Ahorro de energia en los sistemas de aireacion de silos verticales
Descripción del Articulo
La presente Tesis tiene por objetivo principal determinar el potencial de ahorro de energía eléctrica en los sistemas de aireación de silos verticales así como la mejora de las condiciones de aireación de los granos almacenados en silos verticales dado que las condiciones a que debe conservarse la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9582 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía silos granos ventilador sensores control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente Tesis tiene por objetivo principal determinar el potencial de ahorro de energía eléctrica en los sistemas de aireación de silos verticales así como la mejora de las condiciones de aireación de los granos almacenados en silos verticales dado que las condiciones a que debe conservarse la materia prima son específicas y varían de acuerdo a las condiciones climáticas ,los estudios y pruebas se llevaron a cabo en una empresa industrial del sector de almacenamiento de granos a partir de la implementación un sistema de control electrónico de la velocidad del motor del ventilador aireador utilizando un inversor de frecuencia, los datos de temperatura en el interior de los silos y los de temperatura y humedad del aire externo fueron recolectados a través de sensores que forman parte de un sistema de gestión y control automático de aireación existente en la empresa .Se lograron los objetivos esperados ,la metodología propuesta es de aplicabilidad para diferentes tipos de granos, viabilizando su implantación a través de una relación costo beneficio en niveles más aceptables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).