Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil de los aspectos epidemiológicos en pacientes cesareadas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) en el periodo comprendidode enero a diciembre del 2014.Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, y transversal; se utilizó una ficha de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Cutipa, Ever Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/307
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestacion
Cesarea
Cirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_75ca6f3169387db9c984b0a707bd87f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/307
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Perez Alcozer, Marco AntonioLopez Cutipa, Ever Frank2016-08-31T20:47:42Z2016-08-31T20:47:42Z2015Objetivo: Determinar el perfil de los aspectos epidemiológicos en pacientes cesareadas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) en el periodo comprendidode enero a diciembre del 2014.Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, y transversal; se utilizó una ficha de recolección de datos, para el total de pacientes cesareadas. En el análisis estadístico, se hizo uso de tablas expresadas en frecuencias y porcentajes, a través del programa informático Microsoft Office Excel 2010.Resultados:De un total de 3 339 partos la frecuencia de pacientes cesareadas fue 2 125, lo cual corresponde al 63,6% de partos. De ellas 1 191 fueron cesáreas primarias (56,0%) y 934 fueron de tipo iterativa (44,0%). La edad materna promedio fue de 31 años, el 51,4% pertenecían al grupo de edad entre los 29 a 38 años. El promedio de talla materna fue 1,56 m. El peso preconcepcional promedio fue de 58,5 kg. El índice de masa corporal promedio fue 23,9 yen el 74,7% fue normal. El 51% tenía estado civil conviviente. El 62,2% tenían grado de instrucción superior. La enfermedad hipertensiva del embarazo fue la morbilidad más frecuente con 10,9%. El 32,1% fueron primíparas, y el 67,9% tuvo más de un parto. Los embarazos a término se presentaron en un 76,1%, con 23,1% de embarazos pretérmino y un 0,8% de postérmino. El 62,9% de pacientes tuvo 6 a más controles prenatales. El 75,9% de las cesáreas fueron de emergencia y el 24,1% electivas. La duración promedio de las cesáreas fue de 40,5 minutos. La técnica quirúrgica más frecuente fue el tipo segmento transversal o de Kerr con el 98,9%. La estancia hospitalaria promedio fue 3.1 días. El 68,3% de los recién nacidos tuvieron un peso entre los 2 500 a 4 000 g y el 96,9% presentóApgar mayor a 7 a los 5 minutos. La principal indicación fue cesareada anterior 2 veces (25,6%).En el 5,9% de pacientes se presentaron complicaciones, siendo la más frecuente la infección de herida operatoria 2,1 %, seguida por la hemorragia postparto (1,3%) y la endometritis (1,1%).Conclusiones: La frecuencia de operación cesárea es alta en el HNGAI. El mayor número de pacientes son adultas, multíparas, convivientes, con grado instrucción superior, talla y peso promedio, la indicación más frecuentefue cesareada anterior 2 veces; la cesarea iterativa es cada vez más frecuente. Se presentaron complicaciones dentro de los rangos esperados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/307spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestacionCesareaCirugiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALM-21256.pdfapplication/pdf2514084https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d364587-c8b3-4cfb-9e43-513671efc6a4/download12c1e67d44bc96d5f99c95aa759a5ffeMD51TEXTM-21256.pdf.txtM-21256.pdf.txtExtracted texttext/plain105169https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb885ff2-5ca1-431e-89a6-2cba4106b19b/download3d65e5b4aeed4f6ef96ee140fa7db0e2MD52UNSA/307oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3072022-05-13 20:06:17.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014
title Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014
spellingShingle Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014
Lopez Cutipa, Ever Frank
Gestacion
Cesarea
Cirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014
title_full Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014
title_fullStr Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014
title_full_unstemmed Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014
title_sort Aspectos epidemiológicos en pacientes cesariadas en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-diciembre del 2014
author Lopez Cutipa, Ever Frank
author_facet Lopez Cutipa, Ever Frank
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Alcozer, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Cutipa, Ever Frank
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestacion
Cesarea
Cirugia
topic Gestacion
Cesarea
Cirugia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description Objetivo: Determinar el perfil de los aspectos epidemiológicos en pacientes cesareadas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) en el periodo comprendidode enero a diciembre del 2014.Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, y transversal; se utilizó una ficha de recolección de datos, para el total de pacientes cesareadas. En el análisis estadístico, se hizo uso de tablas expresadas en frecuencias y porcentajes, a través del programa informático Microsoft Office Excel 2010.Resultados:De un total de 3 339 partos la frecuencia de pacientes cesareadas fue 2 125, lo cual corresponde al 63,6% de partos. De ellas 1 191 fueron cesáreas primarias (56,0%) y 934 fueron de tipo iterativa (44,0%). La edad materna promedio fue de 31 años, el 51,4% pertenecían al grupo de edad entre los 29 a 38 años. El promedio de talla materna fue 1,56 m. El peso preconcepcional promedio fue de 58,5 kg. El índice de masa corporal promedio fue 23,9 yen el 74,7% fue normal. El 51% tenía estado civil conviviente. El 62,2% tenían grado de instrucción superior. La enfermedad hipertensiva del embarazo fue la morbilidad más frecuente con 10,9%. El 32,1% fueron primíparas, y el 67,9% tuvo más de un parto. Los embarazos a término se presentaron en un 76,1%, con 23,1% de embarazos pretérmino y un 0,8% de postérmino. El 62,9% de pacientes tuvo 6 a más controles prenatales. El 75,9% de las cesáreas fueron de emergencia y el 24,1% electivas. La duración promedio de las cesáreas fue de 40,5 minutos. La técnica quirúrgica más frecuente fue el tipo segmento transversal o de Kerr con el 98,9%. La estancia hospitalaria promedio fue 3.1 días. El 68,3% de los recién nacidos tuvieron un peso entre los 2 500 a 4 000 g y el 96,9% presentóApgar mayor a 7 a los 5 minutos. La principal indicación fue cesareada anterior 2 veces (25,6%).En el 5,9% de pacientes se presentaron complicaciones, siendo la más frecuente la infección de herida operatoria 2,1 %, seguida por la hemorragia postparto (1,3%) y la endometritis (1,1%).Conclusiones: La frecuencia de operación cesárea es alta en el HNGAI. El mayor número de pacientes son adultas, multíparas, convivientes, con grado instrucción superior, talla y peso promedio, la indicación más frecuentefue cesareada anterior 2 veces; la cesarea iterativa es cada vez más frecuente. Se presentaron complicaciones dentro de los rangos esperados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:47:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/307
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d364587-c8b3-4cfb-9e43-513671efc6a4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb885ff2-5ca1-431e-89a6-2cba4106b19b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12c1e67d44bc96d5f99c95aa759a5ffe
3d65e5b4aeed4f6ef96ee140fa7db0e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762733408944128
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).