Clima laboral y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes de la institución educativa Alexander Fleming Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Partiendo del concepto que el Clima Laboral es el ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados, por lo que engloba la dimensión física como emocional y las percepciones que el trabajador tiene de las estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Soncco, Flora Angela, Paredes Barrientos, Iris Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9703
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Satisfacción laboral
Docentes
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:Partiendo del concepto que el Clima Laboral es el ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados, por lo que engloba la dimensión física como emocional y las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral. (Asturias; 2010) citado por (Rodriguez, 2012). Por otro lado la satisfacción laboral de los trabajadores, puede considerarse como un fin en sí mismo, que compete tanto al trabajador como a la organización; que además de producir beneficios a los empleados al ayudarles a mantener una buena salud mental, puede contribuir a mejorar la productividad y con ello su rentabilidad; teniendo en cuenta que trabajador motivado y satisfecho está en mejores condiciones de desempeñar un trabajo adecuado, que otro que no lo esté. El aprendizaje de los estudiantes se ve reflejados en diversos aspectos: una de ellas es la metodología empleada por los docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje en busca de la mejora del nivel educativo que presentan sus estudiantes, es por ello que el alto compromiso, la identidad, la motivación de los docentes; en consecuencia la percepción del clima laboral y satisfacción laboral que tenga el docente tendrá relación directa y posibilitará un ambiente marcado de metas y reafirmación de compromiso educativo. Por lo tanto, la investigación pretende conocer el clima laboral a través de las condiciones de trabajo que brinda la la Institución Educativa Alexander Fleming y su influencia en la satisfacción laboral de los docentes que laboran en la institución tanto en el nivel primario y secundario. En este sentido se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cómo influye el clima laboral en la satisfacción laboral de docentes que laboran en la institución Educativa Alexander Fleming Arequipa 2018? ¿Cuáles son las dimensiones que presenta el clima laboral en la Institución Educativa Alexander Fleming? ¿Cuáles son las condiciones laborales que se brinda a los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming? ¿Cuál es el nivel de satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming?. Se requiere responder al objetivo general que es “Analizar la influencia del clima laboral en la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming Arequipa 2018. Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: Es probable que el clima laboral a través de las condiciones de trabajo, el ambiente de trabajo, la estabilidad laboral y el sistema de remuneración que brinda la institución educativa influya en la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Alexander Fleming Arequipa 2018. Para su mejor entendimiento y comprensión el presente trabajo se encuentra dividido en tres capítulos: El Capítulo I, describe los Aspectos teóricos y conceptuales de Clima laboral y satisfacción laboral así como las bases teóricas y marco teórico de la investigación. En el Capítulo II, presenta los aspectos metodológicos de la investigación; desarrollándose el Planteamiento del Problema, la justificación, los objetivos, la hipótesis y variables, así como, el diseño metodológico a emplear. En el Capítulo III, presenta los resultados de Investigación y Verificación de la Hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones a las que se han llegado, así como, las sugerencias; posteriormente se presenta las referencias bibliográficas que se ha utilizado para la realización de dicha investigación, y por último se presentan los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).