Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La investigación es ilustrativa pues en nuestra localidad, especialmente en nuestra ciudad los problemas y patologías nasosinusales tienen una alta prevalencia, los cuales van a ser abordados y enfrentados mediante la clínica, procedimientos invasivos y en muchas oportunidades quirúrgicamente; por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Velasquez, Mario Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3091
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variaciones anatómicas
Nasosinusales
Tomografía helicoidal multicorte
Otorrinolaringología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
id UNSA_7492e77a75a459c113290599b1bd8534
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3091
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Begazo Velasquez, Mario Alonso2017-10-16T14:06:33Z2017-10-16T14:06:33Z2017La investigación es ilustrativa pues en nuestra localidad, especialmente en nuestra ciudad los problemas y patologías nasosinusales tienen una alta prevalencia, los cuales van a ser abordados y enfrentados mediante la clínica, procedimientos invasivos y en muchas oportunidades quirúrgicamente; por lo que es necesario conocer la anatomía normal, sus variaciones anatómicas, signos que nos indican patología y cómo se plasman cada una de ellas en las imágenes obtenidas por el examen que se ha convertido en la principal ayuda diagnóstica de la patología nasosinusal, la tomografía. Esta investigación nos dará a conocer variaciones anatómicas de las estructuras nasosinusales y su prevalencia en los pacientes que acuden a consulta, de esta manera se logrará un mejor conocimiento a la hora de evaluar y resolver problemas de ésta; así mismo aportará datos que servirán al público interesado para enriquecer sus conocimientos y así podrán usarlos en diferentes publicaciones e investigaciones científicas del área, pudiendo quedar como base para futuros proyectos; por lo cual considero que será un gran aporte en el orden científico. Siendo unos de los objetivos de la medicina actual ser lo mínimamente invasivos, este trabajo ayudaría a delimitar anatómicamente la patología para así actuar directamente y realizar el mínimo daño en base a las variaciones y reparos anatómicos hallados en la tomografía helicoidal multicorte. En relación al aporte social y relevancia humana este trabajo busca concientizar a los médicos de la especialidad a interesarse en esta área, para así al final el conocimiento adquirido sea usado en beneficio del paciente y público en general. En nuestros tiempos se ha desarrollado un gran avance en lo que respecta a tecnología médica y siendo la tomografía helicoidal multicorte relativamente nueva y más cuando es aplicada a la anatomía nasosinusal es que este trabajo tiene una gran relevancia contemporánea.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3091spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVariaciones anatómicasNasosinusalesTomografía helicoidal multicorteOtorrinolaringologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en OtorrinolaringologíaORIGINALMDSbevema.pdfapplication/pdf1250014https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aaa1981-901c-4b25-8ac7-07c666b28985/download3bb16648197029f572bdb629afa43255MD51TEXTMDSbevema.pdf.txtMDSbevema.pdf.txtExtracted texttext/plain59793https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3ebb5b5-5798-42c9-af77-f24d73ab709d/downloadc2fd6d76264cc8d3811ac28ad5ca9e80MD52UNSA/3091oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30912022-05-13 20:06:08.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017
title Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017
spellingShingle Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017
Begazo Velasquez, Mario Alonso
Variaciones anatómicas
Nasosinusales
Tomografía helicoidal multicorte
Otorrinolaringología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
title_short Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017
title_full Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017
title_fullStr Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017
title_sort Variaciones anatómicas nasosinusales objetivadas en tomografía helicoidal multicorte en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa 2017
author Begazo Velasquez, Mario Alonso
author_facet Begazo Velasquez, Mario Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Begazo Velasquez, Mario Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variaciones anatómicas
Nasosinusales
Tomografía helicoidal multicorte
Otorrinolaringología
topic Variaciones anatómicas
Nasosinusales
Tomografía helicoidal multicorte
Otorrinolaringología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
description La investigación es ilustrativa pues en nuestra localidad, especialmente en nuestra ciudad los problemas y patologías nasosinusales tienen una alta prevalencia, los cuales van a ser abordados y enfrentados mediante la clínica, procedimientos invasivos y en muchas oportunidades quirúrgicamente; por lo que es necesario conocer la anatomía normal, sus variaciones anatómicas, signos que nos indican patología y cómo se plasman cada una de ellas en las imágenes obtenidas por el examen que se ha convertido en la principal ayuda diagnóstica de la patología nasosinusal, la tomografía. Esta investigación nos dará a conocer variaciones anatómicas de las estructuras nasosinusales y su prevalencia en los pacientes que acuden a consulta, de esta manera se logrará un mejor conocimiento a la hora de evaluar y resolver problemas de ésta; así mismo aportará datos que servirán al público interesado para enriquecer sus conocimientos y así podrán usarlos en diferentes publicaciones e investigaciones científicas del área, pudiendo quedar como base para futuros proyectos; por lo cual considero que será un gran aporte en el orden científico. Siendo unos de los objetivos de la medicina actual ser lo mínimamente invasivos, este trabajo ayudaría a delimitar anatómicamente la patología para así actuar directamente y realizar el mínimo daño en base a las variaciones y reparos anatómicos hallados en la tomografía helicoidal multicorte. En relación al aporte social y relevancia humana este trabajo busca concientizar a los médicos de la especialidad a interesarse en esta área, para así al final el conocimiento adquirido sea usado en beneficio del paciente y público en general. En nuestros tiempos se ha desarrollado un gran avance en lo que respecta a tecnología médica y siendo la tomografía helicoidal multicorte relativamente nueva y más cuando es aplicada a la anatomía nasosinusal es que este trabajo tiene una gran relevancia contemporánea.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-16T14:06:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-16T14:06:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3091
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aaa1981-901c-4b25-8ac7-07c666b28985/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3ebb5b5-5798-42c9-af77-f24d73ab709d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bb16648197029f572bdb629afa43255
c2fd6d76264cc8d3811ac28ad5ca9e80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762853277958144
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).