Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general determinar el clima laboral de los docentes del área de Comunicación de la Unidad de Gestión Educativa Local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa. La población se conformó con 46 docentes y se trabajó con la muestra de 42 docentes de ambos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñonca Conza, Liz Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:condiciones laborales
comunicación
supervisión
involucramiento laboral
autorrealización
Clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_73e70a64d02d04ab5f832ddbfa325c8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12699
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020
title Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020
spellingShingle Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020
Nuñonca Conza, Liz Miriam
condiciones laborales
comunicación
supervisión
involucramiento laboral
autorrealización
Clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020
title_full Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020
title_fullStr Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020
title_full_unstemmed Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020
title_sort Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020
author Nuñonca Conza, Liz Miriam
author_facet Nuñonca Conza, Liz Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Chavez, Betsy Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñonca Conza, Liz Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv condiciones laborales
comunicación
supervisión
involucramiento laboral
autorrealización
Clima laboral
topic condiciones laborales
comunicación
supervisión
involucramiento laboral
autorrealización
Clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tiene como objetivo general determinar el clima laboral de los docentes del área de Comunicación de la Unidad de Gestión Educativa Local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa. La población se conformó con 46 docentes y se trabajó con la muestra de 42 docentes de ambos sexos (hombres y mujeres) cuyas edades se encuentran entre los 25 y 62 años. El desarrollo de la investigación se basa en un enfoque cuantitativo, diseño Transeccional o Transversal, Descriptivo, es una investigación Ex Post Facto, como instrumento se ha utilizado: Escala Clima Laboral CL-SPC; aplicada de manera colectiva y anónima, para el análisis de los datos se utilizó el Excel 2016, IBM SPSS Statistics 22 y la prueba Chi cuadrado, diversos tablas y figuras estadísticas. El clima laboral es el ambiente, lugar, espacio que se crea dentro de una organización, institución, gracias a la interacción que surge entre los colaboradores. Los resultados evidencian que la mayoría de los y las docentes se encuentran en la etapa adulta, en el rango de edad (41 – 62 años) además se encontró que los docentes indican que el clima laboral se encuentra en la categoría Media. En referencia al Involucramiento Laboral la mayoría de los y las docentes lo consideran como favorable; y en cuanto a la Autorrealización, Supervisión, Comunicación, y Condiciones laborales consideran estas categorías como Media. Finalmente, se precisa que la presente investigación, brinda datos estadísticos, información cualitativa y cuantitativa sobre la situación actual de algunos docentes; además contribuye con datos relativos sobre el clima laboral de los y las docentes de la UGEL Caylloma.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-12T04:12:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-12T04:12:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12699
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12699
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d20ca2d-88f1-440e-a7b9-61af2b0f5177/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e53837db-7a37-490a-b7a6-23b3788d9f1d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c101f5ed-a3e3-4530-9993-2675c3d19809/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de6db42d94792732e0ea45c4b120c16a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f58fda7d213e6739ed0a28046aa0b99d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763124408254464
spelling Cisneros Chavez, Betsy CarolNuñonca Conza, Liz Miriam2021-08-12T04:12:39Z2021-08-12T04:12:39Z2021La investigación tiene como objetivo general determinar el clima laboral de los docentes del área de Comunicación de la Unidad de Gestión Educativa Local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa. La población se conformó con 46 docentes y se trabajó con la muestra de 42 docentes de ambos sexos (hombres y mujeres) cuyas edades se encuentran entre los 25 y 62 años. El desarrollo de la investigación se basa en un enfoque cuantitativo, diseño Transeccional o Transversal, Descriptivo, es una investigación Ex Post Facto, como instrumento se ha utilizado: Escala Clima Laboral CL-SPC; aplicada de manera colectiva y anónima, para el análisis de los datos se utilizó el Excel 2016, IBM SPSS Statistics 22 y la prueba Chi cuadrado, diversos tablas y figuras estadísticas. El clima laboral es el ambiente, lugar, espacio que se crea dentro de una organización, institución, gracias a la interacción que surge entre los colaboradores. Los resultados evidencian que la mayoría de los y las docentes se encuentran en la etapa adulta, en el rango de edad (41 – 62 años) además se encontró que los docentes indican que el clima laboral se encuentra en la categoría Media. En referencia al Involucramiento Laboral la mayoría de los y las docentes lo consideran como favorable; y en cuanto a la Autorrealización, Supervisión, Comunicación, y Condiciones laborales consideran estas categorías como Media. Finalmente, se precisa que la presente investigación, brinda datos estadísticos, información cualitativa y cuantitativa sobre la situación actual de algunos docentes; además contribuye con datos relativos sobre el clima laboral de los y las docentes de la UGEL Caylloma.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12699spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcondiciones laboralescomunicaciónsupervisióninvolucramiento laboralautorrealizaciónClima laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Clima laboral de los docentes de las instituciones educativas públicas del área de comunicación de la unidad de gestión educativa local Caylloma (UGEL Caylloma), de la región de Arequipa – 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29536739https://orcid.org/0000-0002-4675-351341637051191157Toro Flores, Yuri AugustoCisneros Chavez, Betsy CarolDiaz Zavala, Rocio Marivelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaORIGINALUPnucolm.pdfUPnucolm.pdfapplication/pdf1214690https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d20ca2d-88f1-440e-a7b9-61af2b0f5177/downloadde6db42d94792732e0ea45c4b120c16aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e53837db-7a37-490a-b7a6-23b3788d9f1d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPnucolm.pdf.txtUPnucolm.pdf.txtExtracted texttext/plain164505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c101f5ed-a3e3-4530-9993-2675c3d19809/downloadf58fda7d213e6739ed0a28046aa0b99dMD5320.500.12773/12699oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/126992022-05-29 10:02:05.098http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.892331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).