Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros

Descripción del Articulo

En la unidad minera Yarabamba se presenta baja producción de mineral y medio ambiental. El presente trabajo presenta el objetivo general de determinar la viabilidad técnica, económica, ambiental para la rehabilitación y reactivación con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Holguino, Franz Rodionov
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad
Técnica
Económica
Ambiental
Rehabilitación
Reactivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_7743a4a37b349fe132cdacacf7cd916b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18874
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Taddey Chacaltana, Edgar RalphCordova Holguino, Franz Rodionov2024-11-05T14:14:15Z2024-11-05T14:14:15Z2024En la unidad minera Yarabamba se presenta baja producción de mineral y medio ambiental. El presente trabajo presenta el objetivo general de determinar la viabilidad técnica, económica, ambiental para la rehabilitación y reactivación con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros. La metodología de investigación es aplicada, según el diseño de investigación es no experimental, tipo de diseño transeccional, instrumentos utilizados como ficha de cotejo. Teniendo como reserva probable 58,568 t, ley de cabeza Cu 1.26 %, Au 0.03 oz/t y reserva probada 31,059 t, ley de cabeza Cu 3.17% y Au 0.10 oz/t, recuperación de Cu 82.86 %, Au 70.96 % y la población que representa es la estructura mineralizada que tiene una potencia de 0.35 m, peso específico 2.958 t/3. Las muestras son las labores que se rehabilitan (cortada), reactivan (galería y subnivel) y el mineral que se encuentra en superficie (trinchera), interior mina (subnivel) que comprende entre los niveles desde 2782 a 2732 y 2732 a 2682 de la veta María. Se obtuvo como resultado la producción de mineral 16.67 t/día como parte de reactivación, rehabilitación de la cortada de 1.50 m x 1.70 m hasta 1.80 m x 2.10 m de sección, se analizó la viabilidad por medio de indicadores económicos VAN (US$) 2,136,047.62, TIR (%) 77.43, B/C 2.71, PAY BACK (años) 0.5 para un periodo de 5 años, como técnicas se desarrollaron los rendimientos (KPIs) en las labores como factor de carga explosiva (kg/m3), factor de potencia kg/t y rendimiento de perforación. Se cubicó materiales para el plan de cierre progresivo según la ley Nº 28090 y su reglamento; aplicado en chimenea, cortada, instalaciones, carretera, depósitos de desmonte y mineral. Se llegó a la conclusión que se logró la rehabilitación, reactivación y mejoramiento del medio ambiente, con el resultado de la inversión de US$ 1,248,099 y venta de mineral US$ 2,222,721.20.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18874spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViabilidadTécnicaEconómicaAmbientalRehabilitaciónReactivaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y segurosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU00425424https://orcid.org/0000-0002-4520-593745494849724026Taddey Chacaltana, Edgar RalphChaucayanqui Quisa, Bruno EmilioTaco Prado, Luciano Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2577099https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96e113b4-33fa-4e08-a6f0-87d21e7dc4f0/download44dec117eb110898f109ad0e7bc7b33dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4599228https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb448018-3750-41f0-a89e-ed9281adf7f4/downloadcd642e42997b4b449ee6a31e20417d7aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf364910https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7fc2997-58dd-455a-9e1f-efb9c4ebf050/download9e6fce9565c346a3d9da210d4c07ea48MD5320.500.12773/18874oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188742024-11-05 09:14:26.711http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros
title Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros
spellingShingle Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros
Cordova Holguino, Franz Rodionov
Viabilidad
Técnica
Económica
Ambiental
Rehabilitación
Reactivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros
title_full Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros
title_fullStr Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros
title_full_unstemmed Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros
title_sort Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros
author Cordova Holguino, Franz Rodionov
author_facet Cordova Holguino, Franz Rodionov
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taddey Chacaltana, Edgar Ralph
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Holguino, Franz Rodionov
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Viabilidad
Técnica
Económica
Ambiental
Rehabilitación
Reactivación
topic Viabilidad
Técnica
Económica
Ambiental
Rehabilitación
Reactivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la unidad minera Yarabamba se presenta baja producción de mineral y medio ambiental. El presente trabajo presenta el objetivo general de determinar la viabilidad técnica, económica, ambiental para la rehabilitación y reactivación con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros. La metodología de investigación es aplicada, según el diseño de investigación es no experimental, tipo de diseño transeccional, instrumentos utilizados como ficha de cotejo. Teniendo como reserva probable 58,568 t, ley de cabeza Cu 1.26 %, Au 0.03 oz/t y reserva probada 31,059 t, ley de cabeza Cu 3.17% y Au 0.10 oz/t, recuperación de Cu 82.86 %, Au 70.96 % y la población que representa es la estructura mineralizada que tiene una potencia de 0.35 m, peso específico 2.958 t/3. Las muestras son las labores que se rehabilitan (cortada), reactivan (galería y subnivel) y el mineral que se encuentra en superficie (trinchera), interior mina (subnivel) que comprende entre los niveles desde 2782 a 2732 y 2732 a 2682 de la veta María. Se obtuvo como resultado la producción de mineral 16.67 t/día como parte de reactivación, rehabilitación de la cortada de 1.50 m x 1.70 m hasta 1.80 m x 2.10 m de sección, se analizó la viabilidad por medio de indicadores económicos VAN (US$) 2,136,047.62, TIR (%) 77.43, B/C 2.71, PAY BACK (años) 0.5 para un periodo de 5 años, como técnicas se desarrollaron los rendimientos (KPIs) en las labores como factor de carga explosiva (kg/m3), factor de potencia kg/t y rendimiento de perforación. Se cubicó materiales para el plan de cierre progresivo según la ley Nº 28090 y su reglamento; aplicado en chimenea, cortada, instalaciones, carretera, depósitos de desmonte y mineral. Se llegó a la conclusión que se logró la rehabilitación, reactivación y mejoramiento del medio ambiente, con el resultado de la inversión de US$ 1,248,099 y venta de mineral US$ 2,222,721.20.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-05T14:14:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-05T14:14:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18874
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18874
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96e113b4-33fa-4e08-a6f0-87d21e7dc4f0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb448018-3750-41f0-a89e-ed9281adf7f4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7fc2997-58dd-455a-9e1f-efb9c4ebf050/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44dec117eb110898f109ad0e7bc7b33d
cd642e42997b4b449ee6a31e20417d7a
9e6fce9565c346a3d9da210d4c07ea48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762996412776448
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).