Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación indaga los elementos indispensables para mitigar los riesgos que podrían afectar la integridad física y salud de los trabajadores, planteando el desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo alineado a la normativa nacional vigente y aplicable a las ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13464 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | plan de seguridad y salud en el Trabajo prevención de riesgos contratista sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo desarrollo obras licitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_770eaa370042a7d32df5cb7967ddec5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13464 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C. |
| title |
Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C. |
| spellingShingle |
Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C. Ccahuantico Casa, Ruth Mery plan de seguridad y salud en el Trabajo prevención de riesgos contratista sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo desarrollo obras licitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C. |
| title_full |
Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C. |
| title_fullStr |
Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C. |
| title_sort |
Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C. |
| author |
Ccahuantico Casa, Ruth Mery |
| author_facet |
Ccahuantico Casa, Ruth Mery |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanco Fernandez, Paul Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccahuantico Casa, Ruth Mery |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
plan de seguridad y salud en el Trabajo prevención de riesgos contratista sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo desarrollo obras licitación |
| topic |
plan de seguridad y salud en el Trabajo prevención de riesgos contratista sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo desarrollo obras licitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación indaga los elementos indispensables para mitigar los riesgos que podrían afectar la integridad física y salud de los trabajadores, planteando el desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo alineado a la normativa nacional vigente y aplicable a las obras ejecutadas por la empresa Cánovas S.A.C., empresa dedicada a la fabricación de vidrio y productos de vidrio con una creciente participación, como contratista, en la instalación de vidrios dentro de obras de construcción públicas y/o privadas. La prevención de riesgos es un punto clave para ganar licitaciones de obras de gran envergadura, y son cada vez más las empresas que son conscientes de la importancia de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a fin de ser más competitivas en el mercado y cuidar del talento humano. Cánovas S.A.C. no es la excepción, por lo que busca integrar la seguridad en las actividades ejecutadas en obra, mediante la implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo apropiado y eficaz para el logro de objetivos y metas. En la primera parte se abarca la problemática y metodología de investigación de la presente tesis. En la segunda parte se presentan los fundamentos referenciales, teóricos y normativos vigentes en materia de prevención de riesgos. En la tercera parte se realiza la descripción de la empresa y el análisis situacional actual en materia de seguridad, donde se describe todos los procesos desarrollados en campo, se evalúa el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo implementado en obras y se identifican todos los peligros y riesgos asociados a las actividades de cada sistema de instalación. En la cuarta parte se desarrolla el plan de seguridad y salud en el trabajo aplicable a obras, poniendo énfasis en los puntos de mejora identificados en el capítulo anterior. El plan estará estructura en función a lo dispuesto por la norma Técnica de Edificaciones (NTE) G.050 seguridad durante la Construcción. Por último, luego de la debida implementación del plan en todas las obras de la empresa, se efectuará el análisis de resultados, cuantificando el cumplimiento de los objetivos trazados y las mejoras evidenciadas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-22T20:41:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-22T20:41:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13464 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13464 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8598b56-e781-4350-a6c4-d0047308b9c1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7b302fc-7ffa-4133-9375-b1f14cc73837/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae395f10-c8f8-4c49-b571-19dc94d3fb4f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
702b1faf13b14fc1be7e49cde4323e07 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 58621c95893cd1038794d8462d8076e9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763101868064768 |
| spelling |
Tanco Fernandez, Paul VicenteCcahuantico Casa, Ruth Mery2021-12-22T20:41:01Z2021-12-22T20:41:01Z2020El presente trabajo de investigación indaga los elementos indispensables para mitigar los riesgos que podrían afectar la integridad física y salud de los trabajadores, planteando el desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo alineado a la normativa nacional vigente y aplicable a las obras ejecutadas por la empresa Cánovas S.A.C., empresa dedicada a la fabricación de vidrio y productos de vidrio con una creciente participación, como contratista, en la instalación de vidrios dentro de obras de construcción públicas y/o privadas. La prevención de riesgos es un punto clave para ganar licitaciones de obras de gran envergadura, y son cada vez más las empresas que son conscientes de la importancia de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a fin de ser más competitivas en el mercado y cuidar del talento humano. Cánovas S.A.C. no es la excepción, por lo que busca integrar la seguridad en las actividades ejecutadas en obra, mediante la implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo apropiado y eficaz para el logro de objetivos y metas. En la primera parte se abarca la problemática y metodología de investigación de la presente tesis. En la segunda parte se presentan los fundamentos referenciales, teóricos y normativos vigentes en materia de prevención de riesgos. En la tercera parte se realiza la descripción de la empresa y el análisis situacional actual en materia de seguridad, donde se describe todos los procesos desarrollados en campo, se evalúa el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo implementado en obras y se identifican todos los peligros y riesgos asociados a las actividades de cada sistema de instalación. En la cuarta parte se desarrolla el plan de seguridad y salud en el trabajo aplicable a obras, poniendo énfasis en los puntos de mejora identificados en el capítulo anterior. El plan estará estructura en función a lo dispuesto por la norma Técnica de Edificaciones (NTE) G.050 seguridad durante la Construcción. Por último, luego de la debida implementación del plan en todas las obras de la empresa, se efectuará el análisis de resultados, cuantificando el cumplimiento de los objetivos trazados y las mejoras evidenciadas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13464spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAplan de seguridad y salud en el Trabajoprevención de riesgoscontratistasistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajodesarrolloobraslicitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Desarrollo de un plan de seguridad y salud en el trabajo para mitigar riesgos en las obras ejecutadas por la empresa contratista en expansión Cánovas S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160373635334722026Carrera Cano, Raquel FilomenaHernández Vallejos, Jose FélixTanco Fernández, Paul Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALIIcccarm.pdfIIcccarm.pdfapplication/pdf3145137https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8598b56-e781-4350-a6c4-d0047308b9c1/download702b1faf13b14fc1be7e49cde4323e07MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7b302fc-7ffa-4133-9375-b1f14cc73837/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIcccarm.pdf.txtIIcccarm.pdf.txtExtracted texttext/plain230731https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae395f10-c8f8-4c49-b571-19dc94d3fb4f/download58621c95893cd1038794d8462d8076e9MD5320.500.12773/13464oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/134642022-12-13 00:37:40.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).