Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
Hoy en día, la investigación en temas de innovación en el ámbito de la construcción ha captado la atención de académicos y empresarios. De hecho, la industria de la construcción en el contexto internacional ha sido ampliamente criticada por su lentitud para absorber tanto las nuevas prácticas de ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Innovación Design Thinking Barreras de Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
id |
UNSA_74059f33db92093b0195fab85f718d30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17995 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Garcia Anco, EdgarFlores Huaman, Carlos Humberto2024-06-11T15:06:12Z2024-06-11T15:06:12Z2024Hoy en día, la investigación en temas de innovación en el ámbito de la construcción ha captado la atención de académicos y empresarios. De hecho, la industria de la construcción en el contexto internacional ha sido ampliamente criticada por su lentitud para absorber tanto las nuevas prácticas de gestión como las nuevas tecnologías. Sin embargo, las innovaciones y las nuevas tecnologías posibilitan a las adaptarse en un entorno dinámico (Borowski, 2021). Por lo tanto, Al no contar con una estrategia de innovación, los esfuerzos por mejorar la innovación en las organizaciones pueden encaminarse en un gasto que no genera valor para las mismas. (Pisano, 2015). Por otro lado, las actividades de innovación de una empresa están limitadas por varios factores que obstaculizan el desarrollo y la adopción de innovaciones. Estas barreras a la innovación reducen o incluso impiden la propensión de una empresa a innovar, lo que afecta los resultados comerciales.(Akhmadi & Tsakalerou, 2020). En razón a las consideraciones anteriores el presente estudio plantea por objetivo principal determinar la importancia de estrategias de innovación empresarial a partir de la metodología del design thinking con la finalidad de conocer las prácticas de innovación empresarial e identificar las barreras de innovación en las empresas del sector construcción inmobiliario. La investigación tiene un enfoque mixto, cualitativo-cuantitativa, de alcance descriptivo, diseño no experimental y transversal. La población está constituida por las empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco. Como muestra se están se ha determinado el análisis de información de 20 empresas dedicadas al sector construcción inmobiliario. Los hallazgos brindan un aporte práctico y académico al sector involucrado llegando a la conclusión que las empresas necesitan identificar estrategias de innovación efectivas para competir en el entorno competitivo actual.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17995spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias de InnovaciónDesign ThinkingBarreras de Innovaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29550252https://orcid.org/0000-0002-2644-154746855080732087Zarate Carlos, Edward VicenteLopez Ortega, Silvia NoeliaGarcia Anco, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestro en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3474708https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9129ed10-e845-47dc-ab9e-8faa799770e6/download109bb1c4d7e5c35c5169cb6cf0f1d7e9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf12768693https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8aad0cb5-e6a2-4215-9ca7-38229091d043/downloadc0e512fe440e3ee4ffd65b276f9f1c0cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf317433https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad1ef952-95eb-41b6-9efa-25aed6b0098e/download73536d17e9b69f42f39530153589ce2cMD5320.500.12773/17995oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179952024-06-11 11:32:32.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco |
title |
Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco |
spellingShingle |
Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco Flores Huaman, Carlos Humberto Estrategias de Innovación Design Thinking Barreras de Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
title_short |
Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco |
title_full |
Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco |
title_fullStr |
Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco |
title_full_unstemmed |
Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco |
title_sort |
Estrategias de innovación a partir del Design Thinking en empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco |
author |
Flores Huaman, Carlos Humberto |
author_facet |
Flores Huaman, Carlos Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Anco, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Huaman, Carlos Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de Innovación |
topic |
Estrategias de Innovación Design Thinking Barreras de Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Design Thinking Barreras de Innovación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
description |
Hoy en día, la investigación en temas de innovación en el ámbito de la construcción ha captado la atención de académicos y empresarios. De hecho, la industria de la construcción en el contexto internacional ha sido ampliamente criticada por su lentitud para absorber tanto las nuevas prácticas de gestión como las nuevas tecnologías. Sin embargo, las innovaciones y las nuevas tecnologías posibilitan a las adaptarse en un entorno dinámico (Borowski, 2021). Por lo tanto, Al no contar con una estrategia de innovación, los esfuerzos por mejorar la innovación en las organizaciones pueden encaminarse en un gasto que no genera valor para las mismas. (Pisano, 2015). Por otro lado, las actividades de innovación de una empresa están limitadas por varios factores que obstaculizan el desarrollo y la adopción de innovaciones. Estas barreras a la innovación reducen o incluso impiden la propensión de una empresa a innovar, lo que afecta los resultados comerciales.(Akhmadi & Tsakalerou, 2020). En razón a las consideraciones anteriores el presente estudio plantea por objetivo principal determinar la importancia de estrategias de innovación empresarial a partir de la metodología del design thinking con la finalidad de conocer las prácticas de innovación empresarial e identificar las barreras de innovación en las empresas del sector construcción inmobiliario. La investigación tiene un enfoque mixto, cualitativo-cuantitativa, de alcance descriptivo, diseño no experimental y transversal. La población está constituida por las empresas del sector construcción inmobiliario de la ciudad del Cusco. Como muestra se están se ha determinado el análisis de información de 20 empresas dedicadas al sector construcción inmobiliario. Los hallazgos brindan un aporte práctico y académico al sector involucrado llegando a la conclusión que las empresas necesitan identificar estrategias de innovación efectivas para competir en el entorno competitivo actual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-11T15:06:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-11T15:06:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17995 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17995 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9129ed10-e845-47dc-ab9e-8faa799770e6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8aad0cb5-e6a2-4215-9ca7-38229091d043/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad1ef952-95eb-41b6-9efa-25aed6b0098e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
109bb1c4d7e5c35c5169cb6cf0f1d7e9 c0e512fe440e3ee4ffd65b276f9f1c0c 73536d17e9b69f42f39530153589ce2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763074602991616 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).