Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros

Descripción del Articulo

En la unidad minera Yarabamba se presenta baja producción de mineral y medio ambiental. El presente trabajo presenta el objetivo general de determinar la viabilidad técnica, económica, ambiental para la rehabilitación y reactivación con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Holguino, Franz Rodionov
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad
Técnica
Económica
Ambiental
Rehabilitación
Reactivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la unidad minera Yarabamba se presenta baja producción de mineral y medio ambiental. El presente trabajo presenta el objetivo general de determinar la viabilidad técnica, económica, ambiental para la rehabilitación y reactivación con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros. La metodología de investigación es aplicada, según el diseño de investigación es no experimental, tipo de diseño transeccional, instrumentos utilizados como ficha de cotejo. Teniendo como reserva probable 58,568 t, ley de cabeza Cu 1.26 %, Au 0.03 oz/t y reserva probada 31,059 t, ley de cabeza Cu 3.17% y Au 0.10 oz/t, recuperación de Cu 82.86 %, Au 70.96 % y la población que representa es la estructura mineralizada que tiene una potencia de 0.35 m, peso específico 2.958 t/3. Las muestras son las labores que se rehabilitan (cortada), reactivan (galería y subnivel) y el mineral que se encuentra en superficie (trinchera), interior mina (subnivel) que comprende entre los niveles desde 2782 a 2732 y 2732 a 2682 de la veta María. Se obtuvo como resultado la producción de mineral 16.67 t/día como parte de reactivación, rehabilitación de la cortada de 1.50 m x 1.70 m hasta 1.80 m x 2.10 m de sección, se analizó la viabilidad por medio de indicadores económicos VAN (US$) 2,136,047.62, TIR (%) 77.43, B/C 2.71, PAY BACK (años) 0.5 para un periodo de 5 años, como técnicas se desarrollaron los rendimientos (KPIs) en las labores como factor de carga explosiva (kg/m3), factor de potencia kg/t y rendimiento de perforación. Se cubicó materiales para el plan de cierre progresivo según la ley Nº 28090 y su reglamento; aplicado en chimenea, cortada, instalaciones, carretera, depósitos de desmonte y mineral. Se llegó a la conclusión que se logró la rehabilitación, reactivación y mejoramiento del medio ambiente, con el resultado de la inversión de US$ 1,248,099 y venta de mineral US$ 2,222,721.20.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).