mayor frecuencia en sin especificar con un 77,78% seguido transversal 11,11% longitudinal 8,33% mixta 2,78%. En cuanto al compromiso otológico secuelar se encontró mayor frecuencia en los que no tienen ningún compromiso 61,11%, seguido de parálisis facial con un 16,67%. Conclusiones: Es más frecuente en varones, menores de 30 años, el síntoma predominante fue la otorragia, el tipo de traumatismo causante fueron las caídas, la mayoría de pacientes no presentó algún compromiso otológico secuelar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8312spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFractura hueso temporalFractura base de cráneoTraumatismo cranealOtorreahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25“Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTEXTMDraramd.pdf.txtMDraramd.pdf.txtExtracted texttext/plain47549https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f51b659-579c-46e6-b94d-a5c70db552fd/downloadab0482c0bf9137f915d4ae65f60f126cMD52ORIGINALMDraramd.pdfMDraramd.pdfapplication/pdf800681https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/801757fd-7642-4d4b-a07a-c6652012ee74/downloade3e7191e67826f30b6ccf6e9d94e6f44MD51UNSA/8312oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83122022-05-13 20:06:09.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”
title “Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”
spellingShingle “Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”
Ramirez Ramos, Milagros del Pilar
Fractura hueso temporal
Fractura base de cráneo
Traumatismo craneal
Otorrea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short “Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”
title_full “Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”
title_fullStr “Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”
title_full_unstemmed “Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”
title_sort “Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018”
author Ramirez Ramos, Milagros del Pilar
author_facet Ramirez Ramos, Milagros del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Palma, Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Ramos, Milagros del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fractura hueso temporal
Fractura base de cráneo
Traumatismo craneal
Otorrea
topic Fractura hueso temporal
Fractura base de cráneo
Traumatismo craneal
Otorrea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description Las fracturas del hueso temporal son hoy en día frecuentes debido al aumento de traumatismos craneoencefálicos (TCE) por desarrollo de la actividad humana. Aproximadamente el 4- 30% de los pacientes tratados por traumatismo craneal tienen fracturas de cráneo, y el 14-22% de los pacientes con fracturas de cráneo tienen fracturas de hueso temporal. Objetivos: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de base de cráneo - hueso temporal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo de enero 2014 a diciembre 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de 36 historiales clínicos de individuos con fractura de hueso temporal en el período 2014 al 2018. Resultados: El 80,56% de los casos fueron varones. El grupo etario más frecuente fueron los de <30 años de edad con un 47,22%. La característica clínica más frecuente fue otorragia con un 80,56% de los casos. El tipo de traumatismo predominante fueron las caídas con un 52,78% seguido de hecho de tránsito con un 27,78%. En cuanto al tipo de fractura se encontró mayor frecuencia en sin especificar con un 77,78% seguido transversal 11,11% longitudinal 8,33% mixta 2,78%. En cuanto al compromiso otológico secuelar se encontró mayor frecuencia en los que no tienen ningún compromiso 61,11%, seguido de parálisis facial con un 16,67%. Conclusiones: Es más frecuente en varones, menores de 30 años, el síntoma predominante fue la otorragia, el tipo de traumatismo causante fueron las caídas, la mayoría de pacientes no presentó algún compromiso otológico secuelar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T14:56:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T14:56:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8312
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f51b659-579c-46e6-b94d-a5c70db552fd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/801757fd-7642-4d4b-a07a-c6652012ee74/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab0482c0bf9137f915d4ae65f60f126c
e3e7191e67826f30b6ccf6e9d94e6f44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763032175509504
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).