Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el suelo

Descripción del Articulo

Los sistemas de monitoreo en tiempo real en entornos agrícolas presentan desafíos, que incluyen garantizar el funcionamiento eficiente y continuo de los nodos sensores durante períodos prolongados de tiempo en condiciones adversas. Otro punto a considerar es el costo de los componentes electrónicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Morocco, Hernan Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IoT
Agricultura inteligente
NPK,PH
Lora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_73ce73d461e4d8d08cbbdb4dbfdd013e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16477
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mayhua Lopez, Efrain TitoCharca Morocco, Hernan Wilson2023-10-07T15:03:54Z2023-10-07T15:03:54Z2023Los sistemas de monitoreo en tiempo real en entornos agrícolas presentan desafíos, que incluyen garantizar el funcionamiento eficiente y continuo de los nodos sensores durante períodos prolongados de tiempo en condiciones adversas. Otro punto a considerar es el costo de los componentes electrónicos necesarios. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo implementar un sistema de monitoreo de las condiciones ambientales para cultivos agrícolas basado en IoT. La arquitectura del sistema utiliza la tecnología de redes LPWAN usando como protocolo de comunicación LORA. El sistema de monitoreo realiza las mediciones de indicadores químicos del suelo agrícola tales como NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) y del potencial de hidrógeno (PH), permitiendo reducir el procedimiento tradicional realizado a través de monitoreo manual del campo, para lo cual se utilizan componentes de bajo costo que permiten un bajo consumo de energía. El análisis del suelo agrícola se realiza utilizando nodos sensores, donde se encuentran localizados los sensores de NPK y sensores de pH. Los datos obtenidos de los sensores de campo se envían a la puerta de enlace (gateway) de campo, para posteriormente llevarla a la nube (Internet). Estos datos son mostrados a través del desarrollo de una aplicación web. Además, se muestra el rendimiento energético de un nodo terminal en escenarios externos. Los resultados muestran que el esquema de reducción de energía dormido/despierto permite minimizar el consumo de energía del nodo terminal, logrando un consumo promedio de corriente de alrededor de Inode = 0.28 mA.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16477spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIoTAgricultura inteligenteNPK,PHLorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el sueloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29651270https://orcid.org/0000-0003-2072-320971624415712026Gomez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarryBolivar Valdivia, Renzo GustavoMayhua Lopez, Efrain Titohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingenieria de Produccion y ServiciosIngeniero ElectrónicoORIGINALIEmaloet.pdfapplication/pdf5934621https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51947e5a-d18b-4ee5-b846-d95f6dfae487/download14c875970140fedf98508c6085309362MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf419975https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63a4117e-a2e4-443e-80a7-220d85d94547/downloadec095bbe1f028417676979a520cd0ad7MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf769678https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/903983fd-47ec-4da8-b92f-016a695e4c0d/download182703b32250bba1df9037f30a31360dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39666c1e-c4be-49de-9faf-4d7ccdf633a3/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/16477oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/164772023-10-15 21:45:50.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el suelo
title Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el suelo
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el suelo
Charca Morocco, Hernan Wilson
IoT
Agricultura inteligente
NPK,PH
Lora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el suelo
title_full Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el suelo
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el suelo
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el suelo
title_sort Diseño e implementación de un sistema en tiempo real basado en internet de las cosas para el monitoreo de concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y PH en el suelo
author Charca Morocco, Hernan Wilson
author_facet Charca Morocco, Hernan Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayhua Lopez, Efrain Tito
dc.contributor.author.fl_str_mv Charca Morocco, Hernan Wilson
dc.subject.none.fl_str_mv IoT
Agricultura inteligente
NPK,PH
Lora
topic IoT
Agricultura inteligente
NPK,PH
Lora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los sistemas de monitoreo en tiempo real en entornos agrícolas presentan desafíos, que incluyen garantizar el funcionamiento eficiente y continuo de los nodos sensores durante períodos prolongados de tiempo en condiciones adversas. Otro punto a considerar es el costo de los componentes electrónicos necesarios. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo implementar un sistema de monitoreo de las condiciones ambientales para cultivos agrícolas basado en IoT. La arquitectura del sistema utiliza la tecnología de redes LPWAN usando como protocolo de comunicación LORA. El sistema de monitoreo realiza las mediciones de indicadores químicos del suelo agrícola tales como NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) y del potencial de hidrógeno (PH), permitiendo reducir el procedimiento tradicional realizado a través de monitoreo manual del campo, para lo cual se utilizan componentes de bajo costo que permiten un bajo consumo de energía. El análisis del suelo agrícola se realiza utilizando nodos sensores, donde se encuentran localizados los sensores de NPK y sensores de pH. Los datos obtenidos de los sensores de campo se envían a la puerta de enlace (gateway) de campo, para posteriormente llevarla a la nube (Internet). Estos datos son mostrados a través del desarrollo de una aplicación web. Además, se muestra el rendimiento energético de un nodo terminal en escenarios externos. Los resultados muestran que el esquema de reducción de energía dormido/despierto permite minimizar el consumo de energía del nodo terminal, logrando un consumo promedio de corriente de alrededor de Inode = 0.28 mA.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-07T15:03:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-07T15:03:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16477
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51947e5a-d18b-4ee5-b846-d95f6dfae487/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63a4117e-a2e4-443e-80a7-220d85d94547/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/903983fd-47ec-4da8-b92f-016a695e4c0d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39666c1e-c4be-49de-9faf-4d7ccdf633a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14c875970140fedf98508c6085309362
ec095bbe1f028417676979a520cd0ad7
182703b32250bba1df9037f30a31360d
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762978487369728
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).