Exportación Completada — 

Aplicación del modelo de Callista Roy para la formación de la identidad profesional en las estudiantes de segundo año de Enfermería UNSA - 2018

Descripción del Articulo

El estudiante de Enfermería afronta durante su formación profesional posibilidades de deserción, bajo rendimiento, insatisfacción personal por exigencias propias de la formación y rechazo al ejercicio de la carrera; siendo necesario motivar la identidad profesional. El estudio del efecto de la aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Batallanos, Kathia Milder, Callasaca Goyzueta, Katerin Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8098
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad profesional
Deserción
Modelo Callista Roy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudiante de Enfermería afronta durante su formación profesional posibilidades de deserción, bajo rendimiento, insatisfacción personal por exigencias propias de la formación y rechazo al ejercicio de la carrera; siendo necesario motivar la identidad profesional. El estudio del efecto de la aplicación del modelo de Callista Roy en la formación de la Identidad profesional de estudiantes de Enfermería del segundo año, UNSA 2018, se realizó con el método cuasi experimental y diseño pre y pos test, en 20 estudiantes, a quienes se les intervino con metodología activa en el desarrollo de tres temas: a) Auto concepto, Autoestima y Valores Personales, b) Imagen, Valores profesionales y Sentimientos de pertenencia y c) Nuevo rol Enfermera; para luego medir el efecto en el yo personal y yo profesional de la identidad, mediante aplicación de la Escala de Identidad profesional- Professional Identity Scale (Adams et al., 2006). Entre los resultados se tiene que la mayoría son mujeres (95%), que viven en familias nucleares (70%), católicas (80%) y de la región Arequipa (75%). El yo personal (70%) y yo profesional (50%) débil y moderado en el pre test se modifica con la intervención al nivel elevado (100%). Concluyéndose que la aplicación del modelo de Callista Roy favorece la formación de la identidad profesional de la estudiante de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).