Modelamiento y diseño de una antena gnss de choques frontales
Descripción del Articulo
Las comunicaciones inalámbricas logran una cobertura deseada asumiendo distintas configuraciones de emisión y recepción, las aplicaciones son tan numerosas que logran satisfacer a los más exigentes retos. Una de las aplicaciones más útiles de sincronismo y ubicación es la línea de radionavegación y/...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13485 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satélite Constelación Chokes Frontales Ganancia Polarización Antena microstrip Amplificador Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Las comunicaciones inalámbricas logran una cobertura deseada asumiendo distintas configuraciones de emisión y recepción, las aplicaciones son tan numerosas que logran satisfacer a los más exigentes retos. Una de las aplicaciones más útiles de sincronismo y ubicación es la línea de radionavegación y/o posicionamiento, cuyo propósito es manejar las variables tiempo y espacio de un objeto, lugar, región, acontecimiento. La tecnología de hoy en día proporciona distintos avances de lo que en un inicio fue solo una necesidad por cumplir, luego realizada en términos básicos y poco a poco a la sofisticación. En el mundo de la radiolocalización desde hace muchos años se juega con las constelaciones satelitales y redes terrenas móviles. Para una localización planetaria se necesita una constelación de satélites que envíen señales de ubicación y sincronismo. Los sistemas Glonass envían señales que en tierra las recibimos con relativa dificultad, pero de acuerdo a la configuración del receptor podemos tener mucho éxito. El presente trabajo está orientado al modelamiento y diseño del elemento inicial de recepción, la antena, con características particulares que ofrecen una variante en el mundo de antenas de chokes frontales y una propuesta futura de aplicación adaptativa que lograría mejores resultados que una en particular. El trabajo se inicia con el estado del arte del tema para avanzar con el modelamiento de las partes, que en este caso son el arreglo reflector o amillos de Chokes frontales, luego el diseño de la antena microstrip propiamente dicha y finalmente el diseño del Amplificador de bajo ruido. El modelamiento toca fundamentos físicos y matemáticos, como circuitales, modelamiento y simulaciones que certifican el rendimiento del modelo propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).