Trascendencia del conjunto “Cuerdas Arequipa” en nuestra música popular
Descripción del Articulo
En el ámbito hispanoamericano, las agrupaciones de cuerdas de pulso y púa han desarrollado estructuras instrumentales y armónicas originales desde el siglo XIX, siendo las estudiantinas las más características, pues lograron germinar y alcanzar una identidad propia en diversas sociedades. La ciudad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11163 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música popular arequipeña Cuerdas Trascendencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | En el ámbito hispanoamericano, las agrupaciones de cuerdas de pulso y púa han desarrollado estructuras instrumentales y armónicas originales desde el siglo XIX, siendo las estudiantinas las más características, pues lograron germinar y alcanzar una identidad propia en diversas sociedades. La ciudad de Arequipa fue parte de este fenómeno musical al menos desde la década de 1880, logrando desarrollar un estilo propio en el siglo XX. Como heredero de esta tradición musical tenemos al Conjunto Cuerdas Arequipa, que realiza una labor artística ininterrumpida desde hace más de cinco décadas. Esta agrupación aún activa, alcanzó relevancia en el ámbito de la música local, trascendiendo en su mejor momento, a escenarios nacionales e internacionales. El repertorio que interpretan sus integrantes, siendo variado, es en su mayoría de compositores arequipeños, por lo que al ejecutar instrumentalmente sus obras, mantienen el carácter de las mismas. A ello se suma que han interactuado a lo largo de su trayectoria con diversos personajes que marcaron importancia en la cultura local, por ello sus relatos son una fuente histórica que puede servir a posteriores investigaciones sobre nuestra música local. Ponderada su importancia, la presente investigación se propuso estudiar los antecedentes históricos, trayectoria, evolución y características musicales del Conjunto Cuerdas Arequipa, y en base al análisis del esquema instrumental y armónico de uno de sus arreglos para cuerdas, proponer un referente inicial para rescatar y registrar en partituras los repertorios de este tipo de conjuntos, aún preservados en la memoria oral de los maestros. El presente trabajo ha podido lograr su objetivo principal: en base a los datos obtenidos, dar apertura a un proceso de rescate, valoración y elaboración documentaria de la trayectoria del Conjunto Cuerdas Arequipa, visibilizando y divulgando una faceta importante del patrimonio musical arequipeño, hoy desconocido por las nuevas generaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).