“Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018”
Descripción del Articulo
        El presente trabajo Académico titulado: “EVALUACION DE LA TERAPIA NUTRICIONAL ENTERAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL III ESSALUD JULIACA ENERO – JULIO 2018”, tuvo como objetivo general Evaluar la Terapia Nutricional Enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSal...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7057 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7057 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Terapia Nutricional Enteral Nutrición enteral temprana Peso real Peso ideal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| id | UNSA_778bd3945382e2675112a9faaeb0427c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7057 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Martínez Espinoza, Ruth JacquelineRodríguez Ampuero, Emeth Fredy2018-11-26T14:24:06Z2018-11-26T14:24:06Z2018El presente trabajo Académico titulado: “EVALUACION DE LA TERAPIA NUTRICIONAL ENTERAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL III ESSALUD JULIACA ENERO – JULIO 2018”, tuvo como objetivo general Evaluar la Terapia Nutricional Enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca en el periodo Enero – Julio 2018 y como objetivos específicos: Determinar el inicio de la nutrición enteral temprana, el estado nutricional según Índice de Masa Corporal, evaluar la adecuación nutricional energética y proteica de las formulas enterales y alimentación proporcionadas al inicio y durante la estadía en la UCI, determinar el tiempo de permanencia de los pacientes en la UCI y el motivo de egreso de la UCI. Es un trabajo descriptivo y de corte transversal. Se estimó la talla de los pacientes mediante la medición de la altura de la rodilla, el peso por el método de Bhenke, para determinar el estado nutricional se utilizó el Índice de Masa Corporal. El cálculo del aporte nutricional de la Terapia Nutricional Enteral se efectuó con la utilización de información proporcionada por el fabricante de los insumos comerciales y la composición de la alimentación con los datos existentes en el Servicio de Nutrición y Dietética; para la determinación del requerimiento energético y proteico se utilizó el peso real, y en el caso de los pacientes con algún grado de obesidad el peso ideal calculado con la fórmula de Lorentz para estimar el requerimiento proteico. Los resultados muestran que la nutrición enteral temprana se administra en el 70 % de los pacientes; según el Índice de Masa Corporal los varones presentan más sobrepeso mientras que las mujeres tienen mayor proporción de obesidad. Se determinó la adecuación energética y proteica de la terapia nutricional enteral de inicio y durante la estadía de los pacientes en la UCI. Ningún paciente recibe la cantidad de Proteínas que requiere al estar hospitalizado en la UCI cuando se inicia la terapia nutricional y sólo el 4.2 % presenta aporte adecuado durante la estadía en la UCI. El aporte de energía es adecuado únicamente para el 15 % de los pacientes hospitalizados en la UCI cuando inicia la terapia nutricional y el 17.5 % durante su permanencia en la UCI. El promedio de tiempo de permanencia de los pacientes en la UCI fue de 8.45 días. El 70.2 % de los pacientes fueron recuperados y dados de alta y 22.8 % fallecieron.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7057spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATerapia Nutricional EnteralNutrición enteral tempranaPeso realPeso idealhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Nutrición, con mención en: Nutrición ClínicaORIGINALNUSroamef.pdfapplication/pdf1212199https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d852a7a-7baf-4a5a-93df-edd3f3b0debe/downloadac7ce9c71225bd4e186fea6627cebc29MD51TEXTNUSroamef.pdf.txtNUSroamef.pdf.txtExtracted texttext/plain55349https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b54c020f-7246-4444-b2c3-c8e84c4f21d1/download0f992383e5aeab08324d2d49b4f00589MD52UNSA/7057oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70572022-05-13 14:44:50.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | “Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018” | 
| title | “Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018” | 
| spellingShingle | “Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018” Rodríguez Ampuero, Emeth Fredy Terapia Nutricional Enteral Nutrición enteral temprana Peso real Peso ideal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| title_short | “Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018” | 
| title_full | “Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018” | 
| title_fullStr | “Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018” | 
| title_full_unstemmed | “Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018” | 
| title_sort | “Evaluacion de la terapia nutricional enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca, enero – julio 2018” | 
| author | Rodríguez Ampuero, Emeth Fredy | 
| author_facet | Rodríguez Ampuero, Emeth Fredy | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Martínez Espinoza, Ruth Jacqueline | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Rodríguez Ampuero, Emeth Fredy | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Terapia Nutricional Enteral Nutrición enteral temprana Peso real Peso ideal | 
| topic | Terapia Nutricional Enteral Nutrición enteral temprana Peso real Peso ideal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| description | El presente trabajo Académico titulado: “EVALUACION DE LA TERAPIA NUTRICIONAL ENTERAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL III ESSALUD JULIACA ENERO – JULIO 2018”, tuvo como objetivo general Evaluar la Terapia Nutricional Enteral en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Juliaca en el periodo Enero – Julio 2018 y como objetivos específicos: Determinar el inicio de la nutrición enteral temprana, el estado nutricional según Índice de Masa Corporal, evaluar la adecuación nutricional energética y proteica de las formulas enterales y alimentación proporcionadas al inicio y durante la estadía en la UCI, determinar el tiempo de permanencia de los pacientes en la UCI y el motivo de egreso de la UCI. Es un trabajo descriptivo y de corte transversal. Se estimó la talla de los pacientes mediante la medición de la altura de la rodilla, el peso por el método de Bhenke, para determinar el estado nutricional se utilizó el Índice de Masa Corporal. El cálculo del aporte nutricional de la Terapia Nutricional Enteral se efectuó con la utilización de información proporcionada por el fabricante de los insumos comerciales y la composición de la alimentación con los datos existentes en el Servicio de Nutrición y Dietética; para la determinación del requerimiento energético y proteico se utilizó el peso real, y en el caso de los pacientes con algún grado de obesidad el peso ideal calculado con la fórmula de Lorentz para estimar el requerimiento proteico. Los resultados muestran que la nutrición enteral temprana se administra en el 70 % de los pacientes; según el Índice de Masa Corporal los varones presentan más sobrepeso mientras que las mujeres tienen mayor proporción de obesidad. Se determinó la adecuación energética y proteica de la terapia nutricional enteral de inicio y durante la estadía de los pacientes en la UCI. Ningún paciente recibe la cantidad de Proteínas que requiere al estar hospitalizado en la UCI cuando se inicia la terapia nutricional y sólo el 4.2 % presenta aporte adecuado durante la estadía en la UCI. El aporte de energía es adecuado únicamente para el 15 % de los pacientes hospitalizados en la UCI cuando inicia la terapia nutricional y el 17.5 % durante su permanencia en la UCI. El promedio de tiempo de permanencia de los pacientes en la UCI fue de 8.45 días. El 70.2 % de los pacientes fueron recuperados y dados de alta y 22.8 % fallecieron. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-11-26T14:24:06Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-11-26T14:24:06Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7057 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7057 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d852a7a-7baf-4a5a-93df-edd3f3b0debe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b54c020f-7246-4444-b2c3-c8e84c4f21d1/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ac7ce9c71225bd4e186fea6627cebc29 0f992383e5aeab08324d2d49b4f00589 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762795586355200 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            