Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Partiendo del concepto que el Clima Laboral es el ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados, por lo que engloba la dimensión física como emocional y las percepciones que el trabajador tiene de las estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Soncco, Flora Angela, Paredes Barrientos, Iris Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9703
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Satisfacción laboral
Docentes
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_748872c3b9717b23dba14cac7ae856f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9703
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018
title Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018
spellingShingle Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018
Coaquira Soncco, Flora Angela
Clima laboral
Satisfacción laboral
Docentes
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018
title_full Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018
title_fullStr Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018
title_full_unstemmed Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018
title_sort Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018
author Coaquira Soncco, Flora Angela
author_facet Coaquira Soncco, Flora Angela
Paredes Barrientos, Iris Milagros
author_role author
author2 Paredes Barrientos, Iris Milagros
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Soncco, Flora Angela
Paredes Barrientos, Iris Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima laboral
Satisfacción laboral
Docentes
Influencia
topic Clima laboral
Satisfacción laboral
Docentes
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Partiendo del concepto que el Clima Laboral es el ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados, por lo que engloba la dimensión física como emocional y las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral. (Asturias; 2010) citado por (Rodriguez, 2012). Por otro lado la satisfacción laboral de los trabajadores, puede considerarse como un fin en sí mismo, que compete tanto al trabajador como a la organización; que además de producir beneficios a los empleados al ayudarles a mantener una buena salud mental, puede contribuir a mejorar la productividad y con ello su rentabilidad; teniendo en cuenta que trabajador motivado y satisfecho está en mejores condiciones de desempeñar un trabajo adecuado, que otro que no lo esté. El aprendizaje de los estudiantes se ve reflejados en diversos aspectos: una de ellas es la metodología empleada por los docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje en busca de la mejora del nivel educativo que presentan sus estudiantes, es por ello que el alto compromiso, la identidad, la motivación de los docentes; en consecuencia la percepción del clima laboral y satisfacción laboral que tenga el docente tendrá relación directa y posibilitará un ambiente marcado de metas y reafirmación de compromiso educativo. Por lo tanto, la investigación pretende conocer el clima laboral a través de las condiciones de trabajo que brinda la la Institución Educativa Alexander Fleming y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes que laboran en la institución tanto en el nivel primario y secundario. En este sentido se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cómo influye el clima laboral en la satisfacción laboral de docentes que laboran en la institución Educativa Alexander Fleming Arequipa 2018? ¿Cuáles son las dimensiones que presenta el clima laboral en la Institución Educativa Alexander Fleming? ¿Cuáles son las condiciones laborales que se brinda a los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming? ¿Cuál es el nivel de satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming?. Se requiere responder al objetivo general que es “Analizar la influencia del clima laboral en la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming Arequipa 2018. Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: Es probable que el clima laboral a través de las condiciones de trabajo, el ambiente de trabajo, la estabilidad laboral y el sistema de remuneración que brinda la institución educativa influya en la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming Arequipa 2018. Para su mejor entendimiento y comprensión el presente trabajo se encuentra dividido en tres capítulos: El Capítulo I, describe los Aspectos teóricos y conceptuales de Clima laboral y satisfacción laboral así como las bases teóricas y marco teórico de la investigación. En el Capítulo II, presenta los aspectos metodológicos de la investigación; desarrollándose el Planteamiento del Problema, la justificación, los objetivos, la hipótesis y variables, así como, el diseño metodológico a emplear. En el Capítulo III, presenta los resultados de Investigación y Verificación de la Hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones a las que se han llegado, así como, las sugerencias; posteriormente se presenta las referencias bibliográficas que se ha utilizado para la realización de dicha investigación, y por último se presentan los anexos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-25T14:06:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-25T14:06:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9703
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9703
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74e5da49-56b8-450a-b68f-c631baed5cc3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55c9c1a8-397c-4067-8ee0-7b6996aa7076/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dab1838b-b471-4d12-9027-2000c5470d55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 921b530ebed77228e1fb52e695195d05
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b75ce88edde69548b3bc64671c8d4924
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077713068032
spelling Coaquira Soncco, Flora AngelaParedes Barrientos, Iris Milagros2019-10-25T14:06:20Z2019-10-25T14:06:20Z2019Partiendo del concepto que el Clima Laboral es el ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados, por lo que engloba la dimensión física como emocional y las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral. (Asturias; 2010) citado por (Rodriguez, 2012). Por otro lado la satisfacción laboral de los trabajadores, puede considerarse como un fin en sí mismo, que compete tanto al trabajador como a la organización; que además de producir beneficios a los empleados al ayudarles a mantener una buena salud mental, puede contribuir a mejorar la productividad y con ello su rentabilidad; teniendo en cuenta que trabajador motivado y satisfecho está en mejores condiciones de desempeñar un trabajo adecuado, que otro que no lo esté. El aprendizaje de los estudiantes se ve reflejados en diversos aspectos: una de ellas es la metodología empleada por los docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje en busca de la mejora del nivel educativo que presentan sus estudiantes, es por ello que el alto compromiso, la identidad, la motivación de los docentes; en consecuencia la percepción del clima laboral y satisfacción laboral que tenga el docente tendrá relación directa y posibilitará un ambiente marcado de metas y reafirmación de compromiso educativo. Por lo tanto, la investigación pretende conocer el clima laboral a través de las condiciones de trabajo que brinda la la Institución Educativa Alexander Fleming y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes que laboran en la institución tanto en el nivel primario y secundario. En este sentido se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cómo influye el clima laboral en la satisfacción laboral de docentes que laboran en la institución Educativa Alexander Fleming Arequipa 2018? ¿Cuáles son las dimensiones que presenta el clima laboral en la Institución Educativa Alexander Fleming? ¿Cuáles son las condiciones laborales que se brinda a los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming? ¿Cuál es el nivel de satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming?. Se requiere responder al objetivo general que es “Analizar la influencia del clima laboral en la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming Arequipa 2018. Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: Es probable que el clima laboral a través de las condiciones de trabajo, el ambiente de trabajo, la estabilidad laboral y el sistema de remuneración que brinda la institución educativa influya en la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming Arequipa 2018. Para su mejor entendimiento y comprensión el presente trabajo se encuentra dividido en tres capítulos: El Capítulo I, describe los Aspectos teóricos y conceptuales de Clima laboral y satisfacción laboral así como las bases teóricas y marco teórico de la investigación. En el Capítulo II, presenta los aspectos metodológicos de la investigación; desarrollándose el Planteamiento del Problema, la justificación, los objetivos, la hipótesis y variables, así como, el diseño metodológico a emplear. En el Capítulo III, presenta los resultados de Investigación y Verificación de la Hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones a las que se han llegado, así como, las sugerencias; posteriormente se presenta las referencias bibliográficas que se ha utilizado para la realización de dicha investigación, y por último se presentan los anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9703spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima laboralSatisfacción laboralDocentesInfluenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTScosofa.pdfTScosofa.pdfTexto completoapplication/pdf2571145https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74e5da49-56b8-450a-b68f-c631baed5cc3/download921b530ebed77228e1fb52e695195d05MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55c9c1a8-397c-4067-8ee0-7b6996aa7076/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTScosofa.pdf.txtTScosofa.pdf.txtExtracted texttext/plain173122https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dab1838b-b471-4d12-9027-2000c5470d55/downloadb75ce88edde69548b3bc64671c8d4924MD53UNSA/9703oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/97032022-05-13 11:04:21.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).