Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinos
Descripción del Articulo
Los objetivos de la investigación fueron: evaluar la fertilidad con semen refrigerado y congelado-descongelado en ovejas inseminadas cervicalmente, luego comparar la motilidad y la integridad de la membrana espermática entre espermatozoides refrigerados y descongelados de carneros de raza Corriedale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Semen ovino fertilidad oxitocina congelación espermática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UNSA_7748f869ed6a89c0f5f3701c6b05024c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18120 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinos |
| title |
Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinos |
| spellingShingle |
Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinos Quispe Condori, Faustino Semen ovino fertilidad oxitocina congelación espermática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinos |
| title_full |
Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinos |
| title_fullStr |
Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinos |
| title_full_unstemmed |
Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinos |
| title_sort |
Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinos |
| author |
Quispe Condori, Faustino |
| author_facet |
Quispe Condori, Faustino |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caceres Huambo, Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Condori, Faustino |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Semen ovino fertilidad oxitocina congelación espermática |
| topic |
Semen ovino fertilidad oxitocina congelación espermática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Los objetivos de la investigación fueron: evaluar la fertilidad con semen refrigerado y congelado-descongelado en ovejas inseminadas cervicalmente, luego comparar la motilidad y la integridad de la membrana espermática entre espermatozoides refrigerados y descongelados de carneros de raza Corriedale, de propiedad del Centro Experimental Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, situado a 3,971 msnm; el semen se colectó de dos reproductores por método de la vagina artificial para luego fusionar y fraccionar en dos partes iguales: una para diluir con el dilutor comercial Triladyl adicionando 20% yema de huevo de gallina para congelamiento a -196°C y la otra fracción con el dilutor a base de Tris ácido cítrico más yema de huevo para la refrigeración por 12 horas a 4 -5°C. La inseminación se realizó aprovechando el celo natural y durante la estación reproductiva donde un grupo de ovejas multíparas recibieron 20 UI de oxitocina como dilatador cervical y el otro grupo considerados como testigos; el diagnóstico de preñez se hizo mediante ecografía transrectal a los 45 días posteriores. Para comparar la fertilidad se aplicó la prueba de Chi-cuadrado en una tabla de contingencia de 2x2 a un nivel de significación del 5 % con el software Statistical Package for Social Science SPSS v25. Los valores porcentuales de motilidad individual e integridad de la membrana espermática en semen refrigerado y congelado-descongelado fueron sometidos a pruebas de normalidad y homocedasticidad; luego se aplicó la prueba estadística “T” para muestras independientes mediante el paquete estadístico Minitab v18. La fertilidad a 45 días postinseminación fue 32.2% y 19.8% para semen refrigerado y descongelado, respectivamente, la prueba de Chi-cuadrado mostró que la fertilidad no fue afectada con la aplicación de oxitocina (P>0.05); por otro lado, la motilidad de 69.5±3.4% de los espermatozoides refrigerados superó (P<0.05) a la motilidad de los espermatozoides descongelados 55.9±4.1%; asimismo, la integridad de la membrana espermática fue mayor (P<0.05) de 56.6±4.1% en espermatozoides refrigerados y de 44.8±2.0% en los descongelados. Se concluye que, en este estudio, la aplicación de la hormona oxitocina no tuvo influencia en la apertura del canal cervical para poder atravesarlo completamente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-27T14:18:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-27T14:18:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18120 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18120 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1190af6-5079-407d-b23b-7c5e2424e5b3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4b03840-7b5a-465c-94d0-2c6f6f7b0e2c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/266bc94d-24fb-4129-8448-67df6c376926/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9503e790a8446df7faeb9462bdef94c8 06e88952a60e1a9e88791a30c1553827 be00af003d347e0862554a3443436041 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762805467086848 |
| spelling |
Caceres Huambo, AlbertoQuispe Condori, Faustino2024-06-27T14:18:30Z2024-06-27T14:18:30Z2019Los objetivos de la investigación fueron: evaluar la fertilidad con semen refrigerado y congelado-descongelado en ovejas inseminadas cervicalmente, luego comparar la motilidad y la integridad de la membrana espermática entre espermatozoides refrigerados y descongelados de carneros de raza Corriedale, de propiedad del Centro Experimental Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, situado a 3,971 msnm; el semen se colectó de dos reproductores por método de la vagina artificial para luego fusionar y fraccionar en dos partes iguales: una para diluir con el dilutor comercial Triladyl adicionando 20% yema de huevo de gallina para congelamiento a -196°C y la otra fracción con el dilutor a base de Tris ácido cítrico más yema de huevo para la refrigeración por 12 horas a 4 -5°C. La inseminación se realizó aprovechando el celo natural y durante la estación reproductiva donde un grupo de ovejas multíparas recibieron 20 UI de oxitocina como dilatador cervical y el otro grupo considerados como testigos; el diagnóstico de preñez se hizo mediante ecografía transrectal a los 45 días posteriores. Para comparar la fertilidad se aplicó la prueba de Chi-cuadrado en una tabla de contingencia de 2x2 a un nivel de significación del 5 % con el software Statistical Package for Social Science SPSS v25. Los valores porcentuales de motilidad individual e integridad de la membrana espermática en semen refrigerado y congelado-descongelado fueron sometidos a pruebas de normalidad y homocedasticidad; luego se aplicó la prueba estadística “T” para muestras independientes mediante el paquete estadístico Minitab v18. La fertilidad a 45 días postinseminación fue 32.2% y 19.8% para semen refrigerado y descongelado, respectivamente, la prueba de Chi-cuadrado mostró que la fertilidad no fue afectada con la aplicación de oxitocina (P>0.05); por otro lado, la motilidad de 69.5±3.4% de los espermatozoides refrigerados superó (P<0.05) a la motilidad de los espermatozoides descongelados 55.9±4.1%; asimismo, la integridad de la membrana espermática fue mayor (P<0.05) de 56.6±4.1% en espermatozoides refrigerados y de 44.8±2.0% en los descongelados. Se concluye que, en este estudio, la aplicación de la hormona oxitocina no tuvo influencia en la apertura del canal cervical para poder atravesarlo completamente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18120spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASemen ovinofertilidadoxitocinacongelación espermáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Tasa de no retorno post-inseminacion cervical con semen congelado y refrigerado usando oxitocina en ovinosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29416379https://orcid.org/0000-0002-9767-494601210845Del Carpio Sanz, Ada OtiliaBernabe Ortiz, Julio CesarCaceres Huambo, Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: BiomédicasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctor en Ciencias: BiomédicasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1862080https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1190af6-5079-407d-b23b-7c5e2424e5b3/download9503e790a8446df7faeb9462bdef94c8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf23592757https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4b03840-7b5a-465c-94d0-2c6f6f7b0e2c/download06e88952a60e1a9e88791a30c1553827MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf806561https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/266bc94d-24fb-4129-8448-67df6c376926/downloadbe00af003d347e0862554a3443436041MD5320.500.12773/18120oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181202024-06-27 09:18:51.28http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).