Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad, Arequipa se constituye como una de las ciudades más importantes del país, así lo confirma los indicadores socioeconómicos, su expansión demográfica, aumento del ingreso promedio familiar, entre otros factores. A consecuencia de ello, las familias buscan mejorar su calidad de vida,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7372 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificio multifamiliar Sistema dual Sistema de muros de ductilidad limitada Predimensionamiento Análisis sísmico Análisis dinámico Muros estructurales Diseño estructural Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UNSA_747a8f4b30f0b19c7088d05eb70cbf4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7372 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa |
title |
Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa |
spellingShingle |
Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa Sullca Vilca, Luis Alfredo Edificio multifamiliar Sistema dual Sistema de muros de ductilidad limitada Predimensionamiento Análisis sísmico Análisis dinámico Muros estructurales Diseño estructural Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa |
title_full |
Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa |
title_fullStr |
Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa |
title_sort |
Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipa |
author |
Sullca Vilca, Luis Alfredo |
author_facet |
Sullca Vilca, Luis Alfredo Condori Mayta, Cristian Cristobal |
author_role |
author |
author2 |
Condori Mayta, Cristian Cristobal |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aragon Brousset, John Percy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sullca Vilca, Luis Alfredo Condori Mayta, Cristian Cristobal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Edificio multifamiliar Sistema dual Sistema de muros de ductilidad limitada Predimensionamiento Análisis sísmico Análisis dinámico Muros estructurales Diseño estructural Concreto armado |
topic |
Edificio multifamiliar Sistema dual Sistema de muros de ductilidad limitada Predimensionamiento Análisis sísmico Análisis dinámico Muros estructurales Diseño estructural Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
En la actualidad, Arequipa se constituye como una de las ciudades más importantes del país, así lo confirma los indicadores socioeconómicos, su expansión demográfica, aumento del ingreso promedio familiar, entre otros factores. A consecuencia de ello, las familias buscan mejorar su calidad de vida, Así mismo se puede apreciar que grandes inmobiliarias apuntan a construir inmuebles que sean económicos, tengan menores tiempos de ejecución y sobre todo que cuenten con un sistema estructural eficiente, satisfaciendo así la necesidad de vivienda segura para la población de Arequipa. En este escenario tenemos como alternativa los edificios multifamiliares, ya sean estos proyectados por sistemas convencionales como el de pórticos, muros estructurales, albañilería, duales o los más modernos como son los de muros de ductilidad limitada. En el primer capítulo de estas tesis se realiza una introducción, de los objetivos, limitaciones y arquitectura del proyecto. En el segundo capítulo se realiza el marco teórico donde se da a conocer los criterios de estructuración y la normativa de diseño de ambos sistemas estructurales. En el tercer capítulo se realiza el análisis estructural del sistema dual que comprende: el predimensionamiento de elementos, metrado de cargas y el análisis sísmico. En el cuarto capítulo se realiza el diseño en concreto armado para los elementos del sistema dual, tales como: losas, vigas, columnas, placas, cimentaciones y escaleras. En el quinto capítulo se realiza el análisis estructural del sistema de muros de ductilidad limitada, que comprende: el predimensionamiento de elementos, metrado de cargas y el análisis sísmico. En el sexto capítulo se realiza el diseño en concreto armado para los elementos del sistema de muros de ductilidad limitada, tales como: losas, muros de ductilidad limitada, cimentaciones, escaleras. En el séptimo capítulo se realiza el análisis estructural por el método simplificado con aplicación manual utilizando el método de la rigidez. En el octavo capítulo se procede a realizar el análisis de costos y ejecución de obra, realizando los metrados y el análisis de precios unitarios, para obtener el presupuesto referencial y poder realizar la programación de obra, de ambos sistemas estructurales. En el noveno capítulo se procede a realizar las conclusiones, comparaciones a partir de los resultados obtenidos en cada sistema estructural. Y finalmente se da las recomendaciones que surgieron a lo largo del desarrollo de esta tesis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-31T12:20:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-31T12:20:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7372 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7372 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cda23d7-1c16-4231-9a99-e01419424c79/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dce8f80-1afa-42a2-affe-242ea8c28cdc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2b72970b6f56e5fbc8d581053140b77 4b845245401c00d68b6f220b42a152c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762922869850112 |
spelling |
Aragon Brousset, John PercySullca Vilca, Luis AlfredoCondori Mayta, Cristian Cristobal2018-12-31T12:20:16Z2018-12-31T12:20:16Z2018En la actualidad, Arequipa se constituye como una de las ciudades más importantes del país, así lo confirma los indicadores socioeconómicos, su expansión demográfica, aumento del ingreso promedio familiar, entre otros factores. A consecuencia de ello, las familias buscan mejorar su calidad de vida, Así mismo se puede apreciar que grandes inmobiliarias apuntan a construir inmuebles que sean económicos, tengan menores tiempos de ejecución y sobre todo que cuenten con un sistema estructural eficiente, satisfaciendo así la necesidad de vivienda segura para la población de Arequipa. En este escenario tenemos como alternativa los edificios multifamiliares, ya sean estos proyectados por sistemas convencionales como el de pórticos, muros estructurales, albañilería, duales o los más modernos como son los de muros de ductilidad limitada. En el primer capítulo de estas tesis se realiza una introducción, de los objetivos, limitaciones y arquitectura del proyecto. En el segundo capítulo se realiza el marco teórico donde se da a conocer los criterios de estructuración y la normativa de diseño de ambos sistemas estructurales. En el tercer capítulo se realiza el análisis estructural del sistema dual que comprende: el predimensionamiento de elementos, metrado de cargas y el análisis sísmico. En el cuarto capítulo se realiza el diseño en concreto armado para los elementos del sistema dual, tales como: losas, vigas, columnas, placas, cimentaciones y escaleras. En el quinto capítulo se realiza el análisis estructural del sistema de muros de ductilidad limitada, que comprende: el predimensionamiento de elementos, metrado de cargas y el análisis sísmico. En el sexto capítulo se realiza el diseño en concreto armado para los elementos del sistema de muros de ductilidad limitada, tales como: losas, muros de ductilidad limitada, cimentaciones, escaleras. En el séptimo capítulo se realiza el análisis estructural por el método simplificado con aplicación manual utilizando el método de la rigidez. En el octavo capítulo se procede a realizar el análisis de costos y ejecución de obra, realizando los metrados y el análisis de precios unitarios, para obtener el presupuesto referencial y poder realizar la programación de obra, de ambos sistemas estructurales. En el noveno capítulo se procede a realizar las conclusiones, comparaciones a partir de los resultados obtenidos en cada sistema estructural. Y finalmente se da las recomendaciones que surgieron a lo largo del desarrollo de esta tesis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7372spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEdificio multifamiliarSistema dualSistema de muros de ductilidad limitadaPredimensionamientoAnálisis sísmicoAnálisis dinámicoMuros estructuralesDiseño estructuralConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Estudio comparativo de costos, programación, diseño sismorresistente, entre el sistema dual y muros de ductilidad limitada de un edificio multifamiliar de 7 pisos ubicado en Cerro Colorado - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-0427732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICcomacc.pdfapplication/pdf19869300https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cda23d7-1c16-4231-9a99-e01419424c79/downloade2b72970b6f56e5fbc8d581053140b77MD51TEXTICcomacc.pdf.txtICcomacc.pdf.txtExtracted texttext/plain349146https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dce8f80-1afa-42a2-affe-242ea8c28cdc/download4b845245401c00d68b6f220b42a152c3MD52UNSA/7372oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73722022-09-21 00:32:45.368http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).