Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipa

Descripción del Articulo

lo largo de la historia, las iglesias han conservado un inmenso valor cultural. No obstante, en regiones sísmicas como el cinturón de fuego del Pacífico, enfrentan amenazas significativas. La vulnerabilidad intrínseca de estas estructuras ante acciones sísmicas aumenta el riesgo tanto de perder patr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Villafuerte, Gabriel Eduardo, Tapara Sonco, Cristhian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
iglesias de mampostería no reforzada
evaluación visual rápida
análisis cinemático
análisis estático no linea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_76fb053cec941e67f7cfd0e2985d0a6f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18383
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipa
title Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipa
spellingShingle Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipa
Del Carpio Villafuerte, Gabriel Eduardo
Vulnerabilidad sísmica
iglesias de mampostería no reforzada
evaluación visual rápida
análisis cinemático
análisis estático no linea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipa
title_full Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipa
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipa
title_sort Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipa
author Del Carpio Villafuerte, Gabriel Eduardo
author_facet Del Carpio Villafuerte, Gabriel Eduardo
Tapara Sonco, Cristhian Alonso
author_role author
author2 Tapara Sonco, Cristhian Alonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espezua Llerena, Cesar Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Villafuerte, Gabriel Eduardo
Tapara Sonco, Cristhian Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica
iglesias de mampostería no reforzada
evaluación visual rápida
análisis cinemático
análisis estático no linea
topic Vulnerabilidad sísmica
iglesias de mampostería no reforzada
evaluación visual rápida
análisis cinemático
análisis estático no linea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description lo largo de la historia, las iglesias han conservado un inmenso valor cultural. No obstante, en regiones sísmicas como el cinturón de fuego del Pacífico, enfrentan amenazas significativas. La vulnerabilidad intrínseca de estas estructuras ante acciones sísmicas aumenta el riesgo tanto de perder patrimonio cultural como de poner en peligro vidas humanas. Uno de los desafíos radica en la deficiente conexión entre los elementos estructurales de las iglesias, lo que puede provocar colapsos parciales durante eventos sísmicos. Por tanto, es esencial adoptar enfoques contemporáneos y llevar a cabo análisis cualitativos y cuantitativos adecuados a la tipología de la estructura para evaluar su seguridad sísmica. La investigación se enfoca en evaluar la vulnerabilidad sísmica de la Iglesia de la Compañía de Jesús de Arequipa. Esta estructura, con más de tres siglos de antigüedad, ha experimentado colapsos parciales y ha sufrido diversos daños a lo largo del tiempo. La metodología aplicada comprende una investigación histórica exhaustiva, que incluye el análisis del daño histórico, las fases constructivas y las intervenciones previas. También se realizó una inspección estructural que involucró el levantamiento geométrico de la iglesia mediante fotogrametría aérea y el mapeo de las manifestaciones patológicas actuales. Además, se llevó a cabo una campaña experimental que incluyó ensayos de georadar y termografía infrarroja para evaluar tanto el suelo bajo la estructura como la conexión entre diferentes elementos estructurales. Para evaluar la vulnerabilidad sísmica de la iglesia, se aplicaron diversas metodologías, desde enfoques simplificados hasta avanzados. Inicialmente, se llevaron a cabo dos enfoques de evaluación visual rápida para obtener una visión general del comportamiento de la estructura. Asimismo, se evaluaron posibles mecanismos de colapso mediante análisis cinemático lineal y no lineal. En cuanto a la metodología avanzada, se empleó un análisis estático no lineal, evaluando el desempeño sísmico a través del método N2. Por último, se procedió a analizar y comparar los resultados obtenidos a través de los distintos enfoques empleados. Los resultados identificaron los macroelementos más vulnerables de la estructura, que incluyen la torre del campanario y la fachada. Para preservar el valor cultural y arquitectónico de la iglesia, se recomienda llevar a cabo una intervención estructural.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-09T19:16:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-09T19:16:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18383
