Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)

Descripción del Articulo

El yacimiento minero Santander se localiza en el flanco Occidental de la Cordillera Central de los Andes del Perú, políticamente se encuentra en el paraje de Yanacocha, distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, a 150 kilómetros en promedio al noreste de la ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Huarcaya, Daniel Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7592
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoeconomico
Estructural
Magistral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_758722ab88bb32539e52f5e86c52baa6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7592
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)
title Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)
spellingShingle Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)
Paredes Huarcaya, Daniel Guillermo
Geoeconomico
Estructural
Magistral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)
title_full Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)
title_fullStr Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)
title_full_unstemmed Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)
title_sort Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)
author Paredes Huarcaya, Daniel Guillermo
author_facet Paredes Huarcaya, Daniel Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Huarcaya, Daniel Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geoeconomico
Estructural
Magistral
topic Geoeconomico
Estructural
Magistral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El yacimiento minero Santander se localiza en el flanco Occidental de la Cordillera Central de los Andes del Perú, políticamente se encuentra en el paraje de Yanacocha, distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, a 150 kilómetros en promedio al noreste de la ciudad de Lima. Para llegar a la mina se accede por la vía Lima- Huaral- Acos- Santander, en una distancia promedio de 215 kilómetros. La zona presenta una fisiografía accidentada e irregular, ha sufrido una fuerte erosión producto de las precipitaciones y deshielos, el valle presenta una topografía cárstica debido a la presencia de calizas, este valle está rellenado generalmente por material morrénico y aluvial, mientras que en los flancos se puede observar material eluvial como consecuencia de la erosión y meteorización, cuyos materiales han quedado insitu. Las rocas más antiguas que se han expuesto en la zona corresponden a la formación Oyón sobre las que se depositan las rocas sedimentarias del Grupo Goyllarisquizga conformando las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat, continua la exposición de las formaciones Parihuanca, Chúlec, Pariatambo y Jumasha, en el Terciario se exponen la formación Casapalca y volcánicos Calipuy, el cuaternario está representado por los depósitos morrénicos y aluviales, intruyendo a rocas del Cretáceo se expone las rocas intrusivas de composición ácida. La zona Magistral presenta estructuras de reemplazamiento, conservan una orientación preferencial Noroeste- sureste, se trata de cuerpos irregulares emplazados en el eje fallado de un anticlinal, los cuerpos mineralizados varían entre 5.0 y 15.0 metros de potencia cada uno, el mineral predominante es la esfalerita (marmatita), en menor proporción contiene galena argentífera. Presenta tres cuerpos mineralizados de reemplazamiento, denominados Magistral Sur, Centro y Norte. El origen de la mineralización puede ser el resultado de tres fases preminerales y una fase de metalización. Las fases preminerales se caracterizan por presentar la fase intrusiva, la fase metamórfica y la fase metasomática, siendo el tipo de yacimiento exoskarn y skarn distal. Las estructuras presentan una dirección preferencial NW-SE, cuya orientación es paralela a la dirección andina, las fallas inversas Capilla y Santander son las más relevantes, los ejes de los anticlinales se exponen en forma subvertical y que corresponden a una inversión tectónica, hacia la zona frontal de los cabalgamientos se observa un cizallamiento tectónico presentando fallas transcurrentes. Las venillas mineralizadas han servido de alimentadores o feeders, llegando a formar los cuerpos mineralizados de Magistral Norte, Centro y Sur. La zona de trabajo expone tres cuerpos mineralizados discontinuos, como son Magistral Sur, separado 250 metros hacia el norte se presenta el cuerpo Centro, y 400 m más arriba de este último se presenta el cuerpo Magistral Norte. La determinación de la gravedad específica permite realizar el cálculo de tonelajes de las diferentes estructuras mineralizadas de Magistral Norte, Magistral Centro y Magistral Sur, calizas Chúlec y Calizas Pariatambo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-11T12:41:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-11T12:41:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7592
