Modelo de equilibrio general dinámico estocástico para evaluar los efectos de la corrupción en la economía peruana, 2012 – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar los efectos macroeconómicos de la corrupción en la economía peruana durante el período del 2012 al 2023. La investigación fue de tipo básica, nivel explicativo y diseño no experimental. Como instrumento se utilizó la guía documental para establecer los pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18693 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corrupción Modelo de Equilibrio General Dinámico Estocástico Crecimiento Económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar los efectos macroeconómicos de la corrupción en la economía peruana durante el período del 2012 al 2023. La investigación fue de tipo básica, nivel explicativo y diseño no experimental. Como instrumento se utilizó la guía documental para establecer los principales datos de estudio, contemplados de entre los años 2012 al 2023; asimismo, el método utilizado para conocer los resultados finales fue el modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE) el cual permitió modelar y analizar las relaciones entre las variables económicas. Los principales resultados concluyen que, la corrupción afecta significativamente la magnitud y duración de estos efectos. Una mayor incidencia de corrupción intensifica los impactos de los shocks mencionados, prolongando el tiempo necesario para que las variables económicas regresen a sus niveles estables. Esto se debe a que la corrupción distorsiona los mecanismos de mercado, exacerbando los desequilibrios económicos generados por los shocks iniciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).