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/738e873e-c7aa-4b75-b810-bea5117a74cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1dbf7d7-a39a-4c04-97a6-cd3603285453/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d37e84ea-a94d-4ae8-a26d-9043244f7a7c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eecf12d6-b0ae-4e06-89c6-3692ea21cf5a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a2ef1f6-eabe-41e8-a177-5b1ad56b8261/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
502e8d44fd05b0cba30da31a71cdb166
ebae192458f0a51bf272b512c36856dd
8504f20fbcb1a964ab3810e0ff80f935
6100c00a7b3d938271045d9cfa552bd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762845442998272
spelling Espezua Llerena, Cesar AlfredoDel Carpio Villafuerte, Gabriel EduardoTapara Sonco, Cristhian Alonso2024-08-09T19:16:48Z2024-08-09T19:16:48Z2024lo largo de la historia, las iglesias han conservado un inmenso valor cultural. No obstante, en regiones sísmicas como el cinturón de fuego del Pacífico, enfrentan amenazas significativas. La vulnerabilidad intrínseca de estas estructuras ante acciones sísmicas aumenta el riesgo tanto de perder patrimonio cultural como de poner en peligro vidas humanas. Uno de los desafíos radica en la deficiente conexión entre los elementos estructurales de las iglesias, lo que puede provocar colapsos parciales durante eventos sísmicos. Por tanto, es esencial adoptar enfoques contemporáneos y llevar a cabo análisis cualitativos y cuantitativos adecuados a la tipología de la estructura para evaluar su seguridad sísmica. La investigación se enfoca en evaluar la vulnerabilidad sísmica de la Iglesia de la Compañía de Jesús de Arequipa. Esta estructura, con más de tres siglos de antigüedad, ha experimentado colapsos parciales y ha sufrido diversos daños a lo largo del tiempo. La metodología aplicada comprende una investigación histórica exhaustiva, que incluye el análisis del daño histórico, las fases constructivas y las intervenciones previas. También se realizó una inspección estructural que involucró el levantamiento geométrico de la iglesia mediante fotogrametría aérea y el mapeo de las manifestaciones patológicas actuales. Además, se llevó a cabo una campaña experimental que incluyó ensayos de georadar y termografía infrarroja para evaluar tanto el suelo bajo la estructura como la conexión entre diferentes elementos estructurales. Para evaluar la vulnerabilidad sísmica de la iglesia, se aplicaron diversas metodologías, desde enfoques simplificados hasta avanzados. Inicialmente, se llevaron a cabo dos enfoques de evaluación visual rápida para obtener una visión general del comportamiento de la estructura. Asimismo, se evaluaron posibles mecanismos de colapso mediante análisis cinemático lineal y no lineal. En cuanto a la metodología avanzada, se empleó un análisis estático no lineal, evaluando el desempeño sísmico a través del método N2. Por último, se procedió a analizar y comparar los resultados obtenidos a través de los distintos enfoques empleados. Los resultados identificaron los macroelementos más vulnerables de la estructura, que incluyen la torre del campanario y la fachada. Para preservar el valor cultural y arquitectónico de la iglesia, se recomienda llevar a cabo una intervención estructural.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18383spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVulnerabilidad sísmicaiglesias de mampostería no reforzadaevaluación visual rápidaanálisis cinemáticoanálisis estático no lineahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la iglesia de la compañía de Jesús de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29605844https://orcid.org/0009-0008-3727-52157219077172814112732016Calla Aranda, Herber FernandoEspezua Llerena, Cesar AlfredoVasquez Cutipa, Eleana Reginahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/738e873e-c7aa-4b75-b810-bea5117a74cc/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf37036924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1dbf7d7-a39a-4c04-97a6-cd3603285453/download502e8d44fd05b0cba30da31a71cdb166MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf75513338https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d37e84ea-a94d-4ae8-a26d-9043244f7a7c/downloadebae192458f0a51bf272b512c36856ddMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf772034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eecf12d6-b0ae-4e06-89c6-3692ea21cf5a/download8504f20fbcb1a964ab3810e0ff80f935MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf883676https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a2ef1f6-eabe-41e8-a177-5b1ad56b8261/download6100c00a7b3d938271045d9cfa552bd6MD5420.500.12773/18383oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183832024-09-20 15:29:28.017http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).