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4609047e-a49b-415f-b8bb-5545d855f777/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90c75d23-d26e-4240-ab79-b1b720c027c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6ff51b336df94fde90ae886416abbff
eede35f5d1c3e2390b6fd16fd8c79707
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763152402087936
spelling Valdivia Bustamante, MauroParedes Huarcaya, Daniel Guillermo2019-01-11T12:41:58Z2019-01-11T12:41:58Z2018El yacimiento minero Santander se localiza en el flanco Occidental de la Cordillera Central de los Andes del Perú, políticamente se encuentra en el paraje de Yanacocha, distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, a 150 kilómetros en promedio al noreste de la ciudad de Lima. Para llegar a la mina se accede por la vía Lima- Huaral- Acos- Santander, en una distancia promedio de 215 kilómetros. La zona presenta una fisiografía accidentada e irregular, ha sufrido una fuerte erosión producto de las precipitaciones y deshielos, el valle presenta una topografía cárstica debido a la presencia de calizas, este valle está rellenado generalmente por material morrénico y aluvial, mientras que en los flancos se puede observar material eluvial como consecuencia de la erosión y meteorización, cuyos materiales han quedado insitu. Las rocas más antiguas que se han expuesto en la zona corresponden a la formación Oyón sobre las que se depositan las rocas sedimentarias del Grupo Goyllarisquizga conformando las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat, continua la exposición de las formaciones Parihuanca, Chúlec, Pariatambo y Jumasha, en el Terciario se exponen la formación Casapalca y volcánicos Calipuy, el cuaternario está representado por los depósitos morrénicos y aluviales, intruyendo a rocas del Cretáceo se expone las rocas intrusivas de composición ácida. La zona Magistral presenta estructuras de reemplazamiento, conservan una orientación preferencial Noroeste- sureste, se trata de cuerpos irregulares emplazados en el eje fallado de un anticlinal, los cuerpos mineralizados varían entre 5.0 y 15.0 metros de potencia cada uno, el mineral predominante es la esfalerita (marmatita), en menor proporción contiene galena argentífera. Presenta tres cuerpos mineralizados de reemplazamiento, denominados Magistral Sur, Centro y Norte. El origen de la mineralización puede ser el resultado de tres fases preminerales y una fase de metalización. Las fases preminerales se caracterizan por presentar la fase intrusiva, la fase metamórfica y la fase metasomática, siendo el tipo de yacimiento exoskarn y skarn distal. Las estructuras presentan una dirección preferencial NW-SE, cuya orientación es paralela a la dirección andina, las fallas inversas Capilla y Santander son las más relevantes, los ejes de los anticlinales se exponen en forma subvertical y que corresponden a una inversión tectónica, hacia la zona frontal de los cabalgamientos se observa un cizallamiento tectónico presentando fallas transcurrentes. Las venillas mineralizadas han servido de alimentadores o feeders, llegando a formar los cuerpos mineralizados de Magistral Norte, Centro y Sur. La zona de trabajo expone tres cuerpos mineralizados discontinuos, como son Magistral Sur, separado 250 metros hacia el norte se presenta el cuerpo Centro, y 400 m más arriba de este último se presenta el cuerpo Magistral Norte. La determinación de la gravedad específica permite realizar el cálculo de tonelajes de las diferentes estructuras mineralizadas de Magistral Norte, Magistral Centro y Magistral Sur, calizas Chúlec y Calizas Pariatambo.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7592spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeoeconomicoEstructuralMagistralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geoeconomico y estructural del yacimiento magistral (Santander- Huaral)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTIMpahudg.pdf.txtIMpahudg.pdf.txtExtracted texttext/plain121157https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4609047e-a49b-415f-b8bb-5545d855f777/downloadf6ff51b336df94fde90ae886416abbffMD52ORIGINALIMpahudg.pdfIMpahudg.pdfapplication/pdf8041253https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90c75d23-d26e-4240-ab79-b1b720c027c3/downloadeede35f5d1c3e2390b6fd16fd8c79707MD53UNSA/7592oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75922022-05-13 22:35:22.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).