Efecto de dos dilutores sobre la motilidad y el porcentaje de espermatozoides vivos en el semen congelado de ovino (Ovis aries)

Descripción del Articulo

La fase experimental del presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Reproducción Animal -Banco Nacional de Semen- del Programa de Mejoramiento Animal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con la finalidad de determinar el efecto de dos dilutores: Tris glucosa yema de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chávez, Nieves Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3080
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semen
Espermatozoide
Motilidad espermática
Ovinos
Ciencias Animales y lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:La fase experimental del presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Reproducción Animal -Banco Nacional de Semen- del Programa de Mejoramiento Animal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con la finalidad de determinar el efecto de dos dilutores: Tris glucosa yema de huevo (Tl) y Ovine Freezing Buffer UA 467/005237 Lote N° S 98 (T2), en la motilidad y el porcentaje de espermatozoides vi vos del semen después del congelamiento, empleándose para esto cuatro carneros de 3.5 años de edad promedio, dos de la raza Blackbelly y dos de la raza Assaf, los que fueron alimentados con King grass (Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides) y maíz chala más un suplemento concentrado. Las muestras del semen fueron colectadas con vagina artificial y evaluadas macro y microscópicamente. La evaluación de las muestras de semen puro arrojaron para el color, blanco cremoso; aspecto, denso acuoso; volumen, 0.77 ml; pH, 6. 57; motilidad mas al, 4. 58; motilidad individual progresiva, 87.23%; concentración espermática, 2743 x 10 6 esp/ml; espermatozoides vi vos, 80.27%; espermatozoides anormales, 1.59%. XVI Posteriormente las muestras fueron diluidas con los dilutores arriba mencionados. El promedio de la motilidad individual del semen antes del congelamiento fue para el dilutor Tris 84.13% y con el Ovine Freezing 87.7%, envasadas en pajillas de 0.25 m l. y puestas en refrigeración durante 4 horas hasta llegar a una temperatura de 5°C, para luego ser colocadas sobre vapores de nitrógeno líquido por 2 minutos, enseguida sumergidas para su congelamiento a -196°C. Finalizado el proceso, se procedió a descongelar y evaluar la motilidad y el porcentaje de espermatozoides vivos. El promedio de la motilidad individual progresiva del semen después del congelamiento con el dilutor Tris fue 57.60% y con el Ovine Freezing 62.23%, y los promedios de espermatozoides vi vos del semen después del congelamiento fueron para el dilutor Tris de 53, 01% y de 53. 63% para el Ovine Freezing. Los datos se procesaron empleando el programa estadístico SAS. Los valores encontrados, indican que de los dilutores estudiados con el Ovine Freezing se obtuvo mejor efecto sobre la motilidad individual progresiva y el porcentaje de espermatozoides vivos del semen congelado en comparación con el dilutor Tris a pesar que los resultados fueron similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).