Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
La investigación acción, se realizó en el aula de primer grado, sección “E” de la IES “Nuestra Señora de las Mercedes” de la provincia de Abancay. Se inició con la revisión de mi práctica docente, mediante la reflexión crítica de diversos diarios de campo que me permitieron identificar mis fortaleza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5227 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reflexión crítica Proceso de enseñanza Textos expositivos Procesos pedagógicos Sesiones de aprendizaje Estrategia de síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_74a559e85c08ea884c67ffb4e879671b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5227 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rivas Taboada, Marianela2018-01-30T14:18:36Z2018-01-30T14:18:36Z2015La investigación acción, se realizó en el aula de primer grado, sección “E” de la IES “Nuestra Señora de las Mercedes” de la provincia de Abancay. Se inició con la revisión de mi práctica docente, mediante la reflexión crítica de diversos diarios de campo que me permitieron identificar mis fortalezas y debilidades que repercuten en el proceso de enseñanza y en el logro de la comprensión de textos expositivos. Teniendo como objetivo general: innovar mi práctica pedagógica, aplicando estrategias y procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje para el desarrollo de la comprensión de textos expositivos. Optándose por la metodología del enfoque cualitativo, asumiendo el modelo en investigación acción pedagógica planteada por Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica, consiste en el dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en textos expositivos, principalmente la aplicación de estrategias como el subrayado, sumillado y el resumen, que permitieron a mis estudiantes desarrollar la comprensión de textos, cuya planificación me llevó a diseñar la unidad de aprendizaje con diez sesiones tomando en consideración los procesos pedagógicos que antes erróneamente no respetaba, explayándome más en la motivación y esto no permitía que culminara mi sesión de aprendizaje con satisfacción. Al término de esta labor afirmo que es necesario e importante la planificación de la sesión de aprendizaje. El uso de las estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos adecuadamente, sí, contribuye al desarrollo de las capacidades de los y las estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas activos de sus aprendizajes y aportación de nuevos conocimientos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5227spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReflexión críticaProceso de enseñanzaTextos expositivosProcesos pedagógicosSesiones de aprendizajeEstrategia de síntesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDritam.pdfapplication/pdf2881600https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/643f6954-78fb-4974-ba94-4e275bec5d4d/download1d9a331571ba3eefd9ae83288b12f5b8MD51TEXTEDritam.pdf.txtEDritam.pdf.txtExtracted texttext/plain359955https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f82ad5c8-4fb2-4ae3-9030-f922a3a374be/download64437ca703b5cc20bef686b57f3203a7MD52UNSA/5227oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52272022-12-27 17:01:02.795http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
| title |
Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
| spellingShingle |
Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 Rivas Taboada, Marianela Reflexión crítica Proceso de enseñanza Textos expositivos Procesos pedagógicos Sesiones de aprendizaje Estrategia de síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_full |
Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_fullStr |
Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
| title_sort |
Dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos en las estudiantes de primer grado “E”, de la institución educativa secundaria Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
| author |
Rivas Taboada, Marianela |
| author_facet |
Rivas Taboada, Marianela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivas Taboada, Marianela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reflexión crítica Proceso de enseñanza Textos expositivos Procesos pedagógicos Sesiones de aprendizaje Estrategia de síntesis |
| topic |
Reflexión crítica Proceso de enseñanza Textos expositivos Procesos pedagógicos Sesiones de aprendizaje Estrategia de síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación acción, se realizó en el aula de primer grado, sección “E” de la IES “Nuestra Señora de las Mercedes” de la provincia de Abancay. Se inició con la revisión de mi práctica docente, mediante la reflexión crítica de diversos diarios de campo que me permitieron identificar mis fortalezas y debilidades que repercuten en el proceso de enseñanza y en el logro de la comprensión de textos expositivos. Teniendo como objetivo general: innovar mi práctica pedagógica, aplicando estrategias y procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje para el desarrollo de la comprensión de textos expositivos. Optándose por la metodología del enfoque cualitativo, asumiendo el modelo en investigación acción pedagógica planteada por Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica, consiste en el dominio de procesos pedagógicos y estrategias de síntesis de la información en textos expositivos, principalmente la aplicación de estrategias como el subrayado, sumillado y el resumen, que permitieron a mis estudiantes desarrollar la comprensión de textos, cuya planificación me llevó a diseñar la unidad de aprendizaje con diez sesiones tomando en consideración los procesos pedagógicos que antes erróneamente no respetaba, explayándome más en la motivación y esto no permitía que culminara mi sesión de aprendizaje con satisfacción. Al término de esta labor afirmo que es necesario e importante la planificación de la sesión de aprendizaje. El uso de las estrategias de síntesis de la información en la comprensión de textos expositivos adecuadamente, sí, contribuye al desarrollo de las capacidades de los y las estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas activos de sus aprendizajes y aportación de nuevos conocimientos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T14:18:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T14:18:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5227 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5227 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/643f6954-78fb-4974-ba94-4e275bec5d4d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f82ad5c8-4fb2-4ae3-9030-f922a3a374be/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d9a331571ba3eefd9ae83288b12f5b8 64437ca703b5cc20bef686b57f3203a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762957716127744 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).