Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales
Descripción del Articulo
Las comunicaciones inalámbricas logran una cobertura deseada asumiendo distintas configuraciones de emisión y recepción, las aplicaciones son tan numerosas que logran satisfacer a los más exigentes retos. Una de las aplicaciones más útiles de sincronismo y ubicación es la línea de radionavegación y/...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13485 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satélite Constelación Chokes Frontales Ganancia Polarización Antena microstrip Amplificador Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNSA_781a56b6b46c890d9090a0a239eafcf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13485 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales |
title |
Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales |
spellingShingle |
Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales Coaguila Gomez, Ronald Percing Satélite Constelación Chokes Frontales Ganancia Polarización Antena microstrip Amplificador Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales |
title_full |
Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales |
title_fullStr |
Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales |
title_full_unstemmed |
Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales |
title_sort |
Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales |
author |
Coaguila Gomez, Ronald Percing |
author_facet |
Coaguila Gomez, Ronald Percing |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanyachi Aco Cárdenas, Pablo Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coaguila Gomez, Ronald Percing |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Satélite Constelación Chokes Frontales Ganancia Polarización Antena microstrip Amplificador Ruido |
topic |
Satélite Constelación Chokes Frontales Ganancia Polarización Antena microstrip Amplificador Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
Las comunicaciones inalámbricas logran una cobertura deseada asumiendo distintas configuraciones de emisión y recepción, las aplicaciones son tan numerosas que logran satisfacer a los más exigentes retos. Una de las aplicaciones más útiles de sincronismo y ubicación es la línea de radionavegación y/o posicionamiento, cuyo propósito es manejar las variables tiempo y espacio de un objeto, lugar, región, acontecimiento. La tecnología de hoy en día proporciona distintos avances de lo que en un inicio fue solo una necesidad por cumplir, luego realizada en términos básicos y poco a poco a la sofisticación. En el mundo de la radiolocalización desde hace muchos años se juega con las constelaciones satelitales y redes terrenas móviles. Para una localización planetaria se necesita una constelación de satélites que envíen señales de ubicación y sincronismo. Los sistemas Glonass envían señales que en tierra las recibimos con relativa dificultad, pero de acuerdo a la configuración del receptor podemos tener mucho éxito. El presente trabajo está orientado al modelamiento y diseño del elemento inicial de recepción, la antena, con características particulares que ofrecen una variante en el mundo de antenas de chokes frontales y una propuesta futura de aplicación adaptativa que lograría mejores resultados que una en particular. El trabajo se inicia con el estado del arte del tema para avanzar con el modelamiento de las partes, que en este caso son el arreglo reflector o amillos de Chokes frontales, luego el diseño de la antena microstrip propiamente dicha y finalmente el diseño del Amplificador de bajo ruido. El modelamiento toca fundamentos físicos y matemáticos, como circuitales, modelamiento y simulaciones que certifican el rendimiento del modelo propuesto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-23T14:58:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-23T14:58:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13485 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13485 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e56880a4-4785-44da-8923-c8e4bca8d038/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2488ac02-862d-4906-92f5-d8da6fb0c1dc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd0d0382-8891-424e-85cb-604a3e717047/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b53598dfed599c3169982273d291267f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b8d97bf522cb879138c0b0da334c1b0b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762789621006336 |
spelling |
Yanyachi Aco Cárdenas, Pablo RaúlCoaguila Gomez, Ronald Percing2021-12-23T14:58:27Z2021-12-23T14:58:27Z2021Las comunicaciones inalámbricas logran una cobertura deseada asumiendo distintas configuraciones de emisión y recepción, las aplicaciones son tan numerosas que logran satisfacer a los más exigentes retos. Una de las aplicaciones más útiles de sincronismo y ubicación es la línea de radionavegación y/o posicionamiento, cuyo propósito es manejar las variables tiempo y espacio de un objeto, lugar, región, acontecimiento. La tecnología de hoy en día proporciona distintos avances de lo que en un inicio fue solo una necesidad por cumplir, luego realizada en términos básicos y poco a poco a la sofisticación. En el mundo de la radiolocalización desde hace muchos años se juega con las constelaciones satelitales y redes terrenas móviles. Para una localización planetaria se necesita una constelación de satélites que envíen señales de ubicación y sincronismo. Los sistemas Glonass envían señales que en tierra las recibimos con relativa dificultad, pero de acuerdo a la configuración del receptor podemos tener mucho éxito. El presente trabajo está orientado al modelamiento y diseño del elemento inicial de recepción, la antena, con características particulares que ofrecen una variante en el mundo de antenas de chokes frontales y una propuesta futura de aplicación adaptativa que lograría mejores resultados que una en particular. El trabajo se inicia con el estado del arte del tema para avanzar con el modelamiento de las partes, que en este caso son el arreglo reflector o amillos de Chokes frontales, luego el diseño de la antena microstrip propiamente dicha y finalmente el diseño del Amplificador de bajo ruido. El modelamiento toca fundamentos físicos y matemáticos, como circuitales, modelamiento y simulaciones que certifican el rendimiento del modelo propuesto.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13485spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASatéliteConstelaciónChokes FrontalesGananciaPolarizaciónAntenamicrostripAmplificadorRuidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontalesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29536160https://orcid.org/0000-0001-5398-146129715414Rojas Acuña, JoelMayhua López, Efraín TitoYanyachi Aco Cárdenas, Pablo Raúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctor en Ciencias: ElectrónicaORIGINALUPcogorp.pdfUPcogorp.pdfapplication/pdf5275429https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e56880a4-4785-44da-8923-c8e4bca8d038/downloadb53598dfed599c3169982273d291267fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2488ac02-862d-4906-92f5-d8da6fb0c1dc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPcogorp.pdf.txtUPcogorp.pdf.txtExtracted texttext/plain124964https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd0d0382-8891-424e-85cb-604a3e717047/downloadb8d97bf522cb879138c0b0da334c1b0bMD5320.500.12773/13485oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/134852021-12-24 03:00:32.211http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).