Factores demográficos y laborales relacionados con el riesgo ergonómico. Personal de Enfermería servicio centro quirurgico, hospital regional Honorio Delgado, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Factores Demográficos y Laborales Relacionados con el Riesgo Ergonómico. Personal de Enfermería servicio centro quirúrgico, hospital regional Honorio Delgado, Arequipa - 2018.”, con el objetivo de relacionar los factores demográficos y laborales con los riesgos er...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9928 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía mecánica corporal ambiente de trabajo personal de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Factores Demográficos y Laborales Relacionados con el Riesgo Ergonómico. Personal de Enfermería servicio centro quirúrgico, hospital regional Honorio Delgado, Arequipa - 2018.”, con el objetivo de relacionar los factores demográficos y laborales con los riesgos ergonómicos en el personal de Enfermería que labora en centro quirúrgico del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2018. De acuerdo a la naturaleza del problema y los objetivos planteados, se ajusta a un estudio cuantitativo de tipo relacional con un corte transversal y como método se usó la observación, como técnica la entrevista con encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario con medición a escala de Likert. La población centrada en un universo total de 36 enfermeras y 19 técnicos de Enfermería (Población total: 55). Pero teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo una muestra de 44, la cual conformo nuestra población. En la investigación se encontró que según las características demográficas de edad, sexo y estado civil; en mayor porcentaje presentan de 41 a 60 años de edad (45.5%); de sexo femenino (90.9%), y de estado civil casadas (54.5%). En cuanto a características laborales; tenemos que nivel profesional en un 72.2% son profesionales, el personal que labora más de 21 años (36.4%) y el 86.4% del personal tiene tipo de contrato nombrado. Teniendo así que la población presenta un riesgo ergonómico mediano en más porcentaje con respecto al ambiente laboral con un 75% y la mecánica corporal con un 68.2%. En relación con los datos demográficos y el riesgo ergonómico, se aplicó la relación de significancia con método del Chi cuadrado (χ²), la cual nos indica que hay relación significativa en cuando a la edad del personal, debido a que el más alto porcentaje presenta edades entre 61 a 68 años (90.0%) indicándonos que, a mayor edad, mayor riesgo ergonómico. También se encontró que todos los especialistas (enfermeras instrumentistas) presentan riesgo mediano, esto puede ser debido a sus funciones; Y por último los años en que vienen laborando se indica que el 84.6% de la población lleva de 11 a 20 años seguido de los que laboran más de 21 años (81.3%) mostrando así que mientras más años laboran en el área, aumenta el riesgo ergonómